Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Martes, 24 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno se desentiende de la violencia en San Lorenzo

Las autoridades políticas, policiales y militares recorrieron el Puente de Mataje, el pasado 23 de enero.

Las autoridades políticas, policiales y militares recorrieron el Puente de Mataje, el pasado 23 de enero.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

30 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Con un aire triunfal llegaron las autoridades políticas, policiales y militares a San Lorenzo, en Esmeraldas, después de dos años del atentado terrorista que inhabilitó el cuartel de la Policía Nacional en esa localidad fronteriza.

El jueves 23 de enero de 2020, el Gabinete de Seguridad se desarrolló en este cantón con la presencia de María Paula Romo, ministra de Gobierno; Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa; Patricio Carrillo, comandante de la Policía; y Luis Lara, jefe de las Fuerzas Armadas.

Ese día, las autoridades visitaron el Puente de Mataje, que une a Ecuador y Colombia. Y también recorrieron el remodelado cuartel de San Lorenzo.

En ese lugar, la ministra Romo destacó la labor de la Policía Nacional desde el atentado de 2018. Aplaudió, por ejemplo, la reducción en los índices de inseguridad en el último año.

Y sus aseveraciones se confirman con las cifras oficiales. Según los Indicadores de Seguridad Ciudadana, que lleva el Ministerio de Gobierno, las muertes violentas disminuyeron un 17,72% entre 2018 y 2019, en Esmeraldas.

Sin embargo, la funcionaria no mencionó que en ese período, no todo fue positivo en esa provincia. El problema está en los matices: si bien en seis de los ocho cantones de la provincia se redujeron los homicidios, en San Lorenzo hubo un incremento del 70%, como lo dijo ayer este medio.

PRIMICIAS consultó al Ministerio de Gobierno y a la Policía Nacional, a través de la Comandancia de Esmeraldas, acerca de las razones del aumento de la violencia en San Lorenzo, pero no hubo respuestas.

Índices más altos en Colombia

Aunque no abordó el incremento de homicidios en San Lorenzo, que llevó a una tasa de 28,02 muertes por cada 100.000 habitantes, la ministra Romo sí recalcó que estos índices son bajos con relación a los poblados fronterizos del lado colombiano.

Las tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes en tres municipios del Departamento de Nariño son más altas que las de Esmeraldas y San Lorenzo:

  • Mallama, 125,2 muertes por cada 100.000 habitantes.
  • Tumaco, 87,1 muertes por cada 1000.000 habitantes.
  • Barbacoas, 58,1 muertes por cada 100.000 habitantes.

Desde el último proceso para lograr la paz con la desmovilización de las FARC, el nivel de violencia en el lado colombiano no ha amainado.

Según un trabajo publicado por la organización InSight Crime, el 22 de enero de 2020, tres de los 10 principales grupos criminales de Latinoamérica actúan en Colombia y tienen incidencia en la frontera con Ecuador.

El principal grupo criminal, para esta organización, es el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta guerrilla resalta por su estructura político militar y el poderío económico.

Según el reporte, este grupo pasó de depender del secuestro y la extorsión a estar profundamente involucrado en la minería ilegal, el contrabando y el narcotráfico.

En la lista de InSight Crime también se menciona a los grupos Ex-FARC Mafia y Urabeños o Ejércitos de Autodefensa Galanistas. Estas agrupaciones ocupan los puestos quinto y octavo de la clasificación, respectivamente.

Más muertes en San Lorenzo

Ante la falta de explicaciones por parte del Gobierno y la Policía Nacional, PRIMICIAS consultó a tres expertos acerca de las posibles razones para el aumento de muertes violentas en San Lorenzo.

  1. 1

    Fernando Carrión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Fernando Carrión, experto en seguridad ciudadana y docente de Flacso, atribuye esta situación a dos factores.

    Primero, menciona el efecto globo. Esto significa que, cuando la política pública de seguridad ciudadana se enfoca en un lugar, los delitos suelen trasladarse o centrarse en otro.

    Por esta razón, dice, es probable que si bien los índices bajaron en toda la provincia de Esmeraldas, subieron solo en un cantón que no recibió la misma atención que los demás.

    El segundo factor, en cambio, tiene que ver con la condición fronteriza de San Lorenzo.

    Carrión explica que es común que los grupos delictivos que actúan en Colombia crucen a Ecuador para cometer sus crímenes. Lo que dificulta el control.

  2. 2

    Daniel Pontón

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Daniel Pontón, docente del IAEN y sociólogo, precisa que el aumento de muertes violentas en San Lorenzo no es algo aislado, porque en todo el país hay una subida promedio de 17%.

    Además, indica que la cantidad de asesinatos está ligada, sobre todo, al crimen organizado a través de la venganza y el ajuste de cuentas.

    Añade que, al ser San Lorenzo un cantón fronterizo con fuerte presencia de crimen organizado, la realidad antes mencionada no es una excepción.

    Finalmente, recuerda que en 2019 Ecuador vivió una crisis carcelaria con un alto número de homicidios en los centros de detención, mismos que también tienen una expresión externa entre los grupos criminales.

  3. 3

    Mario Pazmiño

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mario Pazmiño, exdiriector de Inteligencia Militar, considera que el aumento de muertes en San Lorenzo obedece a lo que está ocurriendo en el lado colombiano de la frontera.

    El experto argumenta que en el sector apareció un nuevo grupo criminal autodenominado Los Contadores, que está desplazando hacia territorio ecuatoriano a otras agrupaciones como el Frente Oliver Sinisterra y las Guerrillas Unidas del Pacífico.

    "Esto está generando desplazados, mayor índices de muertes violentas, ajusticiamientos y sicariato", asegura Pazmiño.

Ante esta situación, el Gobierno ecuatoriano, en el Gabinete de Seguridad del 23 de enero, se propuso mejorar los sistemas de inteligencia e incrementar los controles, sobre todo, en el recientemente culminado Puente de Mataje.

También le puede interesar:

Dos años después del atentado, la violencia en San Lorenzo aumenta

Una creciente tasa de homicidios es la punta del iceberg de la violencia en este cantón fronterizo. Los procesos judiciales se mueven lentamente.

  • #Oswaldo Jarrín
  • #María Paula Romo
  • #Muertes violentas
  • #frontera norte
  • #Esmeraldas
  • #San Lorenzo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Precio del petróleo WTI cayó a USD 64,37 este 24 de junio, por alto al fuego entre Israel e Irán

  • 02

    Reportan motín en cárcel de Riobamba, a donde fue llevado Daniel Salcedo

  • 03

    ¡'Xeneizes' eliminados! Boca Juniors se despidió del Mundial de Clubes con un pobre empate ante Auckland City

  • 04

    'Pasabordo' comparte sus historias de despecho y curas para el desamor

  • 05

    Guerra Israel-Irán: Primer día del alto el fuego se pone a prueba entre reclamos de Trump

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024