Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estas son las seis preguntas del referendo del presidente Lasso

El presidente Guillermo Lasso propuso ocho enmiendas a la Constitución para ser resueltas en un referendo. La Corte Constitucional dio paso a seis preguntas.

El presidente Guillermo Lasso, durante una entrevista en Carondelet, la noche del 12 de octubre de 2022.

El presidente Guillermo Lasso, durante una entrevista en Carondelet, la noche del 12 de octubre de 2022.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 oct 2022 - 15:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso dio a conocer, el pasado 12 de septiembre, el contenido del referendo que quiere llevar a las urnas.

Al final, de las ocho preguntas escogidas por el Ejecutivo para su "consulta ciudadana", la Corte Constitucional calificó solo seis.

El Ejecutivo dijo en septiembre que preferiría que los temas sean llevados a las urnas antes de las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

Las preguntas que podrán ir a las urnas después del pronunciamiento de la Corte serán:

  1. 1

    La extradición

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Constitución de Montecristi prohíbe la extradición de ecuatorianos sin importar el delito que hayan cometido. Esto incluye aquellos relacionados con el crimen organizado transnacional como el narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y tráfico de migrantes. Por ello, el presidente Lasso argumentó que, en esos casos, debería permitirse que los narcocriminales sí sean extraditados. El objetivo es que puedan ser juzgados en otros países donde hayan cometido delitos, con penas "más duras e ineludibles". Ya que el sistema judicial ecuatoriano tiene cada vez menos credibilidad.

    enmiendas preguntas referendo extradicion
    enmiendas preguntas referendo extradicion
  2. 2

    La Fiscalía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En esa misma línea, el Gobierno quiere cambiar el funcionamiento de la Fiscalía General, para que no dependa del Consejo de la Judicatura, que se encarga de seleccionar, evaluar, ascender, capacitar y sancionar a los fiscales. El objetivo de la tercera pregunta del referendo es "garantizar la autonomía de la Fiscalía". Y que, en adelante, sea la misma entidad la que se encargue de sus servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal. La Fiscalía y la Judicatura se han enfrentado en varias ocasiones por problemas relacionados con la insuficiencia de fiscales, la autonomía de la primera entidad y las comisiones de servicio. Hasta finales de 2021, de acuerdo a los datos que maneja la Fiscalía, en el país había 828 agentes fiscales. Eso representa una tasa de 4,70 fiscales por cada 100.00 habitantes y un déficit de 573 agentes. La tasa recomendada para Latinoamérica es de ocho fiscales por cada 100.000 personas. Y en el mundo la tasa es de 12 agentes. En lugar de avanzar, Ecuador ha ido retrocediendo en este tema. En 2018, la tasa era de 5,01 y en 2020 se redujo a 4,70. La Fiscalía no demoró en pronunciarse al respecto. Aunque está a favor de ganar más autonomía, la institución señala que la creación de un nuevo consejo obstaculizaría la intención, que la autonomía debe ser un concepto global. Y señala que sus unidades técnicas son capaces de hacerse cargo de las tareas respectivas.

    enmiendas preguntas referendo fiscalia
    enmiendas preguntas referendo fiscalia
  3. 3

    La Asamblea

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2021, los ecuatorianos eligieron a 137 asambleístas y, según la Constitución, para las siguientes elecciones generales de 2025, el número podría ascender a 152 asambleístas. Esto porque la norma dice que la cantidad de legisladores debe aumentar en proporción con el crecimiento poblacional de cada jurisdicción. Ese cambio estaba previsto para 2021, pero no sucedió por falta del censo en 2020. El presidente Lasso señaló que la función Legislativa no ha sintonizado con las necesidades ciudadanas y que al disminuir las curules a unas 100, será más fácil ejercer un control ciudadano de sus miembros. La propuesta es que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios:

    • 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes.
    • 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes.
    • 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el exterior.
    Además, en la extendida crisis institucional del Estado, la Asamblea Nacional también tiene su imagen y credibilidad por los suelos. Los escándalos de corrupción, camisetazos e, incluso, presunta compraventa de votos han mermado la gestión del Legislativo de manera progresiva.
    enmiendas preguntas referendo asamblea
    enmiendas preguntas referendo asamblea
  4. 4

    Movimientos políticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La quinta pregunta del referendo apunta a los 272 movimientos políticos, pero deja de lado a los partidos. En medio de los permanentes escándalