Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Coopera: miles de hojas sueltas y el 'ejemplo de cooperativismo' que terminó tras las rejas

Foto Archivo. El secretario Anticorrupción, Iván Granda y la superintendente de Economía Popular, Margarita Hernández, en rueda de prensa el 14 de agosto.

Foto Archivo. El secretario Anticorrupción, Iván Granda y la superintendente de Economía Popular, Margarita Hernández, en rueda de prensa el 14 de agosto.

Secretaría Anticorrupción

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

16 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A las autoridades de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y de la Secretaría Anticorrupción les tomará mucho trabajo analizar los archivos desclasificados sobre la quiebra de Coopera.

Acaban de recibir los archivos de la desaparecida cooperativa de manera física, empacados en cajas de cartón, tras lograr, el 13 de agosto, que fueran desclasificados antes de que se cumplieran los 15 años de confidencialidad que pendían sobre esos papeles.

El cierre de Coopera, que fue disuelta en junio de 2013, perjudicó a 113.000 familias, casi todas de las provincias de Azuay y Cañar. 

Las autoridades manejan la hipótesis de que la entidad financiera colapsó porque hubo malos manejos al menos desde 2011, cuando comenzaron a registrarse extraños movimientos financieros.

Irregularidades, pérdidas y cierre

La entidad fue fundada a inicios de 2004 por Rodrigo Aucay, exintegrante del grupo insurgente Alfaro Vive Carajo (AVC), quien se presentó como candidato a la Asamblea Nacional, en las elecciones de 2013 por la provincia de Azuay, con el movimiento Alianza PAIS.

Pese al apoyo manifiesto de figuras como el expresidente Rafael Correa, Aucay perdió las elecciones y, después, terminó en la cárcel.

El 'compañero' cooperativista

Precisamente en 2013, año de campaña electoral para Aucay y para el movimiento Alianza PAIS, los oficiales de cumplimiento y prevención de lavado de activos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria empezaron a reportar irregularidades.

Por ejemplo, que desde 2011 la cooperativa registraba operaciones de transferencia de dinero muy altas para su tamaño.

Desde ese año se transfirieron, a través de Coopera, cerca de USD 31 millones desde y hacia el exterior, principalmente a Venezuela.

thumb
El expresidente Rafael Correa y Aucay, en plena campaña electoral.Cortesía.

Las operaciones se hicieron a través del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE).

El SUCRE fue una especie de engendro financiero creado por los países del Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), con la aspiración de que algún día se convirtiera en su moneda común.

Pero este sistema de compensación acabó siendo utilizado para lavar y blanquear dinero de dudosa procedencia, mediante exportaciones ficticias realizadas por empresas de papel desde Ecuador hacia Venezuela.

En el caso de Coopera, la mayor parte de esas exportaciones fueron de insumos químicos que ni siquiera se producen en Ecuador.

¿Quién fue?

La Cooperativa actuó con impunidad durante, al menos, tres años. En ese tiempo las autoridades que debían vigilarla, revisar balances anuales y entregar reportes mensuales no percibieron lo que pasaba.

Hubo una serie de titulares del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que ejercieron sus cargos en los años en que Coopera comenzó a servir de puente para las operaciones de exportación ficticia entre una docena de empresas de papel y Venezuela.

El MIES controlaba la dirección de Economía Popular y Solidaria, que se encargaba de vigilar a las cooperativas hasta que el gobierno de Correa creó una superintendencia dedicada a ese fin.

La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria se expidió el 10 de mayo de 2011, pero Hugo Jácome, el primer superintendente del área recién se posesionó en junio de 2012.

Un año después la Superintendencia, bajo el comando de Jácome, intervino y disolvió a Coopera.

Antes de la posesión de Jácome era el MIES el ente encargado de vigilar a las cooperativas, incluyendo a Coopera (ver línea de tiempo).

Línea de tiempo del MIES

Es por esto que, tanto el secretario Anticorrupción, Iván Granda, como la Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, anunciaron en una rueda de prensa que la exministra Doris Soliz y el exsuperintendente de Economía Popular y Solidaria, Patricio Rivera, están en la lista de posibles investigados.

thumb
La exministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz, en la inauguración de una de las tiendas de Coopera.Cortesía

Pero sólo cuando la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y la Secretaría Anticorrupción hayan revisado todos los archivos, podrán establecerse las responsabilidades de cada funcionario, así como los delitos que se cometieron a través de Coopera.

"Estamos trabajando en varias hipótesis", dice un alto funcionario del gobierno a PRIMICIAS, no descarta que hayan existido peculado y lavado de activos en la entidad que fue puesta como ejemplo de cooperativismo durante el régimen de Rafael Correa.

  • #Rafael Correa
  • #Alianza PAIS
  • #Venezuela
  • #lavado de activos
  • #Campaña electoral
  • #Sucre
  • #Doris Soliz
  • #Caso Coopera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    José Serrano, vinculado por el asesinato de Fernando Villavicencio, se pronuncia: "Todo es un burdo montaje"

  • 02

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • 03

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 04

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 05

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025