Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Contraloría analizará declaraciones patrimoniales con inteligencia artificial desde junio

La Contraloría recibe hasta 200.000 declaraciones patrimoniales anuales de los funcionarios públicos. El contralor Mauricio Torres anunció que su proyecto para aplicar inteligencia artificial para el análisis comenzará en junio.

El contralor Mauricio Torres, en un evento este 21 de mayo de 2024.

El contralor Mauricio Torres, en un evento este 21 de mayo de 2024.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 may 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El contralor general, Mauricio Torres, asegura que la Contraloría está saturada de trabajo. Además de lo que se ha venido represando de las anteriores administraciones, esta entidad recibe innumerables denuncias y pedidos de exámenes especiales.

Por ello, Torres, que está por cumplir seis meses en el cargo, tiene un plan: la reorganización del personal para brindar apoyo a las áreas de auditoría. Con ello, espera que los informes salgan y, sobre todo, que no caduquen.

En entrevista con PRIMICIAS, Torres contó las acciones que ha implementado desde su posesión. Este plan incluye un sistema con inteligencia artificial para analizar las miles de declaraciones patrimoniales que presentan los funcionarios públicos.

  • Mauricio Torres: "Tuve que enfrentar hasta vacunadores en la Contraloría"

¿Cómo evacuarán todo el trabajo represado? Hay informes que están pendientes como el de Amazonas Tankers, el del voto telemático...

Estamos priorizando. En el caso de Amazonas Tankers (Ndlr: empresa que mantenía contratos con la estatal Flopec), ya se leyó el informe borrador o está por leerse. En esos exámenes hemos hecho incluso reuniones con directores de varias áreas para apoyar a esa auditoría, porque son exámenes muy sensibles.

Tenemos tres exámenes al CNE que están por salir, uno de ellos al voto telemático. No se les había dado prioridad.

También tenemos exámenes en el área energética; al igual que a las declaraciones patrimoniales de jueces y servidores públicos que están inmersos en los casos de Metástasis y Purga; y de los generales de las Fuerzas Armadas.

Hemos dado prioridad a exservidores del gobierno anterior: el expresidente de la República (Guillermo Lasso), el exvicepresidente, algunos embajadores y ministros. También estamos con exámenes a la Contraloría casa adentro.

¿Hay personal para ese trabajo?

Tenemos 2.980 servidores, y de ellos 600 son auditores. Nosotros auditamos a 3.440 entidades. Entonces tenemos un gran déficit.

¿Qué estamos haciendo? Estamos preparando al personal administrativo con conocimientos en auditoría; ellos están saliendo a campo a hacer exámenes. Y, el personal que nos falta en el área administrativa lo estamos cubriendo con convenios en las universidades que nos mandan los pasantes. Hemos buscado las fórmulas de salir.

En este momento estamos saturados con pedidos de exámenes, pero vamos a llegar también a las denuncias. Toda denuncia que nos llegue es muy bien recibida: uno de los pilares de la administración actual es el modelo de gobierno abierto.

Estamos creando una unidad de Transparencia y de Asuntos Internos, donde vamos a receptar todas las denuncias para que sean procesadas y no tapar nada, casa adentro y casa afuera.

¿Qué otros problemas ha detectado?

Yo recorrí las 23 provincias, sólo me falta Galápagos. En una visita, estábamos haciendo un examen a una carretera y llegué justo cuando se tomaban las muestras: la máquina que sacaba la muestra era del contratista y, después el contratista la entrega al laboratorio para el examen.

Tuve que ofrecer disculpas a todos los auditores de obras públicas en el país porque trabajan sin las herramientas necesarias. Nadie se ha preocupado. Ahí cambiamos, hice convenios con las universidades que tienen laboratorio y ahora nos brindan ese apoyo.

Había conflicto de intereses así. Todo eso estamos cambiando.

Estamos consiguiendo a escala internacional un poco de asesoramiento, incluso buscamos recursos para financiar, si es posible, un laboratorio de la Contraloría.

