Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Qué hace el Consejo de Seguridad de la ONU que preside Daniel Noboa?

Siguiendo la propuesta de Ecuador y Francia, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad una declaración para reforzar las fronteras frente al crimen organizado.

El presidente Daniel Noboa (centro) ingresa a la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, acompañado del secretario del organismo, António Guterres, Nueva York, 7 de diciembre de 2023.

El presidente Daniel Noboa (centro) ingresa a la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, acompañado del secretario del organismo, António Guterres, Nueva York, 7 de diciembre de 2023.

EFE

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

07 dic 2023 - 15:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crimen transnacional necesita una "respuesta global", afirmó este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres, durante un nuevo Consejo de Seguridad de la organización, presidido esta vez por el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa.

"A menudo invisible, pero siempre insidiosa, la delincuencia internacional es una amenaza feroz (...) para la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible", dijo con un tono enérgico Guterres, en presencia de los delegados de unos 40 países reunidos en Nueva York (Estados Unidos).

La sesión de este 7 de diciembre se convocó a pedido de Ecuador, para analizar los desafíos y amenazas de las "corporaciones multinacionales del crimen organizado", según indicó la ONU.

  • Ecuador, el quinto país del mundo con la mayor percepción de inseguridad

Además, el debate es la primera actividad multilateral de Noboa desde que asumió la presidencia el pasado 23 de noviembre.

Pero, ¿qué exactamente hace el Consejo de Seguridad? Según información de las Naciones Unidas, la función principal de la entidad es mantener la paz y la seguridad en los países.

"El Consejo de Seguridad responde a las crisis en todo el mundo, según un análisis caso por caso, y dispone de una amplia gama de opciones", señala la ONU.

Una de estas opciones son el alto al fuego, en casos de conflicto, o mandatos para los países miembros con la finalidad de proteger fronteras internacionales y blindar la seguridad.

El Consejo tiene 15 miembros y cada miembro tiene un voto, y a diferencia de otros organismos adjuntos de la ONU, este es el único órgano cuyas decisiones deben cumplirse por sus miembros.

En ese sentido, como parte del Consejo presidido por Noboa este jueves, se adoptó por unanimidad una declaración presidencial en la que hace un llamamiento a los estados para "que mejoren la gestión de las fronteras y la cooperación internacional, a fin de frenar eficazmente la propagación de las amenazas transnacionales".

La declaración, que fue propuesta por Ecuador y Francia, reconoce que se "requieren estrategias distintas para hacer frente a las amenazas relacionadas con la seguridad de las fronteras".

Las caras del crimen organizado 

Con unos 3.600 asesinatos en lo que va de año, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, Ecuador sufre una ola de violencia sin precedentes.

En medio de este contexto, el país y con Noboa a la cabeza, presidirá el Consejo durante todo diciembre, con el fin de buscar y compartir nuevas estrategias para combatir la delincuencia transnacional.

"Ecuador ha sido impactado por la ola de delincuencia internacional y sus vínculos con grupos armados que amenazan el Estado de derecho, el control estatal y la seguridad fronteriza".

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

Pero desde Ecuador, pasando por Haití, el Sahel, Somalia, Afganistán o Colombia, el crimen organizado presenta múltiples caras.

Para Guterres, las multinacionales del crimen pueden adoptar muchas formas, pero sus ramificaciones, dijo, son siempre las mismas: "debilitamiento de la gobernanza y de la ley, corrupción, violencia, muerte y destrucción".

Según el titular de la ONU, los flujos financieros ilícitos, tráfico de personas, de drogas, y de armas contribuyen a inflamar conflictos, de recursos naturales y vida salvaje.

"Estas actividades cada vez más interrelacionadas patrocinan las auténticas corporaciones multinacionales del crimen", añadió Guterres.

  • #Ecuador
  • #ONU
  • #crimen organizado
  • #Naciones Unidas
  • #delincuencia
  • #Consejo de Seguridad
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Athletic Club vs. Arsenal por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    “No es un capricho, aplicamos el sentido común y la lógica” | Aquiles Alvarez defiende Daular frente a propuesta de aeropuerto en Taura

  • 03

    39 barrios del sur de Quito sufren corte de agua este 16 de septiembre

  • 04

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • 05

    Eliminación del subsidio al diésel: ¿Qué pasa con los precios de los alimentos en los mercados?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024