Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Estado ecuatoriano termina las negociaciones con Odebrecht

El procurador Íñigo Salvador habló sobre las conversaciones con Odebrecht, este 9 de marzo de 2020 antes de su rendición de cuentas anual.

El procurador Íñigo Salvador habló sobre las conversaciones con Odebrecht, este 9 de marzo de 2020 antes de su rendición de cuentas anual.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 may 2020 - 14:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Procuraduría, la Contraloría y la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia decidieron finalizar el proceso de negociaciones con la constructora brasileña Odebrecht.

Íñigo Salvador, titular de la Procuraduría, envío una comunicación a la empresa para notificarle de la decisión tomada por el Estado ecuatoriano.

La decisión fue tomada "luego de que Odebrecht condicionara el reparar al Ecuador por todos los actos de corrupción cometidos por sus funcionarios, a que le devuelva unos dineros que fueron retenidos por orden judicial", dice la Procuraduría.

Aunque en diciembre, la gigante brasileña ya sostenía que no había condicionamiento alguno, que el pedido de que Ecuador le pague lo que le adeuda era para responder a los proveedores locales con los que aún mantiene cuentas pendientes.

Además, en el documento la autoridad sostiene que la constructora también sugirió "que la cooperación eficaz con la Fiscalía General del Estado podría verse afectada en caso de que no se restituyera el dinero retenido".

Según las autoridades, "Odebrecht ha dejado claro que actualmente no cuenta con recursos en el Ecuador que le permitan reparar al Estado en las dimensiones del daño causado, mostrando absoluta falta de seriedad de la intención expresada inicialmente por Odebrecht de indemnizar al Ecuador".

Por lo que, la Procuraduría indica que la constructora deberá seguir los canales que considere necesarios para "reclamar los derechos que considere le asisten".

Y lo mismo hará el Estado ecuatoriano "en resguardo de sus intereses, utilizando los mecanismos legales adecuados".

Una negociación fallida

La constructora empezó a tocar puertas en el país con el propósito de negociar una reparación integral al Estado desde enero de 2017, después de que Estados Unidos destapara los alcances de la corrupción.

¿Qué pasó? Hubo dos factores clave que frenaron una posible negociación: la inestabilidad política y la ausencia de un marco jurídico para llevar adelante un acuerdo de reparación de este tipo.

Y fue así que la negociación no avanzó en absoluto durante 25 meses hasta que el presidente Lenín Moreno creó la Secretaría Anticorrupción, con Iván Granda a la cabeza, en febrero de 2019.

Esa misma entidad que anoche, 21 de mayo, el Mandatario anunció cerrará tras las críticas que ha recibido por una posible interferencia en las competencias de otras funciones del Estado.

thumb
La fiscal Diana Salazar, el secretario anticurrupción Iván Granda, el procurador Iñigo Salvador, el contralor Pablo Celi, junto a los representantes de Odebrecht Sebastián Valle, Thiago Ribeiro y Felix Martins, durante la reunión en Procuraduría, en julio de 2019.Primicias

Pero las autoridades se sentaron a la mesa con Odebrecht cinco meses después de la creación de dicha Secretaría, en julio de 2019. Es decir, 30 meses después de que la empresa estuviese recorriendo instituciones públicas buscando con quien negociar la reparación.

A esto se sumó la ausencia de un marco legal. En Ecuador no existe un mecanismo para calcular el monto y la forma de pago de una indemnización o reparación de este tipo.

Además, el incendio de las oficinas de la Contraloría General en Quito en octubre pasado hizo que el procurador Salvador anunciara ya la suspensión de las negociaciones, ya que ahí se guardaban los expedientes del caso, dijo.

thumb
El edificio nuevo de Contraloría, el día después del incendio (12 de octubre de 2019), cuando el fuego ya había sido controlado.PRIMICIAS

El nuevo director regional de Odebrecht, Mauricio Cruz, visitó el país en diciembre pasado para intentar retomar las negociaciones pero tampoco tuvo suerte. Y fue ahí cuando anunció la intención de la constructora de hacer un cruce de cuentas con el Estado ecuatoriano.

Cruz dijo que querían utilizar los alrededor de USD 100 millones que el país les debe por obras ejecutadas para pagar una deuda de USD 9 millones con 80 proveedores ecuatorianos y por USD 25 millones con el Servicio de Rentas Internas (SRI).

También admitió que la empresa no tiene dinero para pagar, que la inversión de los últimos tres años para las negociaciones y reparaciones con otros países de la región ha consumido todos sus fondos.

Ahora, 40 meses después de que Odebrecht buscó por primera vez a las autoridades para acordar una reparación integral, el Estado decide finalmente cerrar una negociación que nunca tuvo una estrategia clara.

Noticia en desarrollo.

También le puede interesar:

El Estado sin estrategia, frente a Odebrecht que sí quiere cobrar sus deudas

La empresa está a la espera de que las autoridades decidan avanzar con las negociaciones para la reparación integral. En el Gobierno no hay apuro.

Odebrecht quiere cobrar USD 100 millones a Ecuador y quedarse

La firma brasileña espera que el Estado ecuatoriano se siente a la mesa para continuar con las negociaciones de una reparación integral para el país.

  • #Odebrecht
  • #corrupción
  • #Procuraduría
  • #Iñigo Salvador
  • #negociaciones
  • #reparación integral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    "Sigue haciendo historia", así reaccionó la prensa colombiana tras el triunfo de Once Caldas sobre Independiente del Valle

  • 03

    Irán rechaza que Ecuador califique a la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista

  • 04

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 05

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024