Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cuatro organizaciones políticas no tienen a sus binomios asegurados

Cuatro binomios presidenciales están en problemas para continuar en la carrera electoral.

Cuatro binomios presidenciales están en problemas para continuar en la carrera electoral.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inscripción de candidaturas comenzó este 18 de septiembre del 2020 en medio de incertidumbre por el futuro de cuatro binomios presidenciales. El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá analizar cada uno de los casos cuando la inscripción se concrete, y decidir si llegarán a ser candidatos oficialmente.

Las cuatro organizaciones políticas en problemas son:

  • La alianza entre Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social.
  • Libertad es Pueblo.
  • Juntos Podemos.
  • Justicia Social

La atención, sin embargo, se centra en la fórmula correísta, encabezada por Andrés Arauz. El expresidente Rafael Correa no logró aceptar su candidatura a la vicepresidencia por internet. Por esto, el binomio está incompleto ante el CNE, aunque Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social escogieron a Carlos Rabascall como su reemplazo.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, prefiere no pronunciarse, para no adelantar criterio. Aseguró que, una vez que los movimientos políticos inscriban sus candidatos, los analistas técnicos y jurídicos del organismo electoral evaluarán cada caso.

El debate está en sí un postulante que no aceptó su candidatura ante el CNE, como obliga el Reglamento de Democracia Interna, puede ser inscrito y participar en las elecciones.

Los cuatro binomios en incertidumbre

  1. 1

    La Unión por la Esperanza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La alianza entre Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social tiene dos problemas que afrontar.

    En primer lugar, Fuerza Compromiso Social fue eliminado del registro electoral, por las irregularidades en su proceso de conformación. El movimiento anunció que apelaría la decisión ante el Tribunal Contencioso. Sin embargo, si los magistrados ratifican la eliminación, la alianza será disuelta.

    En todo caso, los candidatos están asegurados con Centro Democrático. Pero, el binomio aún puede enfrentar problemas.

    El expresidente Correa no logró aceptar su candidatura en el CNE y, a diferencia de otras organizaciones (como Pachakutik), no reemplazaron su nombre. Esto podría ser una causal de descalificación de la postulación de Rabascall, dado que nunca aceptó su candidatura ante el CNE.

  2. 2

    Libertad es Pueblo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento se quedó sin candidato presidencial después de que, por decisión propia, separaran a Esteban Quirola. Gary Moreno, hermano del presidente Lenín Moreno y director de la organización política, aseguró que oficiaron al CNE con esta decisión.

    A pesar de eso, Libertad es Pueblo designó como nuevo presidencial a Juan Carlos Machuca, quien estaba nominado para vicepresidente. Y en su reemplazo está Cristóbal Arturo Luna Almeida.

    Pero al igual que sucede con el correísmo, el tema puede complicarse. La ley establece que los candidatos deben surgir de procesos de democracia interna y, al finalizar estos, los nominados deben aceptar sus candidaturas.

    Por tanto, el binomio de Libertad es Pueblo puede ser descalificado por el CNE después de su inscripción, pues ninguno de los dos candidatos aceptó la candidatura para la que están inscritos.

    A esto se le suma que Libertad es Pueblo está también entre las organizaciones políticas eliminadas por el CNE por las irregularidades en su inscripción.

  3. 3

    Juntos Podemos y Justicia Social

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ambos movimientos políticos tienen el mismo problema: fueron eliminados por el CNE después del informe de Contraloría que encontró irregularidades en su proceso de inscripción. Por esta razón, las candidaturas de Paúl Carrasco (Podemos) y Fabricio Correa (Justicia Social) aún no están aseguradas.

    Al igual que los otros movimientos eliminados, pueden aún apelar ante el TCE. La resolución tiene que estar lista antes del 7 de octubre de 2020, que es el último día de inscripción de candidaturas.

    En ambos casos, los procesos de democracia interna y aceptación de candidaturas se dieron sin problema.


También le puede interesar:

CNE solicita desembolso 'de manera inmediata' para las elecciones

A través de un oficio, la presidenta Diana Atamaint pidió a Finanzas que complete los recursos para los salarios de las juntas provinciales.

El CNE convoca a elecciones nacionales el 7 de febrero de 2021

Los ciudadanos escogerán presidente y vicepresidente, cinco parlamentarios andinos y 137 asambleístas. La inscripción de candidaturas comienza mañana.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #candidatos presidenciales
  • #selección de candidatos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024