Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Estado ecuatoriano termina las negociaciones con Odebrecht

El procurador Íñigo Salvador habló sobre las conversaciones con Odebrecht, este 9 de marzo de 2020 antes de su rendición de cuentas anual.

El procurador Íñigo Salvador habló sobre las conversaciones con Odebrecht, este 9 de marzo de 2020 antes de su rendición de cuentas anual.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 may 2020 - 14:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Procuraduría, la Contraloría y la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia decidieron finalizar el proceso de negociaciones con la constructora brasileña Odebrecht.

Íñigo Salvador, titular de la Procuraduría, envío una comunicación a la empresa para notificarle de la decisión tomada por el Estado ecuatoriano.

La decisión fue tomada "luego de que Odebrecht condicionara el reparar al Ecuador por todos los actos de corrupción cometidos por sus funcionarios, a que le devuelva unos dineros que fueron retenidos por orden judicial", dice la Procuraduría.

Aunque en diciembre, la gigante brasileña ya sostenía que no había condicionamiento alguno, que el pedido de que Ecuador le pague lo que le adeuda era para responder a los proveedores locales con los que aún mantiene cuentas pendientes.

Además, en el documento la autoridad sostiene que la constructora también sugirió "que la cooperación eficaz con la Fiscalía General del Estado podría verse afectada en caso de que no se restituyera el dinero retenido".

Según las autoridades, "Odebrecht ha dejado claro que actualmente no cuenta con recursos en el Ecuador que le permitan reparar al Estado en las dimensiones del daño causado, mostrando absoluta falta de seriedad de la intención expresada inicialmente por Odebrecht de indemnizar al Ecuador".

Por lo que, la Procuraduría indica que la constructora deberá seguir los canales que considere necesarios para "reclamar los derechos que considere le asisten".

Y lo mismo hará el Estado ecuatoriano "en resguardo de sus intereses, utilizando los mecanismos legales adecuados".

Una negociación fallida

La constructora empezó a tocar puertas en el país con el propósito de negociar una reparación integral al Estado desde enero de 2017, después de que Estados Unidos destapara los alcances de la corrupción.

¿Qué pasó? Hubo dos factores clave que frenaron una posible negociación: la inestabilidad política y la ausencia de un marco jurídico para llevar adelante un acuerdo de reparación de este tipo.

Y fue así que la negociación no avanzó en absoluto durante 25 meses hasta que el presidente Lenín Moreno creó la Secretaría Anticorrupción, con Iván Granda a la cabeza, en febrero de 2019.

Esa misma entidad que anoche, 21 de mayo, el Mandatario anunció cerrará tras las críticas que ha recibido por una posible interferencia en las competencias de otras funciones del Estado.

thumb
La fiscal Diana Salazar, el secretario anticurrupción Iván Granda, el procurador Iñigo Salvador, el contralor Pablo Celi, junto a los representantes de Odebrecht Sebastián Valle, Thiago Ribeiro y Felix Martins, durante la reunión en Procuraduría, en julio de 2019.Primicias

Pero las autoridades se sentaron a la mesa con Odebrecht cinco meses después de la creación de dicha Secretaría, en julio de 2019. Es decir, 30 meses después de que la empresa estuviese recorriendo instituciones públicas buscando con quien negociar la reparación.

A esto se sumó la ausencia de un marco legal. En Ecuador no existe un mecanismo para calcular el monto y la forma de pago de una indemnización o reparación de este tipo.

Además, el incendio de las oficinas de la Contraloría General en Quito en octubre pasado hizo que el procurador Salvador anunciara ya la suspensión de las negociaciones, ya que ahí se guardaban los expedientes del caso, dijo.

thumb
El edificio nuevo de Contraloría, el día después del incendio (12 de octubre de 2019), cuando el fuego ya había sido controlado.PRIMICIAS

El nuevo director regional de Odebrecht, Mauricio Cruz, visitó el país en diciembre pasado para intentar retomar las negociaciones pero tampoco tuvo suerte. Y fue ahí cuando anunció la intención de la constructora de hacer un cruce de cuentas con el Estado ecuatoriano.

Cruz dijo que querían utilizar los alrededor de USD 100 millones que el país les debe por obras ejecutadas para pagar una deuda de USD 9 millones con 80 proveedores ecuatorianos y por USD 25 millones con el Servicio de Rentas Internas (SRI).

También admitió que la empresa no tiene dinero para pagar, que la inversión de los últimos tres años para las negociaciones y reparaciones con otros países de la región ha consumido todos sus fondos.

Ahora, 40 meses después de que Odebrecht buscó por primera vez a las autoridades para acordar una reparación integral, el Estado decide finalmente cerrar una negociación que nunca tuvo una estrategia clara.

Noticia en desarrollo.

También le puede interesar:

El Estado sin estrategia, frente a Odebrecht que sí quiere cobrar sus deudas

La empresa está a la espera de que las autoridades decidan avanzar con las negociaciones para la reparación integral. En el Gobierno no hay apuro.

Odebrecht quiere cobrar USD 100 millones a Ecuador y quedarse

La firma brasileña espera que el Estado ecuatoriano se siente a la mesa para continuar con las negociaciones de una reparación integral para el país.

  • #Odebrecht
  • #corrupción
  • #Procuraduría
  • #Iñigo Salvador
  • #negociaciones
  • #reparación integral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Apuestas en directo durante partidos de fútbol e influencers impulsan negocio de los juegos de azar virtuales en España

  • 02

    Cientos de aves afectadas por tala de árboles en la ciudadela Las Garzas, Guayaquil

  • 03

    Ternas para Consejo de la Judicatura tienen 17 impugnaciones

  • 04

    Incendio por explosión de cilindros de gas reduce a escombros dos casas en Salinas

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de El Nacional sobre Delfín

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024