Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La corrupción tiene agravante cuando se da en una emergencia

Edificio de la Fiscalía General del Estado, en Quito en mayo de 2020. La entidad investiga una red de presuntos reclutadores para grupos guerrilleros.

Edificio de la Fiscalía General del Estado, en Quito en mayo de 2020. La entidad investiga una red de presuntos reclutadores para grupos guerrilleros.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), del Ministerio de Salud Pública y, hasta, de la Policía Nacional. La emergencia sanitaria ha sido el escenario de nuevos escándalos de corrupción.

La Fiscalía activó varias investigaciones. Los delitos indagados, entre otros, son peculado, desatención del servicio de la salud y estafa.

Las penas por estos delitos, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), van de uno hasta 13 años.

Pero, el hecho de haber cometido estos delitos durante la emergencia es considerado en el COIP como un agravante. Eso significa que en un eventual juicio el delito debería ser castigado con la pena máxima aumentada en un tercio.

La normativa

El 16 de marzo de 2020, el presidente Lenín Moreno firmó el decreto ejecutivo 1017. Con ese documento declaró el estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional, por los casos confirmados de coronavirus y la declaratoria de pandemia.

Según lo ordena la Constitución, el estado de excepción durará 60 días, es decir, hasta el 16 de mayo de 2020.

Pero, el 5 de mayo de 2020, Moreno informó que el Consejo de Seguridad del Estado (Cosepe) resolvió alargar 30 días más el estado de excepción. Es decir, durará hasta el 16 de junio de 2020.

La Constitución y las leyes ecuatorianas establecen las variaciones que significan en la práctica, estar en estado de excepción, por cada una de sus causas.

  • Agresión.
  • Conflicto armado internacional o interno.
  • Grave conmoción interna.
  • Calamidad púbica.
  • Desastre natural.

En el caso del coronavirus, el Presidente justificó la declaratoria en una calamidad pública.

Y el artículo 47 del COIP establece como una circunstancia agravante, para un delito, el cometerlo durante un período de calamidad pública.

La abogada penalista Paulina Araujo, además, señala otros dos agravantes que podrían considerarse para los delitos que se investigan en torno al abuso de fondos públicos en compras de insumos médicos.

  • Cometer la infracción con participación de dos o más personas.
  • Afectar a varias víctimas por causa de la infracción.

El COIP determina que si existe al menos una circunstancia agravante, se impondrá la pena máxima prevista en el tipo penal, aumentada en un tercio.

Un mal antecedente

Pese a la posibilidad que la norma que permite juzgar más drásticamente la corrupción cometida en casos de emergencia, esto no siempre se traduce en sentencias ejemplares.

El antecedente más reciente en Ecuador, sobre una emergencia en la que presuntamente hubo casos de corrupción, es el terremoto del 16 de abril de 2016, que afectó a Manabí y Esmeraldas.

Desde esa tragedia, han transcurrido cuatro años y pese a las denuncias, no ha habido ningún sentenciado.

El 17 de abril de 2019 el fallecido Julio César Trujillo, expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio (Cpccs-t), entregó a la Fiscalía una denuncia por presuntas irregularidades en los proyectos de reconstrucción en Manabí.

Tráfico de influencias, peculado, enriquecimiento ilícito, adjudicaciones irregulares... son algunos de los delitos que se encontraron en las investigaciones del Cpccs-t.

El 27 de noviembre de 2019, PRIMICIAS solicitó a la Fiscalía General del Estado la actualización del avance de las investigaciones de 32 casos representativos, entre los que se incluyó los relacionados al terremoto del 2016. Sin embargo, hasta el 6 de mayo de 2020 no hubo respuesta.

  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #estado de excepción
  • #terremoto abril 2016
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024