Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La primera iniciativa andina para proteger Galápagos de la pesca ilegal

El Parlamento Andino aprobó un protocolo que tiene 55 páginas y recoge regulaciones nacionales y regionales para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y fomentar la pesca sostenible en Ecuador, Colombia, Perú y Chile.

El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.

El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

12 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Parlamento Andino aprobó el Marco Normativo para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Lo hizo a finales de noviembre, y pretende fomentar el desarrollo sostenible de los recursos marinos en el Pacífico Sur.

Ahora, el organismo suprarregional recomienda al Consejo Andino de Cancilleres y a los órganos legislativos de los países miembros acoger la normativa, para que entre en vigencia. El Parlamento no puede tomar decisiones vinculantes para los Estados de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Tras la última excursión de la flota pesquera china por aguas internacionales del Pacífico sur y su estancia de semanas alrededor de la zona económica exclusiva (ZEE) insular, las alertas internacionales se encendieron una vez más contra la pesca ilegal.

Aunque el gobierno chino negó que su flota realizara actividades ilegales, no declaradas o no reglamentadas, es de conocimiento mundial que el mercado asiático es el mayor consumidor de especies marinas protegidas, como las aletas de tiburón.

Y, en las costas ecuatorianas, también es conocido el problema de la pesca incidental y de las artes de pesca que, aunque reglamentadas, no protegen la Reserva Marina de Galápagos frente a la pesca industrial.

Así, el Parlamento Andino se suma a las entidades que buscan herramientas para controlar las formas de pesca y endurecer las regulaciones locales y la vigilancia regional para evitar el consumo indiscriminado de los recursos marinos.

¿Qué propone el Parlamento Andino?

Si bien la normativa es regional, el centro de atención es la Reserva Marina de Galápagos. Es así que el artículo 12, numeral 5, literal a, plantea la creación de una zona protegida conjunta entre Ecuador y Colombia, desde el Archipiélago hasta la isla de Malpelo, para proteger el corredor marítimo común.

Los principios que rigen la normativa son:

  • Aprovechamiento sostenible
  • Conservación y compromiso ambiental
  • Desarrollo de tecnologías
  • Investigación e información
  • No contaminación
  • Ordenación
  • Participación y coordinación
  • Protección
  • Fiscalización y vigilancia

Si la normativa es aceptada por los países miembros, estos deberán cooperar con los demás Estados parte para asegurar la conservación eficaz de las poblaciones de peces, para fortalecer la capacidad de fiscalización, monitoreo, control y vigilancia, así como de investigación científica en materia de pesca.

thumb
Un dispositivo agregador de peces encontrado dentro de la Reserva Marina de Galápagos, donde está prohibido su uso, el 18 de noviembre de 2020.PRIMICIAS

Puertas adentro, cada país deberá asegurar que los buques pesqueros que lleven su bandera cumplan con todas las medidas establecidas, mantener un registro de dichos buques, realizar análisis de riesgo e inspecciones y sancionar a quienes lo incumplan. También deberán prohibir el desembarco o transbordo de embarcaciones que realicen pesca ilegal o no reglamentada.

La normativa topa temas como la mejora de los artes de pesca selectivos, eliminar los métodos no responsables, reducir al mínimo el desperdicio de capturas, eliminar el exceso de pesca o sobrepesca.

Pero, la normativa también exige que los dueños de las embarcaciones garanticen el procesamiento de basuras y desperdicios generados abordo, así como reducir el material transportado que podría convertirse en basura.

thumb
Una activista de Más Galápagos muestra los microplásticos recogidos en el mar, en medio de varios desechos encontrados por los pescadores en Galápagos, el 18 de noviembre de 2020.PRIMICIAS

Fiscalización de la pesca ilegal

El Parlamento Andino propone establecer un Comité Andino Contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada que desarrolle un plan de acción entre Ecuador, Colombia y Perú, que incluya a las autoridades de Pesca y Defensa.

Construir bases de datos que armonicen los indicadores y sistemas estadísticos en materia de datos de licencias, otorgamiento de subvenciones y contribuciones a las flotas pesqueras.

Fomentar acuerdos para el intercambio de información, para establecer un sistema regional andino de interconexión que incluya registros estandarizados y complementarios de buques pesqueros industriales que realizan prácticas sostenibles y de aquellos que se dediquen a la pesca ilegal para evitar su acceso a los puertos regionales.

Diseñar medidas conjuntas para una supervisión integral de todas las etapas de la actividad pesquera, incluyendo el monitoreo satelital de las embarcaciones, para conocer cuando las calas se realizan en zonas prohibidas o suspendidas.

Establecer estrategias de vigilancia periódica que incluyan inspecciones en puertos y en el mar, investigación documental y supervisión aérea, así como el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como medios satelitales.

Finalmente, la normativa propone el establecimiento de un Sistema Regional de Seguridad Marítima (SRSM), como una herramienta colaborativa para la gestión de crisis transfronterizas en el entorno marítimo regional.

¿Cómo entra en vigencia la normativa?

El Parlamento Andino no tiene poder vinculante sobre los Estados miembro, por lo que las normativas que emite deben pasar primero por la aprobación de los congresos de cada país, o la Asamblea Nacional, en el caso ecuatoriano.

Sin embargo, el Consejo Andino de Cancilleres o de Presidentes tiene la potestad de convertir el documento en una norma comunitaria. Es decir, que rija dentro de los límites de los países andinos y que pueda aplicarse a las flotas pesqueras internacionales.

Así lo explica Patricia Terán, vicepresidenta ecuatoriana del Parlamento Andino, quien cuenta que esta es la vía más rápida para tener una regulación regional tan necesaria. Ya que no todos los países se rigen por los mismos tratados internacionales en el tema, por ejemplo, Colombia no ratificó la Convemar y Perú nunca fue parte.

Terán lamenta que, pese a que la iniciativa nació de un exhorto de la Función Legislativa ecuatoriana, en este momento tal vez no haya la celeridad necesaria para tramitar su aprobación dentro del país, por la coyuntura político electoral.

Por ello, la parlamentaria considera que, dada la necesidad de incrementar el control y vigilancia para proteger los recursos ecuatorianos y regionales de la pesca a gran escala y la pesca ilegal, el gobierno nacional debería trabajar para que uno de los consejos de la CAN apruebe la normativa.

Creo que este va a ser un precedente histórico para Ecuador, si es que se toma esta decisión.

Patricia Terán, vicepresidenta del Parlamento Andino
  • #pesca ilegal
  • #Parlamento Andino
  • #zona económica
  • #Reserva Marina de Galápagos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    Revelan aumento de cáncer, diabetes y otras enfermedades en América Latina, incluido Ecuador

  • 02

    Estos son los siete cambios económicos y tributarios que trae la nueva Ley de Áreas Protegidas

  • 03

    EN VIVO | Ecuador vs. Perú por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 04

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Vasco da Gama por los 'playoffs' de la Copa Sudamericana

  • 05

    Tubería para restablecer el servicio de agua en el sur de Quito costará USD 400.000

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024