Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Frontera entre Ecuador y Colombia será abierta el 1 de diciembre

Los presidentes Guillermo Lasso e Iván Duque acordaron la repatriación de 170 colombianos detenidos en el país para reducir el hacinamiento en los centros de reclusión.

Los presidentes de Colombia y Ecuador, Iván Duque y Guillermo Lasso, respectivamente, durante una declaración conjunta en Carondelet, el 21 de noviembre de 2021.

Los presidentes de Colombia y Ecuador, Iván Duque y Guillermo Lasso, respectivamente, durante una declaración conjunta en Carondelet, el 21 de noviembre de 2021.

Segcom

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 nov 2021 - 11:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso y su homólogo de Colombia, Iván Duque, decidieron reabrir la frontera común el próximo 1 de diciembre de 2021.

Esta decisión fue tomada tras una reunión de los mandatarios en el Palacio de Carondelet, este 21 de noviembre de 2021, luego una visita relámpago del presidente Duque.

La reapertura de fronteras "no solamente es el resultado de que ambos países hemos avanzado en el control de la pandemia de Covid-19, sino que también damos solución a un tema de seguridad", dijo Lasso.

El Mandatario ecuatoriano añadió que, con la decisión, las familias ecuatorianas o colombianas ya no deberán pagar la extorsión de ninguna banda de delincuentes para cruzar a través de pasos ilegales.

Mientras que el presidente Duque dijo que la reapertura "será de manera ordenada, estructurada y focalizada, con el fin de que sigan los controles epidemiológicos".

Este acuerdo permitirá que los transportistas de ambos países puedan comercializar su mercadería tanto del lado colombiano como de lado ecuatoriano.

El ministro de Transporte de Ecuador, Marcelo Cabrera, dijo que los transportistas de carga pesada pueden circular, en el caso ecuatoriano, hasta la ciudad de Ipiales y dejar su mercancía.

Y, en el caso colombiano, los transportistas podrán avanzar para dejar la mercadería hasta la ciudad de Tulcán, en la provincia de Carchi.

"Esto ocurrirá siempre y cuando los transportistas tengan las dos vacunas contra el coronavirus", dijo Cabrera.

Los otros acuerdos a los que llegaron los mandatarios fueron:

  • El asesoramiento de Colombia para combatir los delitos transnacionales y tratar los asuntos penitenciarios y carcelarios. Esto, tras la última matanza en la Penitenciaria del Litoral, el 12 de noviembre.
  • Un gabinete binacional, el próximo mes en Colombia, para continuar la cooperación en temas fronterizos.
  • El funcionamiento de una oficina binacional de innovación en Israel para impulsar los emprendimientos y las inversiones de ambos países.
  • Una reunión de trabajo en Galápagos, en el primer trimestre de 2022, para dar seguimiento a la iniciativa firmada en la COP26 en Glasgow, entre los mandatarios de Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá, para ampliar sus zonas marinas protegidas en el Océano Pacífico.

"Estamos luchando contra el cambio climático", dijo Lasso.

Durante la cita bilateral, Lasso condecoró al Presidente Duque con la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar, como reconocimiento a su trayectoria.

Cooperación penal por la crisis carcelaria

Además, ambas delegaciones acordaron la repatriación de 170 colombianos detenidos en las cárceles ecuatorianas hasta los centros de reclusión de Colombia.

Este número de detenidos es pequeño si se toma en cuenta las cifras oficiales.

De acuerdo con la Cancillería de Colombia, 2.127 ciudadanos colombianos detenidos y privados de la libertad en Ecuador podrían acceder al trámite de traslado para regresar a su país.

Estas personas cumplen "la condición básica de haber sido condenados por autoridades ecuatorianas", señaló la Cancillería colombiana en un comunicado.

Las autoridades colombianas señalaron que indispensable verificar cada situación en particular para establecer si reúnen los requisitos para la repatriación, es decir, el cumplimiento del 50% de la pena o la razón humanitaria.

En septiembre de 2021, el Presidente Lasso anunció que Ecuador deportará o extraditará a cerca de 3.000 colombianos privados de libertad

Según las últimas cifras oficiales, el sistema carcelario de Ecuador tiene capacidad para 30.000 privados de libertad, pero existen más de 39.000.

También le puede interesar:

La seguridad se volvió prioridad después de seis meses y tres matanzas

El problema crónico de las cárceles recibió poca atención tanto en el Plan de Campaña como en el Plan de Desarrollo del Gobierno.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #relación bilateral
  • #Iván Duque
  • #Guillermo Lasso
  • #frontera norte
  • #Crisis carcelaria
  • #Palacio de Carondelet
  • #Marcelo Cabrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025