Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La frontera norte vive entre las promesas y el olvido

El IX Gabinete Binacional entre Ecuador y Colombia se celebró vía telemática, con el presidente Lenín Moreno como anfitrión, el 26 de noviembre de 2020.

El IX Gabinete Binacional entre Ecuador y Colombia se celebró vía telemática, con el presidente Lenín Moreno como anfitrión, el 26 de noviembre de 2020.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 nov 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los problemas urgentes en la frontera norte son la inseguridad y la pobreza. Esto ocurre en medio de un contexto transversal que salpica todas las áreas de las sociedades: la pandemia de Covid-19.

Precisamente esta semana los gobiernos de Ecuador y Colombia mantuvieron el IX Gabinete Binacional para resolver asuntos bilaterales y especialmente fronterizos, en temáticas que se repiten año tras año.

Según el presidente Lenín Moreno, pese a las adversidades, ejecutaron el 67% de los compromisos adquiridos en la cita realizada en 2019, en áreas como el combate a la delincuencia trasnacional, el narcotráfico y la corrupción. Además se identificaron 63 pasos fronterizos ilegales.

Ambos mandatarios de Ecuador y Colombia insistieron en lo mismo que sus antecesores. El objetivo de los encuentros es el desarrollo económico y social para las poblaciones en ambos lados de la frontera. Según Moreno, en la frontera viven más 3,7 millones de personas.

Las provincias que colindan con los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo tienen realidades diferentes a las del resto del país, incluso a las de las poblaciones de la frontera sur. Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos e Imbabura, sufren los impactos de lo que sucede en Rumichaca y sus alrededores.

En esos 26 cantones y sus 146 parroquias habitan 1,53 millones de ciudadanos, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Es decir el 8,8% de la población nacional, en una superficie que representa el 16,5% del territorio nacional.

Seguridad y narcoguerrilla

La inseguridad en la frontera norte tuvo su clímax en 2018, cuando hubo varios atentados y secuestros, incluido el asesinato del equipo periodístico de El Comercio y de una pareja de civiles.

La zona, a ambos lados del límite fronterizo, ha estado dominada por los movimientos del narcotráfico, especialmente en Esmeraldas y Sucumbíos, por los pasos ilegales y la ausencia de los Estados. Además, la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), desde la firma del acuerdo de paz en 2016, dejó espacios libres para la disputa de las narcoguerrillas.

Por eso para marzo de 2018 la presencia militar ecuatoriana se incrementó tras la crisis y Defensa desplegó a 12.000 efectivos para intentar controlar la zona. Ninguna de las investigaciones por los casos de violencia y atentados han arrojado resultados hasta ahora.

Y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) evidenció en su informe que, pese a todos los acuerdos de cooperación firmados durante ocho años de gabinetes binacionales, Ecuador y Colombia fallaron en coordinar operativos e investigaciones en el caso del equipo periodístico.

Desde el primer gabinete binacional, entre Juan Manuel Santos y Rafael Correa, ambos gobiernos prometen mejoras de seguridad que no llegan a materializarse. Y ocho años después, las problemáticas siguen siendo similares.

thumb
Los presidentes Juan Manuel Santos y Rafael Correa en el I Gabinete Binacional en Tulcán, el 11 de diciembre de 2012.Cancillería

Un desarrollo inexistente 

Según el Plan estratégico de seguridad integral fronteriza de la frontera norte, publicado en 2018, el desarrollo fronterizo o, en este caso, su ausencia es un factor determinante en la situación de inseguridad en la región.

Seis años después del primer gabinete binacional, el Ministerio de Defensa repite el diagnóstico usual, en las cuatro provincias hay déficit de desarrollo y producción permanente que genera índices superiores en varios casos a los promedios nacionales de:

  • Pobreza
  • Desigualdad
  • Desnutrición
  • Mortalidad materna e infantil
  • Discriminación
  • Violencia de género
  • Desempleo

Por lo que el eterno objetivo de las autoridades, también plasmado en este Plan, sigue siendo "ejercer un control efectivo del territorio y de su ordenamiento en los espacios terrestre, acuático y aéreo; así como, de los recursos, infraestructura y áreas estratégicas". De este propósito se desprenden otras 26 metas generales.

thumb
Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas en un operativo de vigilancia, control y seguridad en el sector de Limones, cantón Eloy Alfaro, Esmeraldas, en noviembre de 2019.@FFAAECUADOR

La reactivación de la economía

En el mismo documento, las autoridades reconocen que la economía en la frontera norte también tiene dos problemas particulares:

  • La inseguridad de la zona golpea el turismo.
  • El comercio colombiano atrae a los ecuatorianos que prefieren cruzar la frontera para adquirir productos.

Sin contar dos fenómenos adicionales recientes:

  • La crisis migratoria venezolana.
  • Y el cierre de fronteras por la pandemia de Covid-19.

Ya el año pasado, la provincia de Carchi, que lleva en crisis desde 2012 por su baja competitividad frente al peso colombiano, mantuvo un paro para exigir respuestas de las autoridades.

La protesta, que incluso cerró el puente internacional de Rumichaca, exigía condiciones específicas para la provincia, para que pueda competir con el vecino país. Además, al descontento ciudadano se sumó la deuda arrastrada con los gobiernos locales, que sigue siendo un problema a día de hoy.

thumb
Protesta efectuada la noche del sábado 28 de septiembre de 2019 en el parque central de Tulcán.@robinquisoboni / Twitter

Ahora con la pandemia el escenario es más complicado. Si bien el gobierno ha abierto caminos para la reactivación turística en el país y está otorgando créditos para emprendimientos, la reactivación económica en el norte sigue siendo presa del cierre de la frontera.

Además que la economía ilegal no ha parado, el contrabando de combustibles y otros productos incrementó debido al mismo cierre de los pasos legales. Y es algo que ninguno de los gobiernos ha podido contrarrestar.

  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #colombia
  • #Seguridad
  • #relación bilateral
  • #relaciones diplomáticas
  • #frontera norte
  • #gabinete binacional
  • #relación comercial
  • #reactivación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 03

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 04

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 05

    “Poco comunicativo, antisocial y frío": este es el perfil criminal de José Adolfo Macías, alias 'Fito'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024