Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los ecuatorianos han vivido 13 años en estado de excepción desde 2007

Entre Rafael Correa, Lenín Moreno y el inicio del periodo de Guillermo Lasso, los mandatarios han ordenado 109 estados de excepción, locales y nacionales.

El presidente Guillermo Lasso en la sala del ECU911 de Samborondón, el 29 de septiembre de 2021, después de firmar el estado de excepción por la crisis carcelaria.

El presidente Guillermo Lasso en la sala del ECU911 de Samborondón, el 29 de septiembre de 2021, después de firmar el estado de excepción por la crisis carcelaria.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 15 años de periodos presidenciales, el territorio nacional -o partes de el- ha estado en estado de excepción durante 13 años y medio. Es decir, solo durante 18 meses no hubo en Ecuador supuestas crisis o calamidades.

Los presidentes de la República tienen la facultad de decretar estados de excepción en caso de agresión, conflicto armado, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural. Y la medida puede ser de carácter nacional o local, con una duración máxima de 60 días y una renovación de 30.

Pero, debido a que los estados de excepción pueden limitar derechos civiles y militarizar el país, la Corte Constitucional se encarga de revisar la constitucionalidad de las medidas y permitirlas, limitarlas o invalidarlas.

Además, siempre está sobre la mesa la discusión de lo que podría implicar o no una conmoción interna. Por lo que, hubo ocasiones en las que los magistrados han reducido la duración de la medida o la han declarado inconstitucional.

Pasó con Lenín Moreno y pasa ahora con Guillermo Lasso. No así con Rafael Correa, quien tuvo a su favor que los jueces constitucionales de ese entonces no cumplieran con sus competencias.

Durante el régimen correísta, hubo dictámenes de constitucionalidad que fueron emitidos hasta 1.700 días después de notificados los decretos ejecutivos. Por lo tanto, llegaron más de cuatro años luego de la excepción. Y hubo otras dos decenas de controles que no fueron resueltos en ese periodo por la Corte.

thumb
Militares en operativos contra la delincuencia en Guayaquil, durante el estado de excepción decretado por el Gobierno en octubre de 2021.API

Con el cambio de los magistrados, Moreno no corrió con la misma suerte. La CC redujo a la mitad el estado de excepción decretado por 60 días durante el paro nacional de octubre de 2019. Lo mismo sucedió con uno de los decretos por la pandemia, que fue reducido de 30 a ocho días.

E, incluso, en enero pasado, la Corte declaró inconstitucional uno de los estados de excepción de Moreno sobre el Covid-19, por lo que los 30 días decretados para la medida fueron invalidados. Y el gobierno no tuvo otra opción más que acatar la medida.

Ahora, con Lasso también sucede. El 4 de noviembre los magistrados redujeron a la mitad el estado de excepción por grave conmoción interna debido al aumento en la actividad delictiva.

Por estas limitaciones, de los 4.940 días de excepción decretados por los tres mandatarios, quedaron en pie 4.828. Esto pese a que dos de los decretados por Correa en 2009 no fijaron una duración de la medida.

109 estados de excepción decretados

Del más de un centenar de decretos ejecutivos firmados para decretar la excepción, 15 han sido nacionales, con siete renovaciones. Y solamente uno fue dado de baja por la Corte Constitucional, dejando 108 vigentes.

Pero solo en el periodo de 2009-2013 hubo más decretos que en todos los otros periodos juntos hasta el momento. En esos cuatro años Correa declaró la excepción en diferentes lugares del país y al mismo tiempo.

La excepción más prolongada hasta la fecha se dio después de la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010. Desde entonces, Correa decretó el estado de excepción en la Asamblea Nacional durante 840 días, para mantener militarizadas sus instalaciones. En ningún momento de esos más de dos años la Corte Constitucional objetó la medida.

En la época correísta Petroecuador también estuvo en una excepción prolongada por 450 días, por deficiencias administrativas.

Durante el curso de estas tres administraciones, Manabí ha estado 16 veces en estado de excepción, con nueve renovaciones de la medida, pero por causas distintas. Es decir, que durante 1.145 días la provincia ha tenido emergencias sanitarias, inundaciones, sequías, problemas de abastecimiento de servicios básicos, problemas con represas, terremotos, daños ambientales, delincuencia.

También le puede interesar:

La Corte Constitucional, una figura incómoda ante los estados de excepción

El control de los estados de excepción se volvió más estricto desde el reemplazo de la denominada 'Corte Cervecera'. La pugna inició en la pandemia.

Ecuador: estados de excepción por virus y hasta intoxicaciones

Los estados de excepción permiten movilizar a las fuerzas del orden y recursos sin trabas. Pero, también limita o suspende derechos ciudadanos.

  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #estado de excepción
  • #Guillermo Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Masacre en un bar de Santo Domingo deja al menos siete muertos y tres heridos

  • 02

    Áquiles Alvarez reacciona a la propuesta de Noboa de construir un nuevo aeropuerto internacional en Naranjal

  • 03

    El nuevo precio del diésel ya rige desde este 13 de septiembre, tras la eliminación del subsidio

  • 04

    Alfombra roja en Chile para los data centers: sin evaluación ambiental pero con mapa para invertir

  • 05

    Guillermo Duró vs. Ismael Rescalvo, ¿cómo llegan los técnicos de Emelec y Barcelona SC al Clásico del Astillero?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024