Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Después del diálogo, hay más de 80 acuerdos con plazos fijos

Acuerdos, consensos, coincidencias, no importa la denominación, en las actas firmadas por los representantes del Ejecutivo hay una larga lista de ofrecimientos con fechas de vencimiento.

Como resultado de los diálogos, representantes de las organizaciones indígenas mantuvieron una reunión con funcionarios del INEC, el 18 de octubre de 2022.

Como resultado de los diálogos, representantes de las organizaciones indígenas mantuvieron una reunión con funcionarios del INEC, el 18 de octubre de 2022.

@Ecuadorencifras

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 oct 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque el Gobierno repita que hubo 218 acuerdos en las mesas de diálogo, su contraparte, las organizaciones indígenas, sostiene que llegan apenas a 92. Más allá de la cifra, habrá una nueva mesa que se encargará del seguimiento de esos temas.

Este organismo deberá verificar que los consensos se cumplan y si lo acordado en las 10 mesas de diálogo está siendo ejecutado. Y, al menos, unos 80 puntos tienen plazos establecidos y aceptados por los representantes del Ejecutivo.

La primera cita de esa mesa de seguimiento fue este 18 de octubre, pero no pudieron avanzar en la metodología de trabajo ante la ausencia de los mediadores. Así lo comunicó la dirigencia indígena en horas de la tarde.

Lo que sí acordaron fue dividir los temas dependiendo del tiempo que tomará su ejecución: corto, mediano y largo plazo. Y la mayoría de mesas de diálogo tuvo consensos de los tres tipos.

Sin embargo, entre las acciones o reuniones que ya debían llevarse a cabo, no todas se han cumplido. Pese a que la lista de procesos que debían arrancar entre septiembre y octubre bordea las tres decenas.

Incluso, los dirigentes que firmaron el acta de cierre de los diálogos, el 14 de octubre, recordaron en el evento que algunos plazos pactados ya habían pasado sin ser cumplidos.

Por ejemplo, el plazo más corto se dio en la mesa de fomento productivo, donde se debía informar al Servicio Nacional de Derechos Intelectuales el nombre de la persona designada para una beca del 100% de capacitación en la materia, hasta el 9 de septiembre.

Y el Ministerio de Gobierno se comprometió a reformar el acuerdo ministerial 069, en siete días a partir del 9 de septiembre, que se firmó el acta de cierre de la mesa de control de precios, para incluir una infracción administrativa para quien inobserve los precios oficiales.

Acuerdos para 2025

Entre los plazos más largos están los que deben cumplirse hasta 2025 o a partir de 2025. En el último caso, está la construcción de un nuevo modelo de evaluación para las instituciones de educación superior, en el que incorporen indicadores de interculturalidad y plurinacionalidad.

Y, hasta 2025, deberá haber, por ejemplo, un incremento gradual en las camas disponibles en las casas de salud y una capacitación a todo el personal de salud, operadores de justicia y policías sobre la violencia de género.

También hay varias mesas técnicas y citas que sí se han concretado. Una de las últimas citas en concretarse fue la pactada con el INEC, que acordó socializar y tomar en cuenta a las organizaciones indígenas para la elaboración y ejecución del primer censo comunitario.

Participación de terceros

Además, la dirigencia indígena explicó que muchos de los puntos en común son, en realidad, temas que deberán ser planteados a terceros, sin que implique que existirán los resultados a los que apuntan.

Por ejemplo, ese es el caso de las propuestas normativas, que el presidente Guillermo Lasso puede decidir no 'apadrinar' para su envío a la Asamblea. Y que, incluso, si llegan al Legislativo, no hay garantía de que serán aprobadas.

La Conaie, Feine y Fenocin advirtieron que cualquier movilización futura también dependerá de si el Gobierno cumple o no con los acuerdos pactados.

  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025