Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La eliminación de movimientos se convirtió en una pugna institucional

El TCE llevó a cabo la audiencia sobre la demanda de Fuerza Compromiso Social contra el contralor, Pablo Celi, el 14 de julio de 2020.

El TCE llevó a cabo la audiencia sobre la demanda de Fuerza Compromiso Social contra el contralor, Pablo Celi, el 14 de julio de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las organizaciones políticas que esperan presentar candidatos para las elecciones de 2021 deben comenzar este 9 de agosto de 2020 sus procesos internos de selección de candidatos.

El reformado Código de la Democracia estableció un plazo exacto de 15 días para que partidos y movimientos haga sus procesos de democracia interna obligatoriamente. Aunque el tiempo es corto y queda menos de una semana para comenzar estos procesos, la situación de cuatro movimientos políticos observados por Contraloría es incierta.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) los suspendió mientras revisa su inscripción, pero el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emitió dos sentencias, contradictorias entre sí, sobre ese mismo tema.

El 2 de agosto, el juez del TCE Fernando Muñoz emitió una sentencia en la que da de baja la resolución del CNE con la que suspendió al correísta Fuerza Compromiso Social, Libertad es Pueblo, Justicia Social y Juntos Podemos.

Un día después, otro juez del TCE, Ángel Torres, inadmitió una demanda que planteaba lo mismo.

¿Están o no están suspendidos entonces? El correísmo argumenta que no. En una rueda de prensa del 3 de agosto de 2020, Vanessa Freire, directora del movimiento, aseguró que seguirán con su planificación de las elecciones, en las que participarán junto a Centro Democrático.

Pero más allá de la suspensión, que fue una medida cautelar, el CNE debe resolver lo de fondo: si podrán o no participar en las elecciones. La semana pasada concluyó el plazo para que los movimientos presenten sus descargos, por lo que la resolución debería ser en estos días.

Una pugna en manos de la Corte Constitucional

La posibilidad de eliminación definitiva de estos cuatro movimientos, incluido el correista Fuerza Compromiso Social, abrió el debate entre instituciones de distintos poderes sobre los controles cruzados. En la pelea están el CNE, el TCE, la Contraloría y, por último, la Corte Constitucional.

Este último órgano tiene la última palabra, pues está por encima de los demás para decidir si las pretensiones de cada institución están en el marco constitucional.

Con esto, la eliminación de los movimientos se convirtió en una pugna entre instituciones, en la que cada una defiende una posición.

  1. 1

    Jugador 1: Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Contraloría tiene la potestad de analizar el uso de recursos públicos, y por esa razón hizo un examen especial al sistema de revisión de firmas del CNE.

    En esa investigación, encontró que hay cuatro movimientos que no debían haber sido inscritos, pues presentaron con números de cédula incompletos, firmas no válidas y repetidas, firmas de muertos y menores de 16 años.

    Por esta razón, la Contraloría recomendó (de obligatorio cumplimiento) que el CNE elimine a estos cuatro movimientos.

    Aunque en el examen no habla directamente del uso de recursos de estas organizaciones políticas, el contralor Pablo Celi recordó que, por estar inscritas y presentar candidatos, tuvieron acceso a fondos públicos a través del fondo de promoción electoral.

  2. 2

    Jugador 2: CNE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El CNE enfrenta una encrucijada ante la recomendación obligatoria de Contraloría: si esta no llega a cumplirse, tres vocales podrían ser destituidos.

    Sin embargo, los análisis jurídicos del organismo electoral apuntaban a que los cuatro movimientos no podían ser eliminados pues ya tenían legitimidad popular, porque hubo gente que votó por ellos en 2017 y 2019. 

    El CNE aún no toma una decisión definitiva sobre si podrán o no participar estos movimientos en las próximas elecciones. Pero la resolución debería ser rápida, por los plazos para la selección de candidatos.

  3. 3

    Jugador 3: TCE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El TCE es la única parte de esta pugna que fue invocada por los representantes de los movimientos. Ante esa institución se tramita una denuncia contra el contralor Pablo Celi, por intromisión en la Función Electoral.

    La denuncia fue aceptada y el trámite avanzó hasta un punto, pues Celi puso una demanda ante la Corte Constitucional.

    Según el Contralor, el TCE no debería ni siquiera admitir a trámite una denuncia del movimiento correista, pues los magistrados electorales no tienen poder sobre los informes de la Contraloría. Asegura que solo el Tribunal Contencioso Administrativo puede revisar los exámenes especiales.

    Pero el TCE defiende su potestad, pues el movimiento político acusa a la Contraloría de una infracción electoral. En el fondo, el TCE deberá resolver si la Contraloría está vulnerando los derechos políticos de Fuerza Compromiso Social y de otros tres movimientos.

    Por esa razón, los cinco jueces del TCE han defendido ante la Corte Constitucional su potestad para analizar al menos si la Contraloría comete o no una infracción en materia electoral. 

  4. 4

    Jugador 4: Corte Constitucional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El magistrado constitucional Alí Lozada está a cargo de la demanda de "dirimencia de competencias" presentada por Celi en contra del TCE.

    La sentencia de la Corte deberá marcar la pauta para adelante, sobre qué puede -y qué no puede- hacer cada una de estas instituciones.

También le puede interesar:

Ecuador tiene muchos partidos y movimientos, pero pocos tienen éxito

El número de organizaciones políticas se mantiene al alza, pues las que sacan malos resultados no logran ser eliminadas y se siguen creando nuevas.

  • #Corte Constitucional
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Contraloría General del Estado
  • #TCE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 05

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024