La liberación del exvicepresidente genera cruce de comunicados entre el PSC y el movimiento Creo. Ambas organizaciones se señalan como responsables.
Como si de una campaña política se tratara, el exvicepresidente Jorge Glas llegó a Guayaquil en medio de decenas de simpatizantes que aguardaban, tras su salida de la cárcel regional de Cotopaxi.
El ex segundo mandatario se trasladó hasta el coliseo River Oeste, suburbio de la ciudad, desde donde se dirigió a sus seguidores.
Jorge Glas agradeció a los presentes por su solidaridad y muestras de cariño, y se refirió a sus procesos penales, de los cuales insistió fue injustamente acusado.
También indicó que en los últimos dos años estuvo encerrado en su celda, frente a las amenazas de muerte, lo que le habría provocado problemas en su salud.
La salida de Jorge Glas se produce en medio del rechazo del Gobierno y de un cruce de acusaciones entre organizaciones políticas.
El primer comunicado salió desde el movimiento Creo se refieren a un pacto “de toda la vida” entre el PSC y el correísmo.
Pacto de toda la vida entre el PSC y el Correísmo
— Movimiento CREO Ecuador (@CREOEcuador) April 11, 2022
El PSC y el Correísmo han estado en una no tan santa alianza por ya 15 años, y han votado continuamente de la mano en la Asamblea y en los temas más importantes.
.@guido_chiriboga @juanflores18 pic.twitter.com/tjG5dnYspI
El PSC arremetió contra ese comunicado y enumeró al menos cuatro hechos que confirmarían el pacto entre el presidente Guillermo Lasso y el exmandatario Rafael Correa.
Combatimos los errores y abusos de Correa mientras Lasso lo financiaba. Por mentirosos, 3 de cada 4 ecuatorianos no les creen. Se puede engañar a algunos todo el tiempo pero no a todos todo el tiempo. Son junto a Correa autores de los impuestos, amnistías y la libertad de Glas. https://t.co/Bz8wlYmrXu
— La 6 (@La6Ecuador) April 10, 2022
También le puede interesar:
Política
Pablo Romero, extitular de la Senain, salió de prisión
El extitular de la Secretaria de Inteligencia (Senain), Pablo Romero, estaba en prisión por el secuestro del activista Fernando Balda.
Política
Otro miembro del Tribunal del caso Pruebas PCR es recusado
En el caso Pruebas PCR se investiga por supuesto peculado a Jorge Yunda, exalcalde de Quito, y a otras 13 personas.
Regístrese