Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea presiona al Ejecutivo para instalar su mesa de diálogo

La lista de mesas de diálogo abiertas por el Ejecutivo crece. Pero los resultados tangibles son pocos aún. Las organizaciones indígenas advierten sobre la falta de respuestas.

Mesa de diálogo entre el Gobierno y los movimientos indígenas, el 17 de agosto de 2022.

Mesa de diálogo entre el Gobierno y los movimientos indígenas, el 17 de agosto de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

22 ago 2022 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno del presidente Guillermo Lasso podría sumar otra mesa de diálogo a su lista. Esta vez con la Asamblea Nacional, que en su momento intentó protagonizar la mediación entre los actores del último paro de junio pasado.

La relación entre el Legislativo y el Ejecutivo atraviesa uno de sus peores momentos. Pero después de la reconfiguración de fuerzas en el interior del Parlamento, es esta función del Estado la que busca un acercamiento con el Ejecutivo.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, envió una primera carta al Mandatario el 25 de julio. El objetivo, decía, era conformar una comisión mixta que defina "los acuerdos mínimos que necesita el país".

Ese pedido se dio en medio de los diálogos iniciados entre el Gobierno y las organizaciones indígenas. Pero, la Asamblea quedó fuera de esas conversaciones, aunque fue Saquicela quien hizo los primeros acercamientos.

Pero su voto a favor de la muerte cruzada hizo que el Gobierno lo excluya, y con él a la Asamblea.

De todas formas, el Ejecutivo aceptó la propuesta. Y planteó establecer una agenda legislativa enfocada en cuatro prioridades: generación de empleo, promoción de inversiones, seguridad ciudadana y una “correcta relación” entre ambas funciones del Estado.

Con el paso de los días la iniciativa empezó a tambalear y hubo nuevos distanciamientos. Sin embargo, Saquicela envió una nueva carta al ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, el 18 de agosto.

Ahí, el titular del Parlamento, invita al Gobierno a una primera reunión, para establecer la hoja de ruta de trabajo, el martes 23 de agosto, a las 09:30, en la sede de la Asamblea. De su parte participarán delegados de las principales bancadas:

  • Juan Fernando Flores, Bancada del Acuerdo Nacional (BAN)
  • Nathalie Viteri, Partido Social Cristiano (PSC)
  • Wilma Andrade, Izquierda Democrática (ID)
  • Fernando Cedeño, Unión por la Esperanza (UNES)
  • Salvador Quishpe, Movimiento Pachakutik (PK)

El epicentro de los diálogos

Mientras tanto, el Gobierno mantiene su principal frente de conversaciones con la Conaie, Feine y Fenocin, en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE). Pese a la inconformidad que han advertido las organizaciones indígenas, la semana pasada se retomó el proceso.

El 17 de agosto, Zenaida Yasacama, vicepresidente de la Conaie, sostiene que no tienen una respuesta positiva del Ejecutivo. Y recordó que no solo se trata de los diálogos, ya que de por medio hay un acuerdo de paz que "se está violentando", al no haber respuestas.

El principal punto sigue siendo el precio de los combustibles. Aunque la dirigencia indígena ha puesto énfasis en varios temas y la mesa sobre control de precios presenta un reto para los participantes.

Ahora mismo, el Gobierno mantiene abiertas tres mesas temáticas en este proceso: focalización del subsidio, control de precios y fomento productivo. Y la dinámica implica jornadas enteras de trabajo en la Conferencia. La única que ha podido cerrarse con acuerdos fue la de banca pública y privada.

Y, precisamente, después de la primera reunión, el Ejecutivo presentará su propuesta de fomento productivo el 23 de agosto. Se prevé que la última de las diez mesas, la de educación superior, se instale el 21 de septiembre.

Para ese entonces habrán transcurrido más de dos meses desde el inicio del diálogo, que tienen como plazo de trabajo acordado 90 días. Por lo que la Conferencia Episcopal llamó a todos los actores a no abandonar el proceso.

Las mesas de diálogo previas

  1. 1

    Los transportistas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer sector que se sentó a una mesa de diálogo con el gobierno del presidente Lasso fue el del transporte, en junio de 2021. El punto medular era la focalización del subsidio a los combustibles. Esto nunca sucedió y el gremio incluso acusó al Ejecutivo de engañarlos. Dijeron que congelar los precios no era suficiente. Los actores volvieron a la mesa del diálogo unos días antes del paro nacional, el 1 de junio de 2022.

  2. 2

    Intentos fallidos con la Conaie

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Después de varios desencuentros y declaraciones cruzadas entre el Mandatario y el presidente de la Conaie, los miembros del Gobierno y del movimiento indígena se sentaron a la mesa en cuatro ocasiones: junio, agosto, octubre y noviembre. El tema principal en la agenda fue el precio de los combustibles.

  3. 3

    Las centrales sindicales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ejecutivo también intentó instalar mecanismos de diálogo, con dos mesas de trabajo, con los sindicalistas del Frente Unitario de Trabajadores, en septiembre de 2021 y en marzo de 2022. El principal reclamo del sector es la creación de un nuevo Código Laboral. A ello se suman consignas como la no privatización de los sectores estratégicos y empresas públicas, el pago de la deuda del IESS, el acceso a la educación superior, la generación de empleo, la lucha contra la corrupción y la inseguridad.

  4. 4

    La Fenocin

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De las organizaciones sociales que lideraron el paro nacional este 2022, la Fenocin es la que más flexible fue con el Ejecutivo y se mantuvo en las mesas de diálogo durante el primer año de gestión.

  5. 5

    Varias mesas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ejecutivo también instaló mesas de diálogo puntuales con sectores como: gremios bananeros y de educadores, el pueblo montubio, el sector campesino costero, los volqueteros de Pichincha, la Asociación de Panaderos del Ecuador, la Junta de Defensa del Artesano.

  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #diálogo
  • #mesas de diálogo
  • #comisión mixta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ecuador acabará con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena, dice el presidente Noboa tras cita con Noem en Manta

  • 02

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • 03

    El ruido que causó la prohibición de usar celulares en las votaciones terminó sin sanciones, pero se mantendrá

  • 04

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 05

    India inaugura embajada en Ecuador y busca cooperación en sectores estratégicos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025