Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La crisis policial estalló con el caso Bernal, pero se gestó a punta de escándalos

Los escándalos han complicado todavía más la crisis de seguridad que vive Ecuador y que, según los datos oficiales, es la peor de la historia.

Cadetes de la Escuela Superior de Policía trotan en los patios de la dependencia, el 26 de septiembre de 2022.

Cadetes de la Escuela Superior de Policía trotan en los patios de la dependencia, el 26 de septiembre de 2022.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

01 oct 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los conflictos al interior de la Policía Nacional no terminan. El femicidio de Belén Bernal en la Escuela Superior de Policía (ESP), ocurrido presuntamente a manos del teniente instructor Germán Cáceres, provocó un remezón policial.

Hasta finales de septiembre, el caso provocó la baja de dos generales, la remoción del Ministro del Interior, la destitución del director de la Escuela Superior, el pedido presidencial de que 300 oficiales pongan sus cargos a disposición y 12 uniformados son investigados por este crimen.

Además del anuncio de reestructurar la institución y demoler simbólicamente el edificio donde ocurrió el crimen. Eso sin contar que la cúpula policial está en la mira del Gobierno y de la opinión pública.

El caso Bernal fue el detonante de una crisis que se ha gestado durante todo 2022 con escándalos de corrupción e indisciplina.

Lo que ha complicado todavía más la crisis de seguridad que vive el país y que, según los datos oficiales, es la peor de la historia.

Siete escándalos policiales

PRIMICIAS recopiló los siete escándalos más sonados, que tienen a la Policía Nacional en medio de una crisis institucional.

  1. 1

    Los 'narcogenerales'

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El año empezó mal para la Policía. A finales de 2021, en una entrevista con PRIMICIAS el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Flitzpatrick, dijo que su país estaba preocupado por la presencia de 'narcogenerales' en la fuerza pública ecuatoriana. Esta información provocó que el Ejecutivo, el Legislativo y la Contraloría General del Estado iniciarán investigaciones sobre el Alto Mando policial. Aunque, hasta ahora no se conoce la identidad de los supuestos 'narcogenerales'. Sin embargo, un examen realizado por la Contraloría a raíz de este escándalo, determinó que tres oficiales tienen indicios de responsabilidad penal por incongruencias en sus patrimonios.

  2. 2

    En riesgo de tener cuatro comandantes en un año

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El viernes 23 de septiembre de 2022 culminó el plazo que el presidente Guillermo Lasso le dio a Fausto Salinas, comandante de la Policía, para la captura de Germán Cáceres. Sin embargo, la meta no se cumplió. La continuidad de Salinas está en entredicho. Aunque el ministro del Interior, Juan Zapata, anunció que recomendará que se mantenga a Salinas en funciones para precautelar la estabilidad policial. Es que 2022 ha sido un año de cambios constantes. Si Salinas sale, su reemplazo podría ser el cuarto Comandante General en un año.

    • El año empezó con Tannya Varela al frente de la entidad. Pero, el 23 de enero de 2022 fue cesada luego de una serie de eventos violentos en Guayas.
    • Carlos Cabrera fue el reemplazante, pero estuvo menos de cuatro meses en el cargo. En mayo fue reemplazado por Salinas también por la crisis de seguridad.
    • La interrogante es si Salinas podrá superar el escándalo de María Belén Bernal.
    La comandante General de Policía, Tannya Varela, nombró a Fausto Buenaño como nuevo comandante de la Zona 8, en reemplazo de César Zapata.
    La comandante General de Policía, Tannya Varela, nombró a Fausto Buenaño como nuevo comandante de la Zona 8, en reemplazo de César Zapata.Cortesía Policía Nacional
  3. 3

    Inseguridad y violencia fuera de control

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ecuador vive la peor crisis de seguridad de su historia. Hasta septiembre de 2022, en el país ocurrieron cerca de 2.500 muertes violentas. Si ese promedio diario se mantiene, el país cerrará el año con tasa de 23,2 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Esta sería una de las tasas más altas de la región. La mayoría de los asesinatos cometidos en el país, según la Policía, están relacionados con el crimen organizado y la guerra de las bandas narcodelictivas. Los niveles de violencia han llegado a extremos como ataques terroristas.

  4. 4

    El femicidio de María Belén Bernal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 11 de septiembre de 2022, la abogada María Belén Bernal desapareció en Quito. Ahora se conoce que esa misma madrugada, ella fue presuntamente asesinada por su esposo, el teniente Germán Cáceres, quien está prófugo. Este caso ha conmocionado al país por una serie de omisiones en los protocolos de seguridad de la Policía. Bernal ingresó la madrugada del día de su muerte a la Escuela Superior de Policía (ESP), donde su cónyuge era instructor y estaba de guardia. Además, los testimonios y las indagaciones revelan que mientras Cáceres la atacaba en las instalaciones policiales, varios uniformados escucharon y conocieron del hecho, pero ninguno hizo nada.

  5. 5

    Ingreso de municiones a la cárcel

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La corrupción no ha sido una excepción en esta crisis policial. El 20 de septiembre de 2022, tres policías fueron detenidos en Cotopaxi, porque pretendieron ingresar 496 balas a uno de los pabellones de la Cárcel de Latacunga. Según el reporte del caso, uno de los policías involucrados pretendió llegar al filtro del área de máxima seguridad para dejar uno de los paquetes. Pero, antes de ingresar, fueron sometidos a un control que impidió que el delito se cometa.

    #SNAInforma?Con apoyo de @PoliciaEcuador se detuvo a tres uniformados que presuntamente estarían involucrados en un intento de ingreso de 496 municiones, al #CPLCotopaxi N°1. Al momento se encuentran realizando las acciones pertinentes. pic.twitter.com/7KgfX7ec9d

    — SNAI Ecuador (@SNAI_Ec) September 20, 2022
  6. 6

    Una bebé asesinada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 20 de abril de 2022, en Ibarra, dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron a una mujer y a su bebé, de siete meses, mientras caminaban y les dispararon. Una de las balas impactó a la lactante, quien falleció al instante. Tras una persecución, la Policía detuvo a los dos sicarios, que tenían en su poder dos armas de fuego, una de ellas de calibre nueve milímetros. Más adelante, unidades policiales localizaron un taxi, donde se movilizaba el presunto autor intelectual del hecho y descubrieron que se trataba de un miembro de la Policía Nacional. El uniformado intentaba evadir el pago de la pensión de alimentos para su hija, cometiendo un atentado contra la mujer.

  7. 7

    Delitos de policías

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según Mauro Vargas, inspector general de la Policía, cada año son desvinculados en promedio unos 450 policías, lo que representa menos del 1% de la fuerza policial. La mayoría de casos se debe a delitos de evasión de detenidos, extorsión, narcotráfico, homicidio y vinculación a bandas delictivas. Pero con el cese no termina definitivamente la carrera policial. El Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) hace posible la reincorporación de estos uniformados. Desde 2017, cuando entró en vigencia esta norma, la Policía registró 190 reincorporaciones, a través de órdenes judiciales.

  • #Policía Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Ministerio del Interior
  • #caso María Belén Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Flamengo vs. Racing por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 03

    Estos son los clasificados y los cruces de las semifinales de la Copa Ecuador 2025

  • 04

    La película 'Chainsaw Man: Arco de Reze' se estrena en los cines de Ecuador

  • 05

    Exjuez penal de Guayaquil que alteró 10 sentencias seguirá con prisión preventiva

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024