Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Por qué la Judicatura no tiene presidente titular desde hace 10 meses

Esta semana, el Pleno de la Corte Nacional sesionará para intentar consensuar la cuarta terna de candidatos para presidir la Judicatura. Hay voces que piden la salida del presidente Iván Saquicela.

Iván Saquicela (centro), presidente de la Corte Nacional de Justicia, interviene durante una reunión del Pleno de ese organismo, el 25 de octubre de 2021, en Guayaquil.

Iván Saquicela (centro), presidente de la Corte Nacional de Justicia, interviene durante una reunión del Pleno de ese organismo, el 25 de octubre de 2021, en Guayaquil.

@CorteNacional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 dic 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo de la Judicatura (CJ) no tiene un presidente titular desde hace 10 meses. El 2 de febrero de 2022, María del Carmen Maldonado, quien era representante de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), renunció a ese puesto.

Su ausencia derivó en una crisis institucional, tanto en el Consejo como en la Corte, que no ha podido subsanarse.

Estas son las seis claves para entender cronológicamente lo que pasa con la Judicatura y la Corte Nacional.

  1. 1

    La renuncia de Maldonado y el interinazgo de Murillo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 2 de febrero de 2022, Maldonado presentó su renuncia a la presidencia del CJ. Lo hizo como muestra de rechazo a una sentencia de la Corte Constitucional (CC). La CC retiró la facultad que tenía la Presidencia de la Judicatura para suspender a funcionarios judiciales por la presunción de irregularidades en sus acciones y fallos. Ante la ausencia de Maldonado, el Consejo de la Judicatura nombró a Fausto Murillo como presidente interino. Esta decisión dio inicio a un debate jurídico porque la Constitución establece que la Judicatura debe estar presidida por el representante de la CNJ y Murillo no lo es.

    María del Carmen Maldonado, presidenta de la Judicatura, durante la rueda de prensa sobre la reactivación de la justicia, el 3 de junio de 2020.
    María del Carmen Maldonado, presidenta de la Judicatura, durante la rueda de prensa sobre la reactivación de la justicia, el 3 de junio de 2020.Judicatura
  2. 2

    La primera terna

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 22 de febrero de 2022, 20 días después de la renuncia de Maldonado, Saquicela presentó al Cpccs la primera terna de candidatos para elegir al nuevo presidente de la Judicatura. Sin embargo, Participación Ciudadana nunca inició el proceso de designación. Tres meses después, el 17 de mayo, Saquicela retiró la terna y denunció públicamente "un nuevo intento de meter las manos a la justicia". Hernán Ulloa, presidente del Cpccs, aclaró que el envío de la terna fue prematuro. En ese momento, el Cpccs no había aprobado aún el reglamento del proceso. Además, dijo que el Consejo de Participación no podía iniciar el nombramiento porque estaba pendiente la resolución de un caso judicial al respecto, interpuesto por Álvaro Román, quien era suplente de Maldonado. Él también reclamaba la presidencia del organismo.

  3. 3

    La segunda terna

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre agosto y octubre de 2022, la Asamblea Nacional tramitó un juicio político en contra de Fausto Murillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno, vocales del Consejo de la Judicatura. Ante el escenario de una posible de una destitución, el 19 de agosto de 2022, Saquicela volvió a enviar una terna al Cpccs para designar al nuevo titular del CJ. Saquicela pidió celeridad en el trámite porque había el riesgo de que el Consejo de la Judicatura quedara en acefalía. Nuevamente, la respuesta del Cpccs fue negativa. El organismo indicó que mientras no haya una resolución del caso judicial impulsado por Román, no podía iniciar el nombramiento.

    Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, saluda a Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, en el Pleno del Legislativo durante la sustanciación del juicio político contra los vocales del CJ, el 31 de agosto de 2022.
    Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, saluda a Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, en el Pleno del Legislativo durante la sustanciación del juicio político contra los vocales del CJ, el 31 de agosto de 2022.Flickr / Asamblea Nacional
  4. 4

    El reclamo de Álvaro Román

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Álvaro Román era el vocal suplente de María del Carmen Maldonado. Maldonado fue designada como vocal titular y, por ende, como Presidenta de la Judicatura. Sin embargo, al no existir elegibles para la suplencia, el Cpccs tomó al tercer elegible de la terna de la Fiscalía para completar la designación. Es decir: Álvaro Román. El abogado intentó ejercer ese cargo a través de una acción de protección. Sin embargo, le fue negada en primera y segunda instancia por la justicia ordinaria. Román acudió a la Corte Constitucional. El 26 de septiembre de 2022, la CC emitió la sentencia 1219-22-EP/22 y dispuso que Román asume únicamente una vocalía. Que la presidencia la siga ostentando, temporalmente, Murillo y que el Cpccs empiece el proceso de designación del titular.

  5. 5

    La tercera terna

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ante la decisión de la Corte Constitucional, el Cpccs aprobó el instructivo para el nombramiento y solicitó a la Corte Nacional la terna para el proceso. El 17 de octubre de 2022, Iván Saquicela volvió a presentar una terna de candidatos. Sin embargo, esta vez los problemas surgieron al interior de la Corte. Walter Macías, integrante de la Sala Penal de la Corte Nacional, dijo que la terna remitida al Cpccs fue conformada exclusivamente por Saquicela y no fue consensuada en el Pleno del organismo. El magistrado dijo que, si bien el Código Judicial (COFJ), dispone que la Judicatura será presidida por el representante del Presidente de la Corte, "limitarse a esta norma parece reducir la presentación de la CNJ a la voluntad de una persona". Añadió que el mismo COFJ señala que una de las facultades del Pleno de la CNJ es elegir a los representantes de la Función Judicial ante otros organismos. Esta vez la lista fue tramitada por el Consejo de Participación Ciudadana. Pero, el 23 de noviembre de 2022, el Consejo de Participación Ciudadana descalificó a dos candidatos y pidió a Saquicela que envíe una nueva terna.

    Hernan Ulloa (izq.), presidente del Cpccs, entrega al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela (der.), la solicitud de la terna para la designación del vocal del Consejo de la Judicatura, el 4 de octubre de 2022.
    Hernan Ulloa (izq.), presidente del Cpccs, entrega al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela (der.), la solicitud de la terna para la designación del vocal del Consejo de la Judicatura, el 4 de octubre de 2022.API
  6. 6

    División en la Corte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La decisión del Cpccs reavivó la polémica al interior de la Corte. El 25 de noviembre, los jueces de la Corte Nacional solicitaron a Saquicela convocar a una reunión al Pleno del organismo con el objetivo de designar a los integrantes de la cuarta terna. Saquicela acogió el pedido y convocó a la cita para el 1 de diciembre de 2022. Sin embargo, la sesión no pudo instalarse. Según Macías, Saquicela no respetó el orden del día propuesto por los jueces en su solicitud. Además, en las redes sociales, se divulgó una supuesta grabación de Saquicela. En ese audio, el presidente de la CNJ califica a los jueces de la CNJ y a los representantes de la Asociación de Jueces como "cobardes", por no pronunciarse sobre lo que está pasando. Ante este audio y la sesión no instalada, Byron Guillén, juez y presidente de la Sala Penal de la Corte Nacional, solicitó públicamente a Saquicela que renuncie y que no lleve a la CNJ a un escenario político. Sin embargo, de manera extraoficial, PRIMICIAS conoció que Saquicela intentará una vez más una terna de consenso. Y que convocará al Pleno para el jueves 8 de diciembre de 2022. Incluso, se conoce que uno de los actuales jueces sería el primer candidato de esa terna.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    'Canelo' Álvarez pierde ante Terence Crawford y entrega sus títulos de campeón supermediano

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024