Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Coronavirus: todo lo que debe saber sobre la votación del 7 de febrero

Las personas no podrán ingresar acompañadas a votar. Los recintos tendrán flujos establecidos, con una sola entrada y una sola salida. Las ventas ambulantes están prohibidas.

El 7 de enero de 2020, comenzó la repartición de material electoral desde Quito hacia todo el país.

El 7 de enero de 2020, comenzó la repartición de material electoral desde Quito hacia todo el país.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

13 ene 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Faltan poco más de tres semanas para la primera vuelta electoral del 7 de enero de 2021, cuando 13,09 millones de ciudadanos votarán en Ecuador y en sus delegaciones en el exterior, en unas elecciones presidenciales y legislativas marcadas por la pandemia de Covid-19.

Por eso habrá una serie de medidas para evitar los contagios durante la jornada.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) establecieron un protocolo. Hay temas que aún no están en firme, como la posibilidad de ampliar el horario de sufragio hasta las 18:00, pero hay otros ya establecidos.

La idea es que los electores pasen el menor tiempo posible dentro de los recintos, que no haya aglomeraciones y que se minimice el riesgo de contagios de coronavirus.

Los ciudadanos solo podrán ingresar al recinto electoral sin acompañantes o familiares.

Antes de entrar, habrá personal que verificará que el votante esté usando mascarilla y respete el distanciamiento social.

El ingreso de niños o de alimentos está prohibido en los 4.276 recintos electorales.

Los menores de 18 años y los mayores de 65 no tienen obligación de votar, por lo que si no lo hacen no tendrán que pagar multa.

Quienes tampoco tendrán multa son las personas que no acudan a votar por presentar síntomas de Covid-19 o estar diagnosticadas con la enfermedad. Pueden evitar la sanción presentando un certificado de la red de salud pública.

Si tiene tos, fatiga, dificultad para respirar, anosmia (pérdida del olfato), ageusia (pérdida del gusto), trastornos digestivos como diarrea, odinofagia (dolor al tragar), dolores musculares, cefalea y ha estado en contacto directo o cercano con un caso confirmado o probable de Covid-19 en los últimos 14 días, deberá acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio y no al recinto electoral.

Todos para el mismo lado

El COE y el CNE determinaron que, para evitar aglomeraciones, el flujo dentro de los recintos será unidireccional.

Quiere decir que cada recinto tendrá una sola entrada y una sola salida, de manera que las personas puedan fluir por las zonas de circulación demarcadas.

Habrá señalización dentro de todos los recintos para que los ciudadanos sigan la ruta señalada por las autoridades. Además, el CNE garantizará la ventilación continua de los recintos.

thumb
infografia-recintos

En el exterior de los recintos electorales, estará prohibida la instalación de ventas ambulantes. Los municipios se encargarán de controlar que en los exteriores no se generen aglomeraciones de personas o de vehículos.

La Policía ubicará vallas para que las calles contiguas a la entrada y salida del recinto sean totalmente peatonales.

La unidireccionalidad también se utilizará en las juntas receptoras del voto. El ciudadano deberá acercarse al funcionario, que usa un visor, para mostrar su cédula para que este verifique su identidad. Después pasará donde el siguiente funcionario para tomar sus papeletas y, así, avanzará hasta depositar sus votos en las urnas y salir.

Recomendaciones para los electores

  • Ubique con anticipación su lugar de votación y el número de la mesa que le fue asignada. Puede verificar esta información en la página web del CNE, o en la aplicación móvil del organismo electoral. Esto le ahorrará tiempo dentro del recinto.
  • Lleve su propio bolígrafo, de tinta azul o negra, para marcar su voto y firmar el padrón electoral.
  • Evite tocarse la cara, los ojos y la nariz mientras esté dentro del recinto. Use alcohol en gel para desinfectar sus manos cada vez que toque algo.
  • Habrá basureros específicos para desechar los insumos de bioseguridad. Si necesita cambiarse de mascarilla, visor o guantes, deposítelos en estos basureros.
  • Recuerde que el horario para la votación de acuerdo al último dígito de la cédula es una recomendación, por lo que no hay prohibición de acercarse a sufragar a cualquier hora entre las 07:00 y las 17:00.

También le puede interesar:

Recintos electorales de Pichincha se preparan para evitar aglomeraciones

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos que acudan a votar sin acompañantes, y que permanezcan en los recintos el menor tiempo posible.

El CNE llama a votar el 7 de febrero por cédulas pares o impares

Los ciudadanos con cédula terminada en número par podrán votar de 07:00 a 12:00, y los de dígito impar, de 12:00 a 17:00.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Covid-19
  • #recintos electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Detenidos por disturbios en Otavalo son trasladados a Quito para audiencia intercultural

  • 02

    ¿Quién era Paulina Tamayo y cuáles son sus canciones más conocidas?

  • 03

    Ed Sheeran confirma su primer concierto en Ecuador para mayo de 2026

  • 04

    ¡Paulina Tamayo, inolvidable! Estas son las 10 canciones más recordadas de la 'Grande del Ecuador'

  • 05

    Muerte de Paulina Tamayo enluta a la música ecuatoriana | "Su voz, su mayor legado, vivirá por siempre en nuestros corazones"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024