Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Indulto presidencial no aplica para robos violentos y grandes estafas

El presidente Guillermo Lasso perdonó las penas a sentenciados por delitos menores. Sin embargo, el beneficio tiene excepciones por la gravedad de la falta.

Operativo de conteo de presos en la Cárcel de Latacunga, luego del motín del 21 de julio de 2021.

Operativo de conteo de presos en la Cárcel de Latacunga, luego del motín del 21 de julio de 2021.

@PoliciaEcuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

24 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En su tercer intento por reducir el hacinamiento carcelario, el Presidente firmó el Decreto Ejecutivo 355, en el que indultó a los sentenciados por cuatro tipos penales: robo, hurto, estafa y abuso de confianza.

El primer requisito para acceder a este beneficio es que los presos hayan cumplido el 40% de la pena, en el caso de los procesados con el Código Penal anterior; y el 60% en el caso del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que en vigencia desde 2014.

Antes de este decreto, quienes tenían ese porcentaje de cumplimiento de penas podían acceder al régimen penitenciario semiabierto, antes conocido como prelibertad.

En ese caso, los detenidos debían solicitar el beneficio al Servicio de Atención a Privados de Libertad (SNAI). Esta entidad elaboraba un expediente y lo presentaba a un juez de garantías penitenciarias, que era quien tenía la última palabra sobre la concesión de la prelibertad.

Este proceso, debido a los numerosos trámites burocráticos, ralentizaba la liberación. Lasso pretende que con el indulto se disminuyan los tiempos de espera y que el hacinamiento se reduzca rápidamente.

Sin embargo, entre las dos figuras hay una diferencia conceptual importante. Con el régimen semiabierto, los detenidos siguen cumpliendo su condena en libertad, pero deben portar un grillete de rastreo electrónico hasta que se cumpla el tiempo total de la pena.

Mientras que con el indulto, al ser una condonación de penas, salen en absoluta libertad.

Actualmente, las cárceles tienen 34.821 presos aunque la capacidad máxima de las prisiones es de 30.169 plazas. Es decir, hay un hacinamiento del 15,41%.

¿Aplica para todos?

Tras la firma del decreto ejecutivo, en la comunidad judicial surgió un debate. El penalista Pablo Encalada considera que Lasso solo está utilizando un mecanismo que ya está en la ley, con figuras como la prelibertad. Pero está ahorrando la burocracia a través del indulto.

Esto generó preocupación. La abogada Lorena Grillo, por ejemplo, puso sus reparos en los casos de los sentenciados por robo, ya que existen casos de delincuentes que han utilizado extrema violencia en la comisión de este tipo delitos.

Paulina Araujo, también abogada penalista, recordó que hay estafas millonarias con afectación a un número considerable de víctimas.

Sin embargo, el propio decreto de Lasso pone los límites para evitar que los autores de robos violentos o grandes estafas reciban el perdón de sus penas.

  • Robos

En el caso de los robos, el decreto detalló nueve excepciones cuando el delito haya causado en las víctimas:

  • Enfermedad o incapacidad para el trabajo personal de más de 90 días o permanente.
  • Incapacidad permanente para los trabajos a los que la víctima se haya dedicado hasta entonces.
  • Enfermedad grave.
  • Pérdida o inutilización de un órgano.
  • Enfermedad cierta o probablemente incurable.
  • Mutilación grave.
  • Muerte.
  • Enajenación mental.
  • Pérdida de un sentido o de la facultad del habla.

  • Estafa

En el caso de los sentenciados por estafa, en cambio, Lasso ha considerado como posibles beneficiarios del indulto únicamente a uno de los casos considerados en la legislación penal.

Se trata de la persona que, para obtener un beneficio económico, simule hechos falsos o deforme u oculte hechos verdaderos e induzca a error a otra.

Pero excluyó otros nueve tipos de estafas:

  • Defraudación mediante tarjeta de crédito, débito, pago o similares.
  • Estafa a través de dispositivos electrónicos que alteren, modifiquen, clonen o dupliquen los dispositivos originales de un cajero automático.
  • Entrega de certificación falsa sobre las operaciones o inversiones que realiza una empresa.
  • Inducción a la compra o venta pública de valores por medio de cualquier acto engañoso o fraudulento.
  • Realización de cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor.
  • Introducir a error a otra persona, a través de una compañía de origen ficticio.
  • La persona que perjudique a más de dos personas o el monto de su perjuicio sea igual o mayor a USD 21.250 (50 salarios básicos).
  • Estafa cometida a través de una institución del Sistema Financiero Nacional, de la economía popular y solidaria que hagan intermediación financiera mediante el empleo de fondos privados públicos o de la Seguridad Social.
  • Emisión de boletos o entradas para eventos en escenarios públicos o de concentración masiva por sobre el aforo autorizado.

¿Cuántos son?

Según el decreto ejecutivo, el SNAI es el encargado de definir a los beneficiarios de estos indultos. Desde el 21 de febrero, día de la firma del documento, se ha consultado al SNAI sobre un número aproximado, pero no hubo respuesta.

Sin embargo, en la recientemente aprobada política pública de rehabilitación social se dan algunas pistas.

Los casos considerados por el Presidente forman parte de los delitos contra el derecho a la propiedad. Según el documento de la política pública, el 26,2% de los presos fue detenido por este tipo de conducta. Es decir, unas 9.000 personas.

Este es el primer número base. De esa lista el SNAI deberá confirmar otros requisitos como el porcentaje del cumplimiento de la pena. El presidente Lasso adelantó que el objetivo era indultar a 5.000 personas en 90 días.

También le puede interesar:

El 49% de los presos solo tiene educación básica y la mayoría son jóvenes

Antes de ser detenidos eran comerciantes, albañiles o jornaleros. Según los datos de la SNAI, este es el perfil del recluso ecuatoriano.

  • #hacinamiento
  • #Crisis carcelaria
  • #indulto presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024