Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador tiene una deuda con los defensores de la naturaleza

Aunque lejos de la problemática regional, Ecuador tampoco es un lugar seguro para los defensores de la naturaleza. El asesinato de Eduardo Mendúa podría sumarse a la lista de casos sin justicia.

Eduardo Mendúa y otros miembros de la nacionalidad A'I Cofán, durante una manifestación contra la actividad petrolera, el 19 de abril de 2022.

Eduardo Mendúa y otros miembros de la nacionalidad A'I Cofán, durante una manifestación contra la actividad petrolera, el 19 de abril de 2022.

Facebook Eduardo Mendúa

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

02 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El asesinato de Eduardo Mendúa, dirigente de la Conaie que luchaba contra la expansión petrolera en Sucumbíos, se suma a la lista de crímenes contra los defensores de la naturaleza en Ecuador.

Aunque el crimen sucedió apenas el 26 de febrero y las autoridades se han comprometido a buscar justicia, ese no suele suceder en este tipo de delitos. Basta con recordar los casos de:

  • Bosco Wisuma (2009)
  • Freddy Taish (2013)
  • José Tendetza (2014)
  • Andrés Durazno (2021)
  • Nange Yeti (2021)

En ningún caso se han establecido responsabilidades definitivas. Sin embargo, esta vez hay tres factores clave que podrían influir en que el desenlace sea distinto.

  • Primero, es el primer asesinato de un miembro de la cúpula de la Conaie, que además encabezaba la resistencia al trabajo de Petroecuador, en Lago Agrio.
  • Segundo, las acusaciones no recaen sobre las fuerzas del orden, pese a que los familiares y dirigentes indígenas señalan una responsabilidad política del Estado y el Gobierno.
  • Tercero, aunque el presidente Guillermo Lasso tenga un discurso negativo contra la Conaie, ha hecho varias concesiones en materia de explotación petrolera y minera y quiere evitar un nuevo paro nacional.

Por eso, el Gobierno expresó su respaldo a la investigación desde un inicio.

La responsabilidad estatal

Si el caso de Eduardo Mendúa no se esclarece o la resolución no satisface a sus familiares y compañeros de organización, el caso puede llevar al Ecuador delante de los tribunales internacionales.

Así lo hicieron las organizaciones de derechos humanos con el caso Tendetza. En 2017, presentaron una denuncia contra el Estado ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH).

Aunque esos procesos toman muchos años en llegar a la Corte Interamericana y obtener una sentencia, finalmente el Estado podría ser sentenciado a pagar una reparación por los daños causados.

Y el caso de Mendúa ya ha ganado relevancia fuera del país. Darío Mejía, presidente del Foro Permanente de la ONU para cuestiones indígenas, advirtió que el crimen "es altamente preocupante" y que "las autoridades deben actuar con celeridad y castigar a los responsables".

Mientras que Francisco Calí Tzay, relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU, solicitó "la pronta acción de las entidades de Justicia para que el caso no quede impune".

Aunque la misma dirigencia indígena acepta que el Gobierno no es autor del asesinato, sí lo señalan como responsable, por dividir a las comunidades con recursos económicos para poder mantener la explotación petrolera.

Y afirman que esta división es la que ha provocado los enfrentamientos entre comuneros, motivos por los cuales Eduardo Mendúa y su hermano Lino habrían sido asesinados, en menos de nueve meses. Todo sin que el Estado haya intervenido para evitarlo.

Además, Ecuador es parte del Acuerdo de Escazú, sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

El documento establece que el país debe garantizar "un entorno propicio para el trabajo" de los defensores de la naturaleza, "proporcionándoles reconocimiento y protección".

Así como que el Estado debe tomar "medidas apropiadas, efectivas y oportunas para prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones". Por ello, las organizaciones de derechos humanos enfatizan la evidente deuda estatal en la materia.

Por ejemplo, la Alianza por los Derechos Humanos explica que el Estado “debe establecer mecanismos claros y culturalmente apropiados de reparación y no repetición en casos de asesinato, amenazas e intimidación, que afectan a las y los defensores y sus familias”.

Un problema regional

De los 1.733 defensores de la naturaleza que fueron asesinados entre 2012 y 2021, el 68% fueron en Latinoamérica. Tres de los países más letales para estos activistas son: Brasil, Colombia y México.

Y, aunque Ecuador está aún lejos de ese escenario, el Estado ha sido incapaz de resolver los crímenes relacionados con el tema.

Según un reporte de junio de 2021, la Alianza por los Derechos Humanos documentó 22 casos que "evidencian procesos sistemáticos de vulneración de derechos de, al menos, 449 personas defensoras de derechos humanos y la naturaleza en estos últimos 10 años".

También le puede interesar:

Crimen de líder de la Conaie puso la lupa sobre conflicto petrolero en Sucumbíos

El último capítulo del conflicto petrolero habría derivado en el asesinato de Eduardo Mendúa y nuevas protestas contra Petroecuador.

  • #derechos humanos
  • #Conaie
  • #extractivismo
  • #Gobierno Nacional
  • #Eduardo Mendúa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Caso Sinohydro: Fiscalía acusa a Lenín Moreno y otras ocho personas como autores directos de cohecho

  • 02

    Segunda veda del cangrejo termina este 15 de septiembre en Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 04

    "No pagaremos por las malas decisiones del Gobierno", Aquiles Alvarez descarta alza de pasajes en Guayaquil

  • 05

    Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC, tras los incidentes en el Capwell: "Nunca se protegió la integridad de ninguno de los que estábamos en la cancha"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024