Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las deficiencias del Gobierno contribuyen a la inseguridad

Las cifras confirman que Ecuador se ha vuelto más inseguro. El Gobierno justifica este fenómeno y lo relaciona con la migración. Los expertos piden mirar el panorama desde lo social: la pobreza, el desempleo agravan el problema.

El presidente Lenín Moreno, la ministra María Paula Romo y el comandante Patricio Carrillo participaron de la firma de convenios con 50 municipios.

El presidente Lenín Moreno, la ministra María Paula Romo y el comandante Patricio Carrillo participaron de la firma de convenios con 50 municipios.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Asaltos violentos, más muertes, narcotráfico, violencia interpersonal, crimen organizado. Estos son algunos de los factores que han contribuido para que la inseguridad se incremente en Ecuador.

En su momento, las autoridades de Gobierno negaron que haya más delitos. Incluso, se llegó a hablar de una "sensación de inseguridad" anclada a la mayor difusión que tienen estos eventos en las redes sociales.

Pero las cifras -con el cierre de 2019- terminaron por comprobar que el país se ha vuelto más inseguro.

Las cifras del Ministerio de Gobierno revelan que el año pasado hubo 18,77% más muertes violentas en el país, en relación con 2018.

Esa no es el único número que se incrementó. En 2019, además de muertes, hubo más robos a personas, negocios, autopartes, carros y motos. El único índice que disminuyó, de los siete que documenta el ministerio, es el robo a domicilios (-12,57%).

Justificaciones oficiales

Tres justificaciones ha presentado oficialmente el Gobierno sobre la inseguridad, que se mide principalmente con la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, y que en Ecuador paso de 5,82 a 6,82 entre 2018 y 2019.

La ministra María Paula Romo dijo ayer que la tasa de Ecuador sigue siendo baja, si se compara con el promedio de América Latina que llega a 19 muertes por cada 100.000 habitantes. "Las estadísticas no justifican la inseguridad", aclaró.

Aunque, Patricio Carrillo, comandante de la Policía Nacional, explicó a PRIMICIAS que el incremento en la tasa puede estar distorsionado porque el cálculo se sigue haciendo con una población que no toma en cuenta el crecimiento demográfico por fenómenos como el ingreso de venezolanos, que podría llegar a 700.000 personas.

Finalmente, el presidente Lenín Moreno llamó la atención a la Asamblea Nacional. Pidió agilizar el tratamiento de una reforma a la Ley de Movilidad Humana que plantea legalizar la deportación de extranjeros que cometan delitos en el país.

La responsabilidad política

Aunque no se han hecho públicos los datos absolutos -según Carrillo- la participación de venezolanos, como víctimas y victimarios, en el registro de muertes violentas llega al 6%, es decir, que la mayoría de delitos los cometen ecuatorianos.

Ante el incremento de la inseguridad, saltan dos problemas graves que no han sido profundizados por las autoridades.

  1. 1

    Coordinación con el Legislativo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De las 20 propuestas de ley que ha hecho el presidente Moreno, desde que llegó al poder en 2017, el 25% corresponde a temas de seguridad. 

    Pero ninguna ha sido aprobada. Están tratamiento para primer debate, según el sistema de la Asamblea:

    • Código de Seguridad del Estado, presentado el 18 de octubre de 2018.
    • Reformas al Código Orgánico Integral Penal, presentadas el 18 de junio de 2019.
    • Reformas a la Ley de Movilidad Humana, presentadas el 30 de julio de 2019.
    • Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas, presentada el 20 de agosto de 2019.
    • Reformas al Código de la Función Judicial, presentadas el 2 de septiembre de 2019.

    Su aprobación está, cada vez, más complicada teniendo en cuenta la actualidad legislativa.

    Alianza PAIS tiene 42 votos y varios legisladores han anunciado la posibilidad de retirarse del bloque oficialista. Mientras que para aprobar una ley se necesitan, al menos, 70 apoyos.

  2. 2

    Inversión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la ficha de seguimiento de la inversión del Ministerio de Gobierno, en 2019 la Cartera a cargo de la seguridad ciudadana ejecutó solo el 28% del monto proyectado.

    El Ministerio había presupuestado, por ejemplo, USD 52,3 millones para la construcción y equipamiento de Unidades de Policía y Vigilancia Comunitarias. 

    Pero, solo tuvo una asignación de USD 10,2 millones. Luego la gerencia del proyecto pidió un incremento de USD 4,4 millones adicionales.

    Ese dinero se extrajo de la iniciativa para el equipamiento de la Policía en la frontera norte.

    Este último proyecto no se pudo realizar porque se había planificado adquirir el equipamiento mediante licitación internacional. Pero, no hubo una respuesta favorable por parte de las embajadas que entraron en el proceso. 

    Para 2020, en teoría, el Ministerio de Gobierno cuenta con USD 29,5 millones para inversión. Sin embargo, todavía es incierto si existirá el financiamiento para ejecutar estos proyectos. 

Problema social

Además de los problemas políticos y económicos que impiden garantizar la seguridad ciudadana, saltan a la vista otros relacionados con la sociedad.

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 57,4% de la población económicamente activa tiene un empleo no adecuado, es decir, gana menos del salario básico o trabaja menos de 40 horas.

Lautaro Ojeda, sociólogo especialista en seguridad ciudadana, dice que es indudable que entre las causas del recrudecimiento de la inseguridad están la pobreza, la desigualdad y el desempleo.

Pero, explica que este análisis es superficial porque en el país no existen estadísticas y estudios reales sobre la conexión de estos fenómenos con los crímenes.

Entonces, dice Ojeda, el Gobierno debe dejar de tomar respuestas reactivas y coyunturales ante crímenes, como el anuncio de las deportaciones, e invertir en un grupo académico de alto nivel que establezca qué está pasando en la sociedad y con base en los resultados definir estrategias.

"Es necesario invertir en más policías y más armas, pero ahora es más importante estudiar que está pasando con la sociedad. No es normal tanta violencia social".

Lautaro Ojeda, sociólogo.

Paola Moreno, socióloga y experta en migración, dice que el Gobierno está tratando el fenómeno de inmigración venezolana como algo delincuencial, cuando se trata de un tema social.

Pero explica que esta confusión es normal y ha pasado en varios países con flujos migratorios. Añade que cuando hay tensión social por un incremento de delitos o violencia, los gobiernos ubican como chivos expiatorios a los extranjeros.

"Siempre es más fácil generarse un enemigo interno, en este caso las personas venezolanas, antes que responder por los problemas sociales como la delincuencia".

Paola Moreno, socióloga.
  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #María Paula Romo
  • #Inseguridad
  • #Robos
  • #Muertes violentas
  • #violencia
  • #Migración venezolana
  • #Patricio Carrillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    ¿Gana el 'Sí' o el 'No'? Esto dicen las encuestas sobre la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre en Ecuador

  • 02

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo guerrillero que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • 03

    Exfiscal Diana Salazar no descarta postularse para la Asamblea Constituyente

  • 04

    Tras la visita de Noem a Ecuador, ministro Reimberg califica la base de Salinas como un "punto estratégico"

  • 05

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió la base de la FAE en Salinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025