Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Fiscalía: El contrato para comprar los helicópteros Dhruv fue direccionado

Luego de que el juez Luis Rivera declarara válido todo lo actuado en el caso que investiga la compra de siete helicópteros Dhruv, la Fiscalía presentó su acusación.

Imagen del tercer día de la audiencia preparatoria de juicio del caso por peculado relacionado a la compra de los helicópteros Dhruv, el 27 de julio de 2022.

Imagen del tercer día de la audiencia preparatoria de juicio del caso por peculado relacionado a la compra de los helicópteros Dhruv, el 27 de julio de 2022.

Cortesía / Fiscalía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 jul 2022 - 18:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tercera jornada de la audiencia se desarrolló en una de la sala de audiencias del mezanine del edificio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la tarde del miércoles 27 de julio de 2022.

El caso avanza después de que el juez Luis Rivera declarara válido todo lo actuado hasta el momento.

Enseguida y de forma telemática, la fiscal Diana Salazar presentó la acusación oficial. La funcionaria pidió que se lleve a juicio a los 18 procesados: 16 fueron señalados en calidad de autores del delito de peculado, incluyendo a los exministros de Defensa, Wellington Sandoval y Javier Ponce.

Los otros dos fueron acusados en calidad de cómplices. Se trata de Alonso Espinoza, militar que recibió el primer grupo de helicópteros, y Juan Cortez, representante de Hindustan Aeronáutica Limited (HAL), empresa que vendió los aparatos.

La cuarta fue la vencida

Para sustentar la acusación, la fiscal Diana Salazar presentó una síntesis de los hechos y narró la teoría del caso que intentará probar en un eventual juicio. 

El proceso se refiere a la adquisición de siete helicópteros, por parte del Ministerio de Defensa a la empresa HAL, el 5 de agosto de 2008.

La idea de adquirir las aeronaves se originó en 2006 con el Plan de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). En ese documento se decía que el escuadrón de helicópteros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) estaba disminuido y se debía comprar helicópteros de mediana capacidad.

Desde esa época, el Ministerio de Defensa intentó comprar las aeronaves. En tres ocasiones se declararon desiertos los procesos. En el tercer intento, en 2007, la venta se adjudicó a la empresa HAL, pero se anuló frente a revelaciones de problemas técnicos en las aeronaves.

El Ministerio lanzó un cuarto proceso de contratación. Y, sin considerar lo ocurrido en el fallido proceso anterior, adjudicó el contrato a la empresa de la India, HAL. 

La compra se basó en un informe de necesidad de siete helicópteros. Aunque, según la Fiscalía, en ese documento no se argumenta -ni estadística ni técnicamente- el número de aeronaves a comprar. Pese a esto, en el informe ya había una certificación presupuestaria de USD 67 millones.

Un contrato direccionado

Según la teoría del caso de la Fiscalía, en los documentos precontractuales se establecieron especificaciones técnicas sobre los helicópteros que la FAE necesitaba. Pero, estos papeles no se sometieron a la aprobación del Comité de Contrataciones de la FAE, como lo ordenaba la ley.

Para Salazar, con el objetivo de obviar ese control legal, Sandoval declaró emergente la compra, lo que significó un proceso de contratación más rápido y sin todos los controles.

El argumento para la emergencia fue el incidente de Angostura, en 2008. Aeronaves militares colombianas bombardearon territorio ecuatoriano para afectar a grupos armados irregulares.

thumb
Imagen de archivo del sitio del bombardeo de Angostura, ocurrido en marzo de 2008.EFE

Con base en ese episodio, según la declaratoria firmada por Sandoval, era urgente comprar siete helicópteros de rescate, patrullaje y combate.

Con esa resolución, además, Sandoval autorizó a Carlos Morales, entonces director del Comité de Contrataciones de la FAE, a elaborar el instructivo que orientase el proceso de compra. Morales, a su vez, nombró una comisión técnica para que analice y apruebe los documentos precontractuales.

Además, según la Fiscalía, Morales dispuso a Leonardo Barreiro, presidente del Comité de Contrataciones de la FAE, la modificación de esos documentos, eliminando elementos que se habían establecido en las bases. Salazar asegura que esto se hizo antes de invitar a las empresas, con lo que se adecuó el proceso para que HAL ganara.

Una vez lanzado el concurso, cuatro empresas presentaron ofertas. La Comisión Técnica, conformada por seis militares ahora procesados, levantó un informe reservado sobre el análisis de las ofertas. Calificaron a HAL cómo la única empresa que cumplía los requisitos establecidos en los documentos precontractuales.

Finalmente, el 23 junio de 2008, el Comité de Contrataciones de la FAE adjudicó el contrato a favor de esa empresa.

Helicópteros y entrega cuestionados

El 8 de julio 2008, casi un mes después de la adjudicación del contrato, una publicación de prensa reveló que HAL no tenía las certificaciones de calidad exigidas en el concurso.

Incluso, Eduardo Esparza, miembro del Comité de Contrataciones y ahora procesado, alertó sobre esto. Pero, no se tomaron correctivos.

El 5 de agosto de 2008, Javier Ponce, quien ya había asumido el Ministerio de Defensa, firmó el contrato. En el documento final, según la acusación fiscal, se incluyeron documentos que no fueron parte de la oferta original para subsanar errores.

Luego, relató la fiscal, se presentaron problemas con la entrega de los aparatos. En el contrato se estableció que los helicópteros llegarían a Ecuador en dos grupos y por partes. Para Salazar esto no se compadece con la emergencia y urgencia con la que se compraron las aeronaves.

Los primeros cinco helicópteros llegaron desarmados, el 4 de junio de 2009. La Comisión de Entrega y Recepción reportó serios incumplimientos en aspectos relacionados con aviónica y motores.

Alonso Espinoza, militar a cargo de la recepción, advirtió algunas irregularidades e inconsistencias, pero recibió las aeronaves y concretó el perjuicio del Estado, dijo Salazar.

Ahora, Espinoza es acusado cómo cómplice de peculado.

Los otros dos helicópteros fueron entregados de manera parcial, y hasta la fecha, no se han entregado en su totalidad. Por eso, el Ministerio de Defensa alegó la terminación unilateral del contrato. 

De los siete helicópteros adquiridos, cuatro de ellos se accidentaron y dejaron tres militares fallecidos. Las otras tres aeronaves no están operativas porque se determinaron fallas en su estructura. 

thumb
En 2009, durante la ceremonia de celebración de los 89 años de la FAE, uno de los helicópteros Dhruv que participó en la demostración se precipitó al suelo. Cortesía Expreso

Por esta razón, según el Ministerio Público, se causó un perjuicio económico al Estado por USD 66.406.293,74. Este monto incluye los gastos por inversión, operatividad y funcionamiento.

Después de la Fiscalía presente toda su acusación, también lo hará la Procuraduría cómo acusadora particular.

A continuación intervendrán los abogados de los 18 procesados para anunciar como intentarán rebatir los argumentos acusadores en una eventual audiencia de juicio.

Con base en todos esos insumos, el juez Luis Rivera decidirá cuántos de los 18 acusados irán a juicio por peculado

  • #corrupción
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #peculado
  • #Audiencia preparatoria de juicio
  • #Dhruv

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 02

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 03

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 04

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 05

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024