Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

4 jueces que tratan casos de corrupción serán reemplazados este año

Iván León (centro), presidió el tribunal de juzgamiento del caso Sobornos 2012-2016.

Iván León (centro), presidió el tribunal de juzgamiento del caso Sobornos 2012-2016.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

08 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La emergencia por el coronavirus trajo consigo una ola de casos de corrupción, sobre todo en compras públicas de insumos médicos y medicamentos. Luego de una serie de allanamientos y de detenciones, la pelota está en la cancha de la Justicia.

La mayoría de casos, al menos 40, son de fuero ordinario. Esto quiere decir que empezarán a tramitarse en tribunales de primer nivel. Mientras que otros cuatro casos se juzgarán en Corte Provincial.

Y dos casos más: Alexandra Ocles y Daniel Mendoza, ya están siendo tratados en la Corte Nacional de Justicia, que es el máximo organismo del sistema de justicia del país.

Incluso los otros 44 casos, cuando entren a la etapa final de la judicialización, llegarán a la Corte Nacional para la instancia de casación, que es el paso previo a la ejecución de la pena.

Para que los casos de corrupción ligados a la emergencia sanitaria, y otros que estaban en trámite terminen, lleguen a las instancias de juicio y a casación tendrá que transcurrir -en promedio- al menos un año.

Pero, en medio de este proceso, se atravesará una renovación de la Corte Nacional de Justicia. El 31 de mayo de 2020, el Consejo de la Judicatura aprobó el reglamento para el proceso.

Según el Código Orgánico de la Función Judicial, los 21 magistrados nacionales son designados para un período de nueve años. Pero cada tres años deben ser remplazados siete de ellos.

La renovación -que debe estar lista para enero de 2021- será atípica. En 2019, un proceso de evaluación terminó con la destitución de 14 jueces.

En su lugar fueron nombrados conjueces temporales, extraídos de cortes provinciales y de tribunales de primer nivel, para las salas contencioso administrativo y tributaria.

Estos magistrados temporales deberán ser reemplazados en la renovación que se viene.

A ellos se sumarán al menos dos jueces titulares, que ya han completado sus nueve años en el cargo. Se trata de Paulina Aguirre, actual presidenta de la Corte, y del juez administrativo, Álvaro Ojeda.

¿Quiénes se van?

Los casos de corrupción que llegan a la Corte Nacional se tramitan en la Sala Penal. En esta instancia están cuatro de los magistrados temporales que serán reemplazados.

En la lista resalta el nombre de Iván León, el juez que sentenció a Rafael Correa y a otras 18 personas en el caso Sobornos 2012-2016.

Además, encabeza los tribunales de juzgamiento de los Casos Singue y Sabatinas, que involucran a altos funcionarios del gobierno anterior, como el exvcepresidente, Jorge Glas, y los exministros Wilson Pástor y Fernando Alvarado.

Los juicios, que están suspendidos por la emergencia sanitaria, deben completarse en los próximos meses, en caso contrario un nuevo juez tendrá que reemplazar a León, quien regresará a la Corte de Santo Domingo o podrá candidatizarse para una magistratura nacional.

Casos en juego

Al observar los casos de impacto que tiene pendientes la Corte Nacional, se pueden agrupar en tres listas.

Estos procesos serán completados por los nuevos magistrados.

  1. 1

    Casos del correísmo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El caso Singue, que juzga irregularidades en la asignación de un campo petrolero e involucra al exvicepreisdente Jorge Glas, es el proceso más importante de este grupo.

    Además, está el caso Sabatinas, que persigue un mal uso de recursos públicos en la realización de los llamados enlaces ciudadanos de Rafael Correa en televisión.

    En este proceso, el principal acusado es Fernando Alvarado, uno de los hombres más cercanos a Correa.

    Además, también en etapas previas hay casos relacionados con corrupción en el IESS, en la reconstrucción de Manabí tras el terremoto, en vuelos presidenciales, mal manejo de la deuda, entre otros.

    Imagen de 2014, durante la posesión de Vinicio Alvarado como secretario de la Administración Pública.
    Imagen de 2014, durante la posesión de Vinicio Alvarado como secretario de la Administración Pública.API
  2. 2

    El morenismo y la emergencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La cantidad de casos de corrupción surgidos en la emergencia sanitaria por Covid-19 ha sobrepasado la capacidad de la Fiscalía y de la Contraloría.

    La Fiscalía  tuvo que crear una Fuerza de Tarea exclusivamente para investigar estos delitos.

    Además de los casos de Mendoza y Ocles, la Corte -en su momento- deberá tramitar otros procesos como los del Municipio de Quito y la Prefectura del Guayas.

    Daniel Mendoza y su abogada, Gabriela Moreira, durante la audiencia de formulación de cargos en la Corte Nacional, el 5 de junio de 2020.
    Daniel Mendoza y su abogada, Gabriela Moreira, durante la audiencia de formulación de cargos en la Corte Nacional, el 5 de junio de 2020.CNJ
  3. 3

    Casos del paro de octubre

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los líderes indígenas enfrentan cinco casos penales por el paro de octubre de 2019, uno impulsado por el Gobierno. Las causas son por:

    • Secuestro.
    • Instigación.
    • Terrorismo.
    • Odio.
    • Grupos subversivos.

    Los dirigentes indígenas, en cambio, planean contraatacar con una denuncia por uso excesivo de la fuerza, crimen de lesa humanidad o asesinato, contra las actuales autoridades de Gobierno.

    Jaime Vargas y Leonidas Iza a la salida de la Fiscalía, luego de rendir versiones por el caso de instigación a raíz del paro de octubre.
    Jaime Vargas y Leonidas Iza a la salida de la Fiscalía, luego de rendir versiones por el caso de instigación a raíz del paro de octubre.API
  • #corrupción
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #correísmo
  • #Jueces
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Referéndum y consulta popular: CNE arranca proceso con la votación de presos sin sentencia en Ecuador

  • 02

    Silencio electoral: ¿hasta cuándo pueden los partidos hacer campaña por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 03

    ¿Qué dijo Marcelo Lasso, el polémico testigo del magnicidio de Fernando Villavicencio?

  • 04

    Gobierno entrega nuevo bono para policías y militares a cuatro días de la consulta popular

  • 05

    Sindicatos y gremios se movilizan por el No en la consulta popular y referéndum

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025