Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
  • Tabla de posiciones
Sábado, 19 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Presidencia tiene tres meses para entregar informe a la viuda de Gabela

En tres meses, Patricia Ochoa, viuda del General Jorge Gabela, deberá recibir el informe pericial sobre los presuntos autores intelectuales del crimen.

En una rueda de prensa, la exministra de Justicia, Leydi Zúñiga, presentó el informe pericial sobre la muerte del excomandante de la FAE, Jorge Gabela, el 3 de febrero de 2015.

En una rueda de prensa, la exministra de Justicia, Leydi Zúñiga, presentó el informe pericial sobre la muerte del excomandante de la FAE, Jorge Gabela, el 3 de febrero de 2015.

Flickr / Sio el Ciudadano

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 feb 2023 - 13:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Doce años después del asesinato de Jorge Gabela, excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), la Corte Constitucional emitió un fallo que podría dar un giro en la investigación.

El 9 de febrero de 2023, la Corte publicó la sentencia 2366-18-EP/23. Con este fallo, el organismo aceptó una acción extraordinaria de protección que había interpuesto la Defensoría del Pueblo.

Ese recurso se presentó en contra de una sentencia de la Corte de Pichincha, dictada en 2018, que negó un recurso de apelación a un fallo de primera instancia. Se refería a una acción de acceso a la información pública.

A través de esa acción, Patricia Ochoa, viuda de Jorge Gabela, buscaba conocer el informe final sobre la muerte de su esposo. Ese documento lo elaboró un Comité Interinstitucional conformado por autoridades del gobierno de Rafael Correa.

Esa acción se aceptó parcialmente, ya que la Presidencia, en el período de Lenín Moreno, entregó parte de la información. Sin embargo, la Defensoría y Ochoa se declararon inconformes con los documentos recibidos.

El tercer producto de Roberto Meza

Jorge Gabela fue asesinado el 29 de diciembre de 2010, en Guayaquil. La versión oficial detalló que el militar fue baleado en su casa, durante un presunto asalto.

Sin embargo, la familia de Gabela se opuso a esa teoría. Y relacionó su muerte con la denuncias que Gabela hizo sobre la compra de siete helicópteros Dhruv por parte de la FAE.

Ante las sospechas de la familia Gabela, el 3 de octubre de 2012, el entonces presidente Rafael Correa firmó un decreto ejecutivo. Con ese documento se creó un Comité Interinstitucional para que se aclare el caso.

Para esa investigación, el Gobierno contrató al perito argentino Roberto Meza. Esa investigación constaba de tres productos. El primero fue sobre el plan de trabajo, el segundo sobre el móvil del asesinato de Gabela.

Y el tercer producto, en cambio, debía referirse a los presuntos autores intelectuales del crimen. La Contraloría, inicialmente, determinó que ese informe no fue entregado. Aunque después se confirmó que el documento si llegó al Ministerio de Justicia.

Meza respondió públicamente que el tercer producto fue entregado el 8 de julio de 2013. El argentino lo entregó a Lenin Lara, quien era el ministro de Justicia. Lara confirmó la recepción, pero aseguró que no conocía donde estaba, ya que la Secretaría de esa Cartera de Estado debía custodiarlo.

Ahora, la Corte Constitucional determinó que en 15 días, la Presidencia de la República nombre una Comisión o Comité para que coordine con Roberto Meza la entrega de un nuevo ejemplar de ese tercer producto.

Este Comité tendrá la responsabilidad de recibir el informe y en un plazo de tres meses, es decir, hasta mayo de 2023, entregarlo Patricia Ochoa y a la Defensoría del Pueblo, en un acto público.

Además, la CC ordenó a la Fiscalía y a la Contraloría que investiguen a los exfuncionarios que fueron responsables del manejo del informe. Y que la Función Ejecutiva pida disculpas públicas a Ochoa y demás familiares de Gabela, en un plazo de un mes desde la sentencia.

Los Dhruv

El 3 de agosto de 2008, el Ministerio de Defensa y la empresa HAL, que es una compañía estatal de la India, firmaron un contrato para la compra de siete helicópteros, por un valor de USD 45,2 millones.

En ese momento, Gabela era el comandante de la FAE. Ante el Comité de Contrataciones de esa entidad, el General declaró que las naves no tenían las garantías técnicas suficientes para operar en el país. Pero ese criterio fue ignorado.

Pr esta razón, Gabela pidió la baja de la carrera militar en abril de 2008. Su reemplazo en la FAE fue Rodrigo Bohórquez, y en su administración se concretó la compra de los helicópteros.

El 27 de octubre de 2009, una de las siete aeronaves compradas por Ecuador se estrelló en el Aeropuerto Mariscal Sucre, dejando dos tripulantes heridos.

Era el momento de parar, pero siguieron volando y, en febrero de 2014, otro Dhruv asignado al expresidente Correa se estrelló en Chimborazo. Murieron tres militares.

thumb
En 2009, durante la ceremonia de celebración de los 89 años de la FAE, uno de los helicópteros Dhruv que participó en la demostración se precipitó al suelo. Cortesía Expreso

Luego, el 13 y el 14 de enero de 2015, en Chongón y en Tena, respectivamente, otros dos helicópteros cayeron y dejaron varios heridos más entre las filas militares.

Mientras que los tres helicópteros que no se estrellaron no están operativos y, por un impedimento judicial, tampoco se han podido vender. Esto porque hay un proceso abierto por peculado debido a irregularidades contractuales en la compra.

  • #Rafael Correa
  • #Corte Constitucional
  • #FAE
  • #Dhruv
  • #Jorge Gabela
  • #Roberto Meza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Barcelona SC ante Delfín

  • 02

    ¡Primer triunfo con Rescalvo! Barcelona SC logró la victoria ante Delfín en el estadio Jocay

  • 03

    El efecto de la kiss-cam viral de Coldplay: El CEO de Astronomer presentó su renuncia

  • 04

    ¡Iguales en Machala! Orense y El Nacional empataron en el estadio 9 de Mayo

  • 05

    ¿Qué es el day‑pass, que está revolucionando el mundo hotelero?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024