Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lo bueno, lo malo y lo feo del gobierno de Guillermo Lasso

La gestión del presidente saliente, Guillermo Lasso, llega a su fin con más críticas que aplausos, por lo que PRIMICIAS presenta un resumen sobre la herencia que deja su gobierno.

Lasso Bueno Malo Feo

Lasso Bueno Malo Feo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 nov 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En menos de medio periodo, el gobierno de Guillermo Lasso fue acorralado por la oposición y por su inhabilidad de navegar en el escenario político y social. Un paro nacional y un juicio político lo empujaron a su única opción de supervivencia: disolver la Asamblea Nacional, por grave conmoción interna.

Fue así que, luego de una década de buscar el poder, el presidente Lasso dejará Carondelet 18 meses antes de terminar el periodo para el que fue electo, mientras la mayoría de sus opositores políticos consiguieron reelegirse y terminarán su tiempo en el Legislativo.

  • Guillermo Lasso presenta un libro con su versión sobre los éxitos y logros del Gobierno

El Presidente termina su gestión, aplaudido por sus amigos y colaboradores, quienes defienden que su administración fue positiva para el país y de que es un demócrata por convocar a elecciones extraordinarias.

Sin embargo, el país queda sumergido en una serie de crisis que no las creó, pero que pudieron ser resueltas y ahora caerán en manos de su sucesor: la inseguridad y violencia, la insuficiencia energética y la economía en situación crítica.

PRIMICIAS presenta un resumen de 'lo bueno, lo malo y lo feo' de la gestión de Guillermo Lasso:

Lo bueno

  1. 1

    El plan de vacunación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El plan de vacunación contra el Covid-19 es, quizá, la obra más importante del Gobierno del presidente Guillermo Lasso. En los primeros 100 días de administración cumplió su promesa de vacunar a nueve millones de personas. No fue una tarea fácil, pues la escasez de vacunas con la que tomó el poder y el escándalo de la vacunación VIP hacían pensar que el objetivo no se cumpliría.

    Niños esperan su turno para recibir la vacuna contra el Covid-19, el 18 de octubre de 2021 en Guayaquil.
    Niños esperan su turno para recibir la vacuna contra el Covid-19, el 18 de octubre de 2021 en Guayaquil.API
  2. 2

    Reducción de la desnutrición infantil

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La desnutrición crónica infantil cayó 3,5% entre 2018 y 2023, según los datos publicados en la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI). El Gobierno cerrará su mandato con una inversión de USD 650 millones en políticas orientadas a la reducción de la desnutrición  crónica infantil.

  3. 3

    Acuerdos comerciales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con su eslogan de "más Ecuador en el mundo", el gobierno saliente concretó dos acuerdos comerciales, con China y Costa Rica, y cerró otro con Corea del Sur. Por ahora, solamente el primero cuenta con la ratificación de la Corte Constitucional. Además, quedan en marcha negociaciones para abrir mercados similares en Panamá y República Dominicana. También queda pendiente el inicio de la negociación con Canadá.

Lo malo

  1. 1

    La gestión de la crisis de inseguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La evidencia del pobre manejo de la creciente crisis de inseguridad se refleja en la inestabilidad del gabinete de seguridad, con figuras cambiantes y constantes encargos, especialmente en el sistema penitenciario, que contó 14 matanzas, en cinco cárceles, con un saldo de 387 presos asesinados. Entre el 1 de enero y el 18 de octubre de 2023, 6.044 personas fueron asesinadas en Ecuador. Si esa media se mantiene, 2023 podría cerrar con un sangriento récord de 7.607 asesinatos. Con un incremento del 65,3%. Es decir, una tasa de 44,9 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la peor de la historia.

    Militares en un operativo en la Penitenciaría del Litoral, el 9 de noviembre de 2023.
    Militares en un operativo en la Penitenciaría del Litoral, el 9 de noviembre de 2023.Fuerzas Armadas.
  2. 2

    El manejo de las finanzas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a los argumentos gubernamentales sobre la reducción del déficit y el ordenamiento de la deuda, los gastos estatales para diciembre ascienden a unos USD 1.300 millones, entre pagos de deuda externa y salarios públicos, pero la liquidez del Estado bordea los USD 180 millones. A la vez, la caja fiscal quedó con atrasos con proveedores, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los gobiernos seccionales, que llegaban a USD 1.748 millones hasta octubre de 2023. La tasa de crecimiento del PIB  de 4,2% en 2021 queda atrás, ahora el Fondo Monetario Internacional calcula que cerrará el 2023 con un crecimiento de 1,4%, por debajo del promedio regional.

  3. 3

    Las cifras de reactivación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lasso llegó a la Presidencia con la promesa de crear dos millones de nuevos empleos hasta 2025, pero con el fin anticipado de su período, la meta quedará lejos. Pero más lejos de lo previsto para un periodo de 30 meses. La tasa de personas con un empleo adecuado mejoró, al pasar de 30,2% en mayo de 2021 a 35,5% en septiembre de 2023. El desempleo también se ha reducido de 6,3%  a 3,7%. Pero el 60,4% de la población económicamente activa tiene un empleado inadecuado, es decir, trabajan en la informalidad y no ganan un salario básico.

Lo feo

  1. 1

    La ola migratoria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las crisis económica y de inseguridad han provocado una nueva ola migratoria entre los ecuatorianos, que prefieren dejarlo todo y arriesgar la vida caminando hacia Estados Unidos, para buscar una opción de vida. Según la Subsecretaría de Migración, 4.433 ecuatorianos fueron deportados de Estados Unidos y México, en 2022, y más de 14.000 compatriotas en 2023. Es decir, unos 47 diarios. Solo en la ruta migratoria a través de Honduras, 38,239 ecuatorianos se fueron para no volver, entre enero y octubre de 2023.

  2. 2

    Violencia política

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre las elecciones seccionales y presidenciales de 2023, al menos 15 políticos fueron atacados por bandas criminales. Pero un solo un caso ha recibido sentencia. Entre ellos están los asesinatos del candidato presidencial Fernando Villavicencio y del alcalde de Manta, Agustín Intriago. Este es un fenómeno nuevo, nacido de la crisis de inseguridad y la expansión del crimen organizado en el país durante la presidencia de Guillermo Lasso.

    Exteriores de la sala de velaciones Memorial donde permanece el cuerpo de Fernando Villavicencio. Quito, 11 de agosto de 2023. F
    Exteriores de la sala de velaciones Memorial donde permanece el cuerpo de Fernando Villavicencio. Quito, 11 de agosto de 2023. FAPI
  3. 3

    La gestión política

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La ingobernabilidad de la que se declara 'víctima' Guillermo Lasso no fue una sorpresa, puesto que incluso antes de llegar al poder, el Presidente saliente no supo mantener los acuerdos gestados por su movimiento político. Durante estos 30 meses, el Jefe de Estado se dedicó a quemar puentes con líderes y organizaciones sociales y políticas, en lugar de construirlos. Las peleas y acusaciones de Lasso complicaron constantemente la gobernabilidad y, con ello, la posibilidad de acercamientos con otros sectores, y no solo en la Asamblea.

  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #evaluación presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024