Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Correístas acumulan penas, pero las leyes impiden que las cumplan completas

Audiencia de casación por el caso Sobornos 2012-2016, en la Corte Nacional. 4 de septiembre de 2020.

Audiencia de casación por el caso Sobornos 2012-2016, en la Corte Nacional. 4 de septiembre de 2020.

Corte Nacional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

06 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Walter Solís fue sentenciado a ocho años de cárcel en el caso Senagua, el lunes pasado. El exministro de Obras Públicas del correísmo ya tiene dos condenas por corrupción. Debería estar encarcelado por 16 años.

El exvicepresidente Jorge Glas también tiene dos condenas en su contra. Una de seis años, por asociación ilícita en el caso Odebrecht; y otra de ocho años, por cohecho en el caso Sobornos.

Él debería estar preso 14 años. Y está pendiente la lectura de la sentencia del caso Singue, por el que podría sumar una tercera condena de entre ocho y 12 años más.

Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos, por su parte, ya tiene cinco condenas que suman 37 años y ocho meses. Y, al igual que Glas, podría sumar más años por el caso Singue.

Asimismo, el exministro del Deporte del correísmo, Raúl Carrión, tiene cinco sentencias que están pendiente de ejecución. Los casos por peculado y tráfico de influencias suman 23 años de cárcel.

Y ese camino lo podrían seguir otros exlíderes del gobierno correísta.

El propio Rafael Correa tiene una sentencia de ocho años, en el caso Sobornos. Y tiene en fila, al menos, 34 casos penales más. El que está más cerca de sentencia es el caso Balda, en el que está llamado a juicio por secuestro. El juzgamiento no se ha concretado porque está prófugo.

Ese también es el caso de Fernando Alvarado, quien recientemente fue sobreseído en el caso Secom. Pero, es parte de otras investigaciones penales relacionadas con supuestas irregularidades en el manejo de la comunicación gubernamental.

¿Las penas se acumulan o no?

El correísmo estuvo en el poder entre 2007 y 2017. Durante el 68% de esa década, en el país estuvo en vigencia el Código Penal (CP). Y en el lapso restante, desde el 10 de febrero desde 2014, entró en vigencia el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), que está en uso hasta 2020.

La mayoría de los casos de corrupción, relacionados con el correísmo, que se han juzgado y que se están proceso se cometieron antes de la entrada en vigencia del nuevo COIP. Y, por esta razón, se juzgaron con base en los artículos y las penas establecidas en el anterior Código Penal.

Así ocurrió, por ejemplo, en los casos Sobornos, Odebrecht, Senagua y Petroecuador (del que se desprenden las sentencias de Pareja Yannuzzelli).

Ahora, con más de una sentencia a cuestas, las defensas legales de los líderes correístas buscan que el cómputo de la acumulación de penas también se haga con el CP derogado. Eso los beneficiaría.

Las normas

  • Código Penal derogado

El CP establecía que las penas se acumulan hasta un máximo de 35 años. Pero, esta regla aplica solo en los delitos juzgados con penas que van desde los 16 hasta los 25 años.

En esa lista están delitos como el magnicidio, terrorismo, tráfico de órganos, genocidio, entre otros.

Pero, para los delitos contra la administración pública o por corrupción, que tienen penas menores a los 16 años, el sentenciado solo cumple la pena mayor que "absorbe" a las demás.

En ese caso, por ejemplo, Glas y Solís solo debería cumplir los ocho años por el caso Sobornos.

  • Código Orgánico Integral Penal 

Con la entrada en vigencia del COIP, en 2014, se eliminó la figura de la absorción de penas de la legislacion penal ecuatoriana.

Ahora, el máximo de acumulación de penas es de 40 años. Pero, hay una subregla que dice el tiempo en la cárcel de una persona no puede ser mayor al doble de la pena más alta.

En ese caso, Glas -por el momento- cumpliría sus dos condenas que suman 14 años y no superan el doble de la más alta que es 16. Pero esa norma también lo beneficiaría en caso de que sea sentenciado por el caso Singue.

A quien si beneficiaría es a Pareja Yannuzzelli. El doble de su pena más alta es de 20 años. Es decir, solo estaría en la cárcel el 54% del total de sus condenas.

Beneficios penitenciarios

El debate sobre con qué Código se deben computar las penas de los sentenciados por corrupción, va más allá de la acumulación.

Dependiendo de en ese cálculo, además, los sentenciados podrán acceder a los llamados beneficios penitenciarios. Entre estos se encuentra la prelibertad.

El instructivo que rige la concesión de estos beneficios establece que para solicitar la prelibertad, ahora denominada "cambio a régimen semiabierto", el sentenciado debe cumplir el 60% de la pena.

Si la pena acumulada de Glas se calcula con el CP derogado, su sentencia máxima (actualmente) sería de ocho años. Y el 60% de esa pena lo cumplirá el 9 de marzo de 2021. Es decir, en esa fecha ya podría pedir la prelibertad.

Pero, si se calcula con el COIP actual, su pena acumulada sería de 14 años y el 60% lo cumpliría recién el 26 de diciembre de 2025.

Lo mismo ocurre con el resto de casos de los exfuncionarios con más de una sentencia por corrupción.

La decisión, según el instructivo, está en manos de los jueces de garantías penitenciarias. Los sentenciados deben solicitar al Servicio de Rehabilitación Social (SNAI) que prepare su expediente y presentar el pedido de prelibertad a la justicia.

Y, el magistrado que reciba su caso deberá decidir con que Código se computa la acumulación de penas, antes de decidir si lo libera anticipadamente o lo mantiene en la cárcel.

  • #corrupción
  • #correísmo
  • #Código Integral Penal
  • #prelibertad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 02

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 03

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 04

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 05

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025