Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La futura Asamblea se enfrentará al reto de mejorar su imagen

El siguiente periodo de la Asamblea Nacional traerá varios retos para los 137 legisladores que ganen una curul. Entre ellos las reformas acordadas con el FMI, además de recuperar la legitimidad perdida en estos años.

Los candidatos a la Asamblea Nacional en sus recorridos.

Los candidatos a la Asamblea Nacional en sus recorridos.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

27 nov 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante este periodo, la Asamblea Nacional fue opacada por los escándalos de corrupción y por la incapacidad de legislar o fiscalizar de manera oportuna, según los contextos del país.

Las deudas de la Función Legislativa con la ciudadanía siguen sumándose. Y a tres meses de las elecciones la credibilidad y aprobación de su gestión son, probablemente, las más bajas de la historia.

Basta con comparar el desplome de ambas categorías solo dentro de este periodo legislativo. Para la ciudadanía la palabra de los legisladores no tiene valor, su credibilidad está en el 2%.

Este será probablemente el reto más importante para los futuros legisladores. Quienes lleguen al Palacio deberán recuperar la credibilidad de los votantes en su trabajo, en un escenario de desgaste político y desconfianza nunca antes vistos en el país.

La inestabilidad política

La Legislatura saliente aún tiene seis meses de trabajo por delante. Sin embargo, 38 de ellos quieren reelegirse, por lo que la próxima campaña electoral los alejará de sus curules, desde el 31 de diciembre. En esa lista están el actual presidente César Litardo y José Serrano, que fue separado de ese mismo cargo en marzo de 2018.

Es usual que, desde la convocatoria a elecciones, la actividad legislativa disminuya. Los actores políticos del país se concentran en las futuras votaciones y la reorganización de fuerzas en los distintos estamentos.

Sin embargo, esta vez el escenario nacional es completamente distinto. El país ha atravesado una serie de crisis inimaginables, incluida la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias sociales y económicas.

Sin contar que es el periodo en el que más casos de corrupción se han destapado simultáneamente y varios de ellos salpicaron a los miembros de la Asamblea Nacional, lo que terminó en pérdidas de curules e incluso un legislador preso y varios más que siguen siendo investigados.

Las polémicas no faltaron desde el inicio. Fue así que el mismo Serrano cayó del poder, tras la filtración de una conversación suya con el excontralor prófugo Carlos Pólit. A su sucesora, Elizabeth Cabezas, le sucedió algo similar en marzo de 2019.

Y durante la gestión de Litardo reventó el escándalo conocido como el 'reparto de hospitales', se cayó el acuerdo político que daba algo de gobernabilidad a la Asamblea y tuvieron que reestructurar la Comisión de Fiscalización, por las acusaciones de corrupción.

Las bancadas legislativas también se diluyeron, la mayoría oficialista se rompió en dos, tras el cisma entre correístas y morenistas. Y fueron tantas las bajas en todos los movimientos que se crearon dos bancadas de minorías.

Los futuros 137 legisladores, incluidos los que se reelijan, deberán también enfrentar esta imagen que deja el Parlamento actual, de desintegración y polémicas, que les impiden llegar a acuerdos para tramitar los proyectos de ley.

Sin embargo, esto resulta más difícil, ya que varios de los futuros asambleístas han pasado ya por varias tiendas políticas. Es decir, la coherencia ideológica o partidista es difícil de alcanzar.

Sin contar que, dependiendo quién llegue a Carondelet, estas mismas posiciones partidistas pueden servir para la gobernabilidad o para bloquear los proyectos del futuro gobierno.

Los pendientes clave de la Asamblea Nacional

Más allá de quiénes sean los futuros legisladores, sus agrupaciones políticas, y quién llegue a Carondelet, el país adquirió ya varios compromisos internacionales que deberán cumplirse, para seguir recibiendo los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y sobrellevar la crisis económica.

Entre esos compromisos están:

  • Presentar una nueva reforma tributaria a mediano plazo ante la Asamblea Nacional.
  • Presentar al Legislativo la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero para crear un marco para que el Banco Central recupere su independencia frente al poder Ejecutivo, y específicamente, frente al Ministerio de Finanzas.
  • Presentar una nueva Ley de lucha contra la corrupción en la Asamblea.

Está previsto que, al menos, este último proyecto se tramite en el Legislativo hasta finalizar este año. Pero, parece que esta prioridad no está en la agenda de todos los legisladores.

La Asamblea Nacional comenzará su vacancia el 15 de diciembre, a pesar de que tiene la presión de aprobar, antes del fin de año, esa reforma anticorrupción y que también está pendiente la reforma constitucional, que tiene plazos fijos.

Además, una vez que termine la vacancia, empezará inmediatamente la campaña electoral. Por lo que, este Legislativo puede dejar más temas pendientes de los previstos para el próximo periodo.


También le puede interesar:

Con la Presidencia no alcanza, la Asamblea será clave en 2021

El próximo Gobierno deberá enfrentar la continuación de la crisis económica y cumplir con los acuerdos adquiridos para el financiamiento nacional.

  • #Asamblea Nacional
  • #Legislativo
  • #proyectos de ley
  • #legisladores
  • #elecciones 2021
  • #elecciones legislativas de 2021
  • #Asambleísta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024