Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Posible juicio político a la Judicatura abre grietas en la mayoría opositora

La coalición entre UNES, el PSC y los bandos rebeldes de ID y Pachakutik muestra sus primeras grietas. El correísmo, que impulsa la destitución de tres vocales de la Judicatura, solo tiene asegurado el apoyo del PSC.

El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo (centro), responde los cuestionamientos de Viviana Veloz (de espaldas), proponente del juicio político en su contra.

El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo (centro), responde los cuestionamientos de Viviana Veloz (de espaldas), proponente del juicio político en su contra.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 ago 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 9:30 del 26 de agosto de 2022 con la posición de la ID.

La mayoría oficialista que se conformó para sacar a Guadalupe Llori de la presidencia de la Asamblea se pondrá a prueba en los próximos días.

La alianza entre la bancada correísta UNES, el Partido Social Cristiano (PSC) y las alas rebeldes de la Izquierda Democrática (ID) y de Pachakutik se resquebraja con miras al juicio político al Consejo de la Judicatura, que impulsa el correísmo.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, confirmó que la sesión para que el Pleno decida si habrá o no juicio político será este domingo 28 de agosto de 2022. Si los legisladores deciden que sí, el juicio político tendría lugar entre el miércoles y el jueves 1 de septiembre.

El correísmo confía en consegior los votos suficientes para que los vocales del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, Maribel Barreno y Juan José Morillo, vayan a juicio político; para esto, se necesitan 71 votos.

Pero por ahora, no tienen los 92 votos que necesitarían para destituir a los vocales de la Judicatura.

Johana Ortiz (UNES) aseguró que seguirán conversando hasta el día del juicio político y dijo que hay que estar "atentos" ante supuestas injerencias y negociaciones que estarían dándose dentro de la Asamblea.

Ortiz se refiere a las acusaciones hechas por asambleístas de que existen supuestas llamadas y presiones por este juicio político.

De un lado, UNES denunció que los vocales de la Judicatura estarían ofreciendo notarías y cargos en la Función Judicial a cambio de que los asambleístas no voten por su destitución.

Por otro lado, la ID denunció unas supuestas llamadas del presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, quien estaría presionando por la destitución de los vocales de la Judicatura, con quienes mantiene una pugna.

Saquicela fue concejal de Cuenca por la ID entre 2001 y 2004.

La mayoría se rompe

De momento, el único apoyo que UNES tiene asegurado es el del PSC. Los legisladores de esta última bancada han anunciado que están a favor de la destitución de los tres vocales de la Judicatura. Y se enfocan no solo en las causales del juicio político, sino en una supuesta interferencia del Gobierno en la Judicatura.

Con el PSC, UNES sumaría 62 votos. Es decir, le faltan menos de 10 para conseguir que los tres vocales sean convocados a juicio político.

Esto lo podrán conseguir fácilmente porque al menos una parte de Pachakutik apoyará que haya juicio político.

Para la destitución, la situación es más complicada. UNES no logra convencer aún a Pachakutik ni a la ID de votar a favor de la censura de Murillo, Barreno y Morillo.

Ni siquiera los rebeldes de Pachakutik (6) tienen una sola posición. Mireya Pazmiño, parte de esa ala, aseguró que su posición personal es por el sí a la censura, pero Mario Ruiz cree que la causal no es suficiente para removerlos.

Esta bancada analizará en los próximos días cuál será la posición oficial. Pero Salvador Quishpe, coordinador del bloque, adelantó en días pasados que irán en contra de la destitución de la Judicatura porque no están "para tapar la corrupción de nadie". Más de 15 legisladores estarían en esa posición.

La ID irá por la negativa al juicio político. A través de un comunicado, el partido informó que "no será cómplice de una mayor inestabilidad" en el país, y que consideran que el proceso de juicio político dejó entrever "profundos intereses particulares".

Esta posición abarca a todos los 15 legisladores de la ID, incluidos los cinco "rebeldes", que ya fueron reintegrados a la bancada.

Los independientes tampoco se adelantan. John Vinueza señaló que él votará por el juicio político, y cuando lleguen las comparecencias analizará si votar o no por la destitución.

Hay diferencias en el BAN

Dentro de la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), la posición es oponerse a un juicio político a los tres vocales de la Judicatura.

Sin embargo, el día de la votación del informe que pedía el archivo del proceso, Pedro Velasco (BAN) criticó fuertemente el documento.

Aún así, Juan Fernando Flores, coordinador del BAN, aseguró que los 27 legisladores del bloque están unidos en la posición. Agregó que los cuestionamientos de Velasco están dentro de la línea que mantendrá la bancada.

Flores anunció que tendrán una reunión para escuchar las posiciones de los asambleístas Ana Belén Cordero, Marco Troya e incluso del asambleísta Velasco (miembros de la Comisión de Fiscalización).

También le puede interesar:

La presidencia y conformación de la Judicatura se disputa en tres frentes

La Asamblea Nacional, la Corte Constitucional y el Consejo de Participación coinciden en el medio de la pugna por el control de la Judicatura.

Gobierno inicia negociación para el veto a la Ley de Comunicación

El Ejecutivo remitió sus objeciones a las reformas a la Ley de Comunicación. Espera lograr apoyos en todas las bancadas, a excepción de UNES.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Unes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025