Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La gestión de los alcaldes en la crisis compite con la del Ejecutivo

El presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, realiza la entrega de 20 000 pruebas rápidas para Quito. En el acto participó el alcalde Jorge Yunda.

El presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, realiza la entrega de 20 000 pruebas rápidas para Quito. En el acto participó el alcalde Jorge Yunda.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia de covid-19 puso en apuros a todas las autoridades. Más allá de las competencias que tiene cada uno de los niveles de gobierno, de sus acciones depende la aprobación de su gestión y, por ende, su capital político.

El Ejecutivo desplegó a sus ministros en las provincias, especialmente al vicepresidente Otto Sonnenholzner, al ministro de Inclusión Económica (MIES), Iván Granda, y al secretario de Gabinete, Juan Sebastián Roldán.

Pero, en cada provincia y en cada cantón, las autoridades locales también quisieron estar presentes, incluso compitiendo con el Ejecutivo en algunos aspectos.

Pese a las diferencias en el tamaño de las urbes y sus condiciones económicas y sociales, las actuaciones de los alcaldes han sido muy variadas. En las principales ciudades, por ejemplo, los municipios empezaron a dirigir su gestión a centros de salud, atención médica y entrega de medicamentos.

Las urbes más pobladas

Desde un inicio hubo dos posiciones opuestas entre las acciones del alcalde de Quito, Jorge Yunda, y la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.

Guayaquil, con 2,72 millones de habitantes, se convirtió en pocas semanas en el epicentro de la pandemia.

La misma alcaldesa del PSC se contagió de la enfermedad, mientras protagonizaba una polémica internacional por impedir el aterrizaje de un vuelo humanitario en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

Protagonizó también un cruce de declaraciones con Sonnenholzner y acusó al Gobierno de querer experimentar la 'inmunidad de rebaño' con la población de la ciudad.

La crisis golpeó tanto a esa ciudad que el Ejecutivo movió la sede del Ministerio de Salud a la ciudad, creó una Fuerza de Tarea Conjunta y el Vicepresidente también estuvo encabezando la gestión en el lugar.

La gestión de Viteri fue duramente criticada y sus niveles de aprobación y popularidad bajaron. Desde que obtuvo el alta se ha dedicado a recorrer los barrios de Guayaquil para hablar con sus pobladores y entregar ayuda.

La alcaldesa gestiona albergues y centros de salud, uno de ellos el Hospital del Día Municipal, en el Guasmo. Así como también entrega medicinas y asistencia humanitaria.

En el otro lado está el alcalde de Quito, Jorge Yunda, quien optó por la precaución extrema desde el inicio y esto le ganó algunos reclamos del Gobierno Nacional.

Tanto el vicepresidente Sonnenholzner como la ministra de Gobierno, María Paula Romo, le exhortaron a reveer sus estrictas medidas iniciales.

Sin embargo, Yunda no cedió. Además, al ver lo que sucedía en Guayaquil, el alcalde decidió tomar precauciones, también con la preparación de centros médicos, albergues y morgues temporales.

E incluso fue más allá y pidió al Gobierno central que le ceda competencias, como el manejo de los salvoconductos, que no han podido ser controlados efectivamente.

Tampoco le importó cerrar los mercados y advirtió con tomar medidas más extremas de ser necesario. Pero al comparar las cifras, la evolución de los contagios en la ciudad fue más lenta que en otros cantones, pese a ser la ciudad más poblada del país.

Pero ni el sector empresarial ni el Gobierno han compartido algunas de sus decisiones, especialmente la de extender el aislamiento hasta este 3 de junio. Pero Yunda ha preferido evitar las confrontaciones directas.

Además, hizo una serie de compras de pruebas para detectar la enfermedad, traídas desde Corea del Sur, que fueron celebradas por la ciudadanía mientras su popularidad seguía subiendo.

Y fue ahí donde su gestión tropezó al verse empañada con posibles hechos de corrupción, ya que las pruebas fueron adquiridas a un precio más alto que el comercial. Tras el escándalo el alcalde Yunda pidió la renuncia a varios de sus funcionarios, involucrados en los procesos.

Él mismo ha participado en algunos recorridos para tomar muestras de covid-19 a la ciudadanía y el Municipio está haciendo pruebas a los trabajadores de primera línea de la ciudad, como bomberos, comerciantes y transportistas.

Las siguientes tres ciudades más grandes

Después de Quito y Guayaquil, el tamaño de la población en los demás cantones se reduce drásticamente. Sin embargo, las tres siguientes, Cuenca, Ambato y Santo Domingo han mantenido tasas de contagio mucho más bajas que cantones con población aún más reducida.

Especialmente en el caso de Cuenca y Ambato, de sus alcaldes se ha escuchado poco políticamente, pero sí han recibido reconocimientos del mismo Ejecutivo por su gestión, especialmente en el manejo de mercados.

Aunque Cuenca también destaca en la gestión del transporte público. Incluso con la apertura de la primera fase del tranvía, en plena pandemia, pero con todas las medidas de bioseguridad.

Según las cifras oficiales, la capital azuaya ha logrado mantener los contagios por debajo de los 800. Pero al igual que en todas las ciudades, el alcalde Palacios también gestiona ayuda médica y humanitaria.

El alcalde de Ambato, Javier Altamirano, también ha colaborado de cerca con el Ejecutivo, sin fricciones. Sin embargo, tuvo problemas casa adentro con una polémica sobre un contrato vial por USD 2,9 millones, a inicios de mayo.

Y, aunque los contagios son bajos en la ciudad, también advirtió con echar marcha atrás en el cambio de la semaforización si la población no colabora y existe un rebrote.

Por otro lado, el alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, no está satisfecho con el trabajo del Gobierno Central.

Según sus declaraciones, las cifras en la ciudad superan a las oficiales unas cinco veces. El 21 de mayo dijo que bordearían los 5.000 y acusó al Ejecutivo de no ayudar al cantón en la pandemia.

Por este motivo Erazo ha hecho también adquisiciones de pruebas y medicamentos. Según el Municipio, incluso para dárselos al personal del mismo Ministerio de Salud en la provincia.

Aunque la Constitución establece que la gestión de salud es atribución del Ejecutivo, sí permite que los gobiernos municipales construyan y mantengan infraestructura y equipamiento en el área, previo permiso de la autoridad nacional.

Pero momentos de pandemia, todas las autoridades, sin importar el nivel de gobierno se han volcado a suplir las deficiencias que encuentran en el sistema nacional de salud.

  • #Ejecutivo
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Técnico Universitario gana en Chillogallo y lo complica a Vinotinto con el descenso de la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras la victoria de Técnico Universitario ante Vinotinto

  • 03

    ¿Por qué el feriado del Día de Difuntos cambia de fecha en Ecuador este 2025?

  • 04

    EN VIVO | Mineros SC vs. Deportivo Quito por los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 05

    La vía Y de Narupa – Loreto – Coca, en Orellana, permanece cerrada por deslaves y lluvias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024