Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Corte Constitucional, el coladero de las medidas del Ejecutivo

Los magistrados de la Corte Constitucional en sesión plenaria del 27 de febrero de 2020.

Los magistrados de la Corte Constitucional en sesión plenaria del 27 de febrero de 2020.

Corte Constitucional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis carcelaria, la recaudación anticipada, el paro de octubre, el uso progresivo de la fuerza, perforaciones petroleras y ahora la pandemia de covid-19 han sido temáticas en las que la Corte Constitucional ha frenado las intenciones del Gobierno del presidente Lenín Moreno o ha pedido explicaciones.

En este periodo de gobierno, tras la selección de la nueva Corte, varias decisiones del Ejecutivo han estado en la mira de los magistrados. Incluso, de oficio.

Esto último sucedió el 17 de abril de 2020, cuando la Corte inició el seguimiento a los dictámenes de constitucionalidad a los estados de excepción decretados por la pandemia de coronavirus. La entidad le dio ocho días al Gobierno para que informe, por ejemplo, sobre la situación de los trabajadores de salud y el manejo de cadáveres.

thumb
Trabajadores del hospital Teodoro Maldonado Carbo Hospital, en Guayaquil, cargan los ataúdes de dos personas fallecidas por coronavirus, el 3 de abril de 2020.Vicente Gaibor del Pino / REUTERS

Para entonces, el organismo ya había aceptado el primer estado de excepción decretado por Moreno en marzo. Pero los magistrados advirtieron que el cierre inicial de fronteras no era absoluto y que el Gobierno debía garantizar el retorno de los ecuatorianos varados en el exterior, bajo medidas de bioseguridad.

Después, con el siguiente decreto que declaró zona de seguridad a Guayas, epicentro de la pandemia, la Corte llamó a los policías y militares a respetar los derechos fundamentales y el uso progresivo de la fuerza.

Asimismo, cuando el presidente decidió extender el primero estado de excepción, el 15 de mayo, los magistrados exigieron medidas en nueve áreas mientras dure la emergencia. Una de ellas fue respetar el derecho a la protesta pacífica.

Esto porque varias organizaciones sociales, especialmente sindicales, habían anunciado movilizaciones para protestar contra el Gobierno; mientras que las autoridades nacionales criticaron las manifestaciones e, incluso, advirtieron que de haber contagios masivos, los líderes deberían responder ante la justicia.

Ahora, el último estado de excepción decretado por Moreno no solo recibió observaciones, sino que fue dado de baja por completo. La Corte decidió que la medida era inconstitucional y que no existe una justificación técnica válida para tomarla.

“He presidido la reunión del #COENacional, doy a conocer las decisiones tomadas en conjunto con autoridades del país que son de obligatoria aplicación”, @Lenin Moreno. #ActivadosPorLaSalud #YoMeCuido pic.twitter.com/PDzIhHZIti

— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) December 21, 2020

Ya que, pese a que el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, habló de la nueva mutación de Covid-19 aparecida en Inglaterra, contexto en el que se emitió el estado de excepción, "ni una sola de las medidas dispuestas en el decreto tiene relación con la aparición de esta nueva variante", observaron los jueces.

El presidente de la República fundamenta el estado de excepción en un posible riesgo futuro y no actual, lo que le impide a esta Corte verificar la real ocurrencia de los hechos.

Dictamen 7-20-EE/20

PRIMICIAS hace un recuento de otros desencuentros entre los planes gubernamentales y las decisiones de la Corte Constitucional:

  1. 1

    Enfrentar la crisis carcerlaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corte Constitucional emitió, el 19 de octubre de 2020, un dictamen de constitucionalidad frente a la renovación del estado de excepción en las cárceles del país.

    El dictamen advirtió que si la situación en los distintos centros de privación de libertad ha llegado al punto que no puede ser superada a través del régimen constitucional ordinario, y ha requerido de distintas declaratorias de estados de excepción y renovaciones, esto "responde a la falta de actuación oportuna y adecuada del Estado".