PRIMICIAS publicó una nota con el contenido de las declaraciones patrimoniales de los asambleístas que generó molestia en algunos legisladores. ¿Es importante mantener las declaraciones públicas?

Las declaraciones juramentadas son públicas pero sí hay un riesgo ahí, porque tal vez existen ciertos servidos públicos que tienen muchos recursos y pueden ser presa fácil de un secuestro o de extorsiones.

Pero parte de la transparencia es publicar cómo llega un funcionario al sector público y cómo sale.

Cualquier servidor público normal llega con deudas y sale con deudas, salimos en negativo muchas veces. Otros, en poco tiempo, aumentan su patrimonio de una manera que es difícil de creer que pueda darse legalmente.

Esas declaraciones juramentadas que PRIMICIAS publicó, están para hacerse un examen en pocos meses.

Las declaraciones se basan en la buena fe del funcionario de incluir la información verídica en la declaración. Pero podrían omitirla, o esconderla a través de testaferros, como se vio en el caso de Pablo Muentes. ¿Cómo sortear eso?

Son, aproximadamente, 700.000 servidores públicos que presentan sus declaraciones patrimoniales. Lo hacen cada dos años o cada año, o cuando ingresan a nuevos puestos. Estamos hablando de 100.000 a 200.000 declaraciones que ingresan por año, entonces es muy complicado.

Tenemos un convenio con un país amigo que nos ayudó con la inteligencia artificial para un nuevo proyecto de control. Ya tenemos las partidas aprobadas, y a partir del 1 de junio arrancamos.

Lo que podremos ver son los contrastes que arroja el sistema. Por ejemplo, necesitamos ver de todos los servidores de tal entidad cuáles son los que tienen un aumento de patrimonio. Entonces ubicamos al servidor público tiene un incremento superior a determinado monto.

Estamos buscando la forma de que, aparte de la declaración juramentada, el sistema nos pueda indicar el sueldo actual, y también posibles conflicto de intereses. Hemos dialogado con el nuevo secretario de Integridad Pública, que ahora también está a cargo de la UAFE.

Hay muchas herramientas para implementar porque hay mucha gente que no va a poner todo lo que tiene en la declaración patrimonial, o utilizan testaferros. Entonces muy difícil.

Pero cuando hay exámenes a las declaraciones patrimoniales, los auditores sí pueden llegar a los domicilios y constatar los montos que ponen como joyas, obras de arte o menaje de casa. Podemos pedir información a los bancos, estados de cuenta, o hasta otras declaraciones juramentadas a esposas o posibles testaferros.

Ahora declarar en cero es imposible.

¿Es posible que la Contraloría trabaje con el SRI, la UAFE y otras instituciones para este tipo de controles?

Por supuesto, es una de las herramientas necesarias. Es más, deberíamos tener un sistema entre las cuatro o cinco entidades, un sistema único de de información para utilizar en estos casos.

La UAFE tiene su sistema con bancos y nosotros, muchas veces, pedimos información a los bancos. Con el SRI, podemos comparar el registro de impuestos, que coincida con lo que declara. Y con los municipios, con los Registros de la Propiedad, para saber los bienes que tienen, y con la Agencia Nacional de Tránsito para ver vehículos.

Estamos siempre cruzando información con ellos. Pero estamos buscando acuerdos.

¿Qué revisiones de declaraciones patrimoniales vendrán más adelante?

Acabamos lo que estamos trabajando y empezamos con más jueces y con más servidores de del gobierno anterior que se pueda presumir que tengan incrementos en el patrimonio. Y ahí ya vamos a utilizar la inteligencia artificial.

¿Por qué del gobierno anterior? Porque es un gobierno que ya terminó y tenemos hasta tres años para investigar.

  • #inteligencia artificial
  • #Contraloría General del Estado
  • #Informe de Contraloría
  • #declaraciones
  • #Mauricio Torres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024