Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El descontento con el Gobierno es el punto de encuentro de los sectores sociales

Los sindicatos, los gremios de transportistas, el movimiento indígena y otros sectores sociales advierten al presidente Daniel Noboa sobre su insatisfacción con las medidas gubernamentales.

Imagen referencial: Manifestación de las centrales sindicales, en Quito, el 4 de julio de 2024.

Imagen referencial: Manifestación de las centrales sindicales, en Quito, el 4 de julio de 2024.

EFE/ José Jácome

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 jul 2024 - 18:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como sucede en cada Gobierno, la 'luna de miel' termina más pronto que tarde. Y las medidas que ha tomado el presidente Daniel Noboa en sus primeros meses han sacudido a más de un sector del país.

Y la crisis de inseguridad, los estados de excepción y la situación económica han jugado a su favor. Incluso, el Primer Mandatario logró eliminar el subsidio a las gasolinas, sin que haya una respuesta como las de los paros nacionales 2019 y 2022. Al menos, no todavía.

El ejemplo más reciente es el de los gremios de transportistas, que anunciaron un 'apagado de motores' este 16 y 17 de julio. Pero, a última hora, la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip) se echó para atrás, justamente, por el estado de excepción que rige en siete provincias.

  • Las controvertidas acciones del Gobierno van dejando solo a Daniel Noboa

La dirigencia de la Fenacotip aclaró que el Gobierno los ha subestimado y advirtió que esperarán a que termine el estado de excepción, para ver si hay resultados en cuanto a sus peticiones de seguridad en las vías.

Por lo tanto, se reunirán en una asamblea nacional del sector para decidir "una suspensión de actividades por el derecho a la resistencia". La Fenacotip sentenció que si sus miembros siguen muriendo en las carreteras, tomarán "una medida más combativa".

Esta Federación, además, se retiró de las mesas de negociación abiertas por el Ejecutivo. Por lo que resta ver si otras federaciones (transporte pesado, urbano, taxismo) adoptan la misma postura.

Crece el descontento

La popularidad del presidente Daniel Noboa sigue a la baja. Aunque arrancó su periodo en noviembre con una aprobación de 69% y para enero bordeaba el 80%, ahora la encuestadora Comunicaliza lo ubica en el 52%, a finales de junio.

Y, pese a las críticas desatadas por ciertas medidas gubernamentales, como el asalto a la Embajada de México en Quito o el incremento del IVA al 15%, el Mandatario y su equipo de trabajo han dejado en claro que, en el discurso, les preocupa poco el costo político.

Sin embargo, el mismo Jefe de Estado ha aceptado en varias ocasiones que su equipo privado lleva adelante constantes mediciones de su popularidad. Y afirma que sus números dicen lo contrario. Al momento.

Más sectores

A la par que los transportistas, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) también tiene pendiente su asamblea extraordinaria, de este 20 de julio. En la cita, definirán medidas frente a la eliminación del subsidio a las gasolinas.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, ya advirtió previamente que el movimiento indígena no sale a protestar por "una o dos horas", ya que cuando salen a las calles es hasta conseguir resultados. Además, aclaró que una gran movilización hacia la capital implica preparación.

La Conaie se mantiene en contra del alza del IVA al 15%, de la eliminación del subsidio, del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y critica la falta de resultados en materia de seguridad, así como el alto costo de la vida.

En la misma línea está la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinos, Indígenas, Negras y Montubias (Fenocin), que apuesta por la unión de las organizaciones sociales para responder a las medidas gubernamentales.

  • Los transportistas, el sector con el que todos los gobiernos concilian

Su presidente, Gary Espinosa, ya advirtió al Gobierno: “No juegue con fuego, señor Noboa, la subida del precio de la gasolina es impresentable. Estamos preparados para responderle”.

En escena, aunque con menos fuerza, están también los sindicalistas, que fueron los primeros en probar una convocatoria nacional a una movilización puntual, el 4 de julio, siguen llamando a la ciudadanía a marchar contra la falta de inversión pública, los impuestos, la eliminación del subsidio, la inseguridad, la crisis energética, la corrupción y la seguridad social.

Además, entre los sectores sociales, el Gobierno se ha abierto más frentes con los ambientalistas, por el caso Olón y la demora en cesar el extractivismo en el Yasuní; con los defensores de derechos humanos, por los excesos durante el conflicto armado y los estados de excepción; con las mujeres, por la intención de modificar el Ministerio de la Mujer.

  • #Gobierno
  • #manifestaciones
  • #transportistas
  • #Daniel Noboa
  • #organizaciones sociales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Caída de la nube de Amazon provocó fallos en varios sitios web y apps como Facebook, Roblox y Fortnite

  • 02

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 03

    ¿Cuánto dinero recibirán los miembros de mesa por la Consulta Popular y Referendo 2025 en Ecuador?

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 20 de octubre, por el paro de la Conaie

  • 05

    Con ayuda de FIFA y Conmebol, la FEF avanza en la creación de la plataforma para detectar amaño de partidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024