    Por tanto, los magistrados insistieron al Presidente que “emprenda acciones para implementar soluciones estructurales a la situación carcelaria en el país, más allá de las medidas extraordinarias a través del estado de excepción”.

  2. 2

    La recaudación anticipada de impuestos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corte declaró inconstitucional el Decreto Ejecutivo No. 1109 que pretendía recaudar, de manera anticipada, USD 280 millones.

    Ese decreto, firmado el 27 de julio de 2020 por el presidente Lenín Moreno, ordenaba el cobro anticipado del impuesto a la renta.

    La medida afectaba a las empresas que registraban ingresos superiores a USD 5 millones durante el primer semestre de 2020. Alrededor de 1.180 empresas cumplían esta condición, informó el Servicio de Rentas Internas (SRI).

  3. 3

    El freno momentáneo al recorte en educación superior

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Como medida para obtener fondos por la ‘coronacrisis’, el Ministerio de Finanzas planteó un reajuste presupuestario por la caída de los ingresos por recaudación tributaria y petroleros. Eso implicó una reducción de USD 105,4 millones a las instituciones de educación superior.

    Pero, la Corte dispuso a la función Ejecutiva “suspender y abstenerse de realizar modificaciones presupuestarias que puedan tener un impacto negativo en el presupuesto de las instituciones de educación superior”.

    Sin embargo, al final los magistrados dieron la razón a Finanzas y el 10 de septiembre de 2020 retiraron las medidas cautelares contra el recorte presupuestario a las universidades del país.

  4. 4

    El uso progresivo de la fuerza por parte de las FF.AA.

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De manera provisional, mientras se resuelve una acción de inconstitucionalidad, la Corte Constitucional suspendió la vigencia del Acuerdo Ministerial 179, emitido por el Ministerio de Defensa.

    El 26 de mayo de 2020, el Ministerio emitió el Reglamento de Uso Progresivo, Racional y Diferenciado de la Fuerza. Según ese documento, las Fuerzas Armadas pueden usar progresivamente la fuerza en operaciones militares, cuando las circunstancias así lo exijan y/o en estado de excepción.

    Y le dio un plazo de 20, tras la finalización de la renovación del estado de excepción, para que remita a la Corte y a la Defensoría del Pueblo un plan de acción a mediano y largo plazo para afrontar la crisis en el sistema carcelario mediante el régimen ordinario.

  5. 5

    Los límites en el paro de octubre

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los magistrados de la Corte limitaron por dos ocasiones el estado de excepción dictado por el presidente Moreno durante las manifestaciones de octubre de 2019.

    En ese primer dictamen, el organismo redujo el plazo de vigencia del estado de excepción de 60 a 30 días. También aclaró que la restricción de los derechos a la libertad de asociación, reunión y libre tránsito no debían afectar el derecho a la protesta pacífica.

    Y que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas debían proteger a periodistas y medios de comunicación, a miembros de las organizaciones de ayuda humanitaria, y a la ciudadanía en general. Así como que los servidores públicos que “serán responsables por cualquier abuso que hubieran cometido en el ejercicio de sus facultades durante la vigencia del estado de excepción”.

    Después, los jueces decidieron que, el decreto de traslado de la sede de gobierno a Guayaquil, que estableció la restricción de circulación de 20:00 a 05:00, debía aclarar en qué zonas exactamente se limitaba el libre tránsito.

  6. 6

    Prohibición de perforación en territorio waorani

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corte Constitucional no admitió la acción extraordinaria de protección interpuesta por el Ministerio de Energía y la Procuraduría General del Estado en contra de las sentencias que impiden la perforación petrolera en 180.000 hectáreas de territorios waorani en la Amazonía.

    La Corte resolvió el 27 de noviembre de 2019 inadmitir la acción extraordinaria de protección interpuesta en agosto de ese año y mantener la zona libre de perforaciones.

  • #Lenín Moreno
  • #Corte Constitucional
  • #estado de excepción
  • #Ejecutivo
  • #Decreto Ejecutivo
  • #Gobierno Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024