Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador enfrenta los desastres naturales sin una ley de gestión de riesgos

Entre 2017 y 2020 en Ecuador ocurrieron: 1.461 inundaciones, 11.336 incendios forestales, 4.157 deslizamientos y 113 actividades volcánicas.

La Fuerza Aérea rescató a tres ciudadanos en Puembo Chico, en La Mana, por el crecimiento del río Pilaló, el 30 de enero de 2022.

La Fuerza Aérea rescató a tres ciudadanos en Puembo Chico, en La Mana, por el crecimiento del río Pilaló, el 30 de enero de 2022.

@FuerzaAereaEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

01 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pujilí, La Maná, Pangua y Sigchos, en Cotopaxi, están en la lista de los últimos cantones afectados por desastres naturales. En este caso, inundaciones. Y, como ya es tradición en el país, los sectores afectados en el invierno o por las lluvias, repiten cíclicamente sus tragedias.

Dos días antes fueron Balao y Tenguel, en Guayas. Uno después fueron Montalvo, Quinsaloma y Quevedo, en Los Ríos. Pero la lista de posibles inundaciones, a causa de precipitaciones muy altas, solo para las 24 horas entre la mañana del 31 de enero y del 1 de febrero, apuntaba a 51 de los 221 cantones. Varios de ellos ya inundados.

Y pese a tener fenómenos permanentes, como el de El Niño, desde la Constitución de 2008, ni los gobiernos de turno ni los legisladores del momento han aprobado una ley de gestión de riesgos.

El actual Ejecutivo no ha mostrado interés en la gestión de riesgos, más allá de la atención a los damnificados, una vez que ya suceden los desastres. Por ejemplo, el presidente Guillermo Lasso decretó la emisión de un "bono de contingencia para personas afectadas por eventos de origen natural o antrópico".

Pero esto sucedió a raíz de las concurrentes emergencias en diciembre: Zaruma (El Oro), Nabón (Azuay), Guano (Chimborazo), Chimbo (Bolívar), por hundimientos y deslizamientos de tierra; y en San Francisco (Orellana) y El Chaco (Napo), por la erosión del río Quijos.

Esto incluso implica un tratamiento ineficiente de la atención a los damnificados porque no hay un registro único y las ayudas (servicios o insumos) pueden duplicarse o desperdiciarse por falta de un sistema de atención claro.

Es por eso que la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos pide que se tramite una ley sectorial propia, separada de la seguridad ciudadana. ¿El objetivo? Poner orden en las competencias durante la atención de emergencias y, principalmente, para trabajar en la prevención y mitigación.

El mismo director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Cristian Torres, pidió a la Asamblea que de prioridad al tratamiento de la normativa.

El funcionario recordó que Ecuador es un territorio expuesto a diferentes amenazas y, por eso, "necesita de manera urgente una ley que permita gestionar los riesgos, con un enfoque multinivel y multisectorial, priorizando la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático".

El Plan de Desarrollo 2021-2025 enumera que entre 2017 y 2020 ocurrieron: 1.461 inundaciones, 11.336 incendios forestales, 4.157 deslizamientos y 113 actividades volcánicas. Y coincide en que se requiere "incrementar el nivel de eficiencia en la gestión del

manejo de desastres naturales y reducción de riesgos potenciales".

¿Qué pasa en la Asamblea?

Los cuatro proyectos bajo análisis de la actual Comisión de Seguridad están atados al Código de Seguridad Ciudadana, cuyo libro sobre gestión de riesgos no ha sido aprobado aún. Y esa normativa solo señala que la rectoría la ejercerá la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Pero, no aclara competencias ni jerarquías ni procesos. El artículo 11 dicta que la prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar los riesgos naturales "corresponden a las entidades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales".

Tres de los proyectos en tratamiento fueron planteados en el periodo parlamentario anterior. Ninguno de iniciativa del movimiento oficialista Creo. Y el mayor avance se logró con un proyecto de 2012, que llegó a tener el informe para segundo debate plenario, pero quedó en el olvido.

Ahora la Comisión de Seguridad está trabajando con base en las tres iniciativas del periodo previo y la última presentada por la Izquierda Democrática, en julio. Mientras tanto, en el país se producen, en promedio, 12 desastres diarios de diversa índole.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #inundaciones
  • #Servicio Nacional de Gestión de Riesgos
  • #desastres naturales
  • #Gestión de Riesgos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 02

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 03

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • 04

    Brujas vs. FC Barcelona: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025