La asambleísta es la única del bloque de Pachakutik que votó en contra del archivo del proyecto de Ley de Inversiones. Ahora consta en la lista de quienes habrían pedido “beneficios” por su respaldo.
Molesta, pero tranquila. Así dijo estar la asambleísta de Pachakutik, Gissella Molina, una de los cinco legisladores acusadas por el presidente Guillermo Lasso, de pedir “beneficios” a cambio de su voto.
“El presidente en su momento debe responder y con las pruebas respectivas”, indicó la parlamentaria en entrevista con Teleamazonas.
Gissella Molina es la única de su bloque que votó en contra del archivo del proyecto de Ley de Inversiones, el 24 de marzo de 2022. Ella y otros 43 legisladores rechazaron dicha moción.
De allí que negó haber recibido cualquier pago a cambio de su voluntad. “Si es que esas pruebas existen, seré la primera en salir, pedirles disculpas, y hacerme cargo de lo que me imponga la ley”, insistió.
Dijo que no tendría que renunciar, porque eso demostraría “cobardía e irresponsabilidad”.
También recordó que se ha reunido dos veces con el primer mandatario, en el Palacio de Carondelet, y que eso es de conocimiento público. “Frente a frente, sentada con él, no he pedido nada”, enfatizó.
Sobre sus otros cuatro compañeros, mencionados por Lasso, señaló que están muy asustados. “Creo que no van a dar la cara ni a las cámaras, es una pena. Cada quien se defenderá como pueda, yo estoy decidida a lo que venga. Yo estoy muy tranquila, no tengo miedo de nada, yo no voy a correr a nada”, manifestó.
Pero los cinco asambleístas de Pachakutik firmaron un comunicado, en el que califican esta denuncia como una “acción de retaliación”, tras no apoyar el proyecto económico urgente.
Señalaron que les sorprende que la denuncia surja luego de varios días del presunto pedido de “beneficios” a cambio de sus votos, y rechazaron este acto.

Política
La Asamblea apura el trámite para derogar la reforma tributaria
La única propuesta legal del Ejecutivo que ha logrado pasar, por el ministerio de la ley, enfrenta ahora la posibilidad de ser derogada.
Política
Ecuador: Cómo ha cambiado el país en el último año
El Estado y la sociedad han sufrido varios cambios, como una leve mejora económica, una mayor reacción social y nuevos deportes que emocionan.
Suscríbase