Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Solo cuatro de 25 procesos contra alcaldes y prefectos han prosperado

El jueves 18 de marzo de 2021 concluye la etapa de instrucción fiscal en el caso por peculado que involucra al alcalde de Quito, Jorge Yunda.

Jorge Yunda, alcalde de Quito, durante un evento público en Llano Chico, el 15 de marzo de 2021.

Jorge Yunda, alcalde de Quito, durante un evento público en Llano Chico, el 15 de marzo de 2021.

@PanasJorgeYunda

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este caso es uno de los cuatro procesos relacionados con corrupción y otras irregularidades durante la pandemia del coronavirus, que involucran a autoridades seccionales y han llegado hasta esta etapa.

La Fuerza de Tarea Conjunta de la Fiscalía General del Estado (FGE), creada para atender estos procesos, registra 25 procesos por supuesta corrupción encontrados en gobiernos autónomos descentralizados de ciudades y provincias.

Según el Código de la Función Judicial (COFJ), los presuntos delitos que involucran a prefectos y alcaldes tienen fuero provincial. Es decir, el proceso penal se lleva desde la primera instancia ante la corte provincial de cada jurisdicción.

La Fiscalía informó que de estos casos, solo cuatro han avanzado a la etapa de instrucción fiscal. Los otros 21, en cambio, siguen en etapa previa y son reservados.

Los que avanzaron

La etapa de instrucción fiscal es aquella en la que la Fiscalía reúne los indicios para presentar una acusación formal o abstenerse de señalar a un procesado. Esta puede durar entre 90 y 120 días.

Luego de que los investigadores presentan su dictamen, el juez que lleva la causa tiene la potestad de aceptar la acusación y llamar a juicio a los acusados.

Los cuatro casos que se encuentran en este momento son:

El alcalde Jorge Yunda, acompañado de su mascota Zeus.

Autoridad involucrada: Jorge Yunda, alcalde de Quito

Presunto delito: Peculado

  • Es uno de los casos de más alto perfil. La Alcaldía de Quito compró entre marzo y abril de 2020, unas 100.000 pruebas para la detección del Covid-19 por un monto de USD 4,2 millones. Según la teoría de la Fiscalía, en el contrato se estableció que las pruebas debían ser PCR. Pero fueron RT Lamp, mismas que tendrían una menor sensibilidad. Ante este incumplimiento del proveedor, en lugar de terminar el contrato de manera unilateral y cobrar las garantías, el Municipio de Quito lo terminó por mutuo acuerdo. La Fiscalía considera que el alcalde Jorge Yunda aprobó esos movimientos. El 16 de febrero de 2021 lo vinculó a la causa, junto a otras 13 personas. El juez Vladimir Jhayya, presidente de la Corte de Pichincha, dispuso que usara grillete electrónico. La instrucción fiscal concluye el 18 de marzo de 2021. El magistrado debe convocar a una audiencia preparatoria de juicio, para conocer si Yunda será juzgado por supuesto peculado.
Delfín Quishpe, alcalde de Guamote, durante la firma de un comodato con el MTOP, el 14 de septiembre de 2020.

Autoridad involucrada: Delfín Quishpe, alcalde de Guamote

Posible delito: Tráfico de influencias

  • Delfín Quishpe, alcalde de Guamote, fue procesado por supuestamente haber favorecido a un proveedor por USD 96.608 en la compra de insumos médicos. La instrucción fiscal se cerró en diciembre de 2020. Y en enero de 2021, en la Corte Provincial de Chimborazo se instaló la audiencia preparatoria de juicio. Sin embargo, el juez de la causa declaró la nulidad parcial del caso y ordenó que la Fiscalía repita parte de la investigación. Esa entidad apeló esa resolución y la Sala Penal de la Corte Provincial de Chimborazo acogió ese pedido y dejó sin efecto la nulidad parcial. Ahora, se espera una nueva convocatoria para retomar la audiencia preparatoria.
2_mascarilla

Autoridad involucrada: Washington Arteaga, alcalde de Montecristi

Posible delito: Tráfico de influencias

  • El caso se originó en una denuncia de Johanna Delgado, vicealcaldesa de Montecristi. La funcionaria señaló irregularidades en dos contratos de compra de insumos médicos para combatir la pandemia. Los dos contratos fueron por USD 86.630 y UD 41.544. Según Delgado, la empresa proveedora no estaba legalmente registrada y no entregó regularmente los productos adquiridos. Además, las compras son observadas, ya que supuestamente la empresa proveedora está vinculada con el cuñado del hijo de Washington Arteaga, alcalde de Montecristi. La instrucción fiscal del caso terminó a mediados de enero de 2021. Todavía no se convoca a la audiencia preparatoria de juicio.
El prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, durante una rueda de prensa en la que se defendió de las denuncias de corrupción, el 1 de junio.

Autoridad involucrada: Carlos Luis Morales (+), exprefecto del Guayas

Posible delito: Tráfico de influencias

  • Aunque en medio de las investigaciones el exprefecto de Guayas, Carlos Luis Morales, falleció; el caso por presunto tráfico de influencias durante la pandemia continúa. Este el caso que tiene mayor avance. En diciembre de 2020 se desarrolló la primera parte de la audiencia preparatoria de juicio. Todavía no se conoce la resolución del juez, sobre quienes irán a juicio. Pero se conoció que la Fiscalía no acusó a Sandra Arcos, viuda del exprefecto Morales, y a uno de sus hijos. Según la Fiscalía, durante la administración de Morales hubo una estructura delictiva que se benefició ilegalmente de contratos.

Los que siguen en reserva

Los otros 21 casos, al encontrarse en investigación previa, siguen siendo reservados. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), los procesos pueden mantenerse en esta etapa hasta dos años antes de que se archiven.

Los otros casos están ubicados en 11 provincias del país.

Por ejemplo, hace un año (el 18 de marzo de 2020), la Fiscalía abrió una investigación previa por el bloqueo de la pista del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil. La orden de bloquear la pista fue dada por la alcaldesa Cynthia Viteri con el fin de evitar que un vuelo internacional aterrice en la ciudad y "cause más contagios".

Otro caso sonado fue el de la Prefectura de Chimborazo. El prefecto Juan Pablo Cruz es investigado por dos contratos de más de USD 354.000. En plena pandemia aprovechó la emergencia para contratar consultorías de fortalecimiento de imagen y publicidad.

En Pichincha, en cambio, la Fiscalía abrió una investigación previa por presunto peculado en contra de la prefecta Paola Pabón. Se indaga la compra de trajes de bioseguridad, bolsas para cadáveres y sábanas antifluidos, todo por USD 72.300.

También le puede interesar:

Fiscalía cerca de los chats que vincularían a Yunda con posible peculado

A seis días de que concluya la investigación por presunto peculado por la compra de pruebas PCR, la Fiscalía realiza las últimas diligencias.

  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Delfín Quishpe
  • #Carlos Luis Morales
  • #Montecristi
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #Fuerza de Tarea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    "No, señor Presidente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 02

    Daniel Noboa cambia al jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República

  • 03

    Fiscalía investiga la filtración del audio de un extracto de un testimonio del caso Villavicencio

  • 04

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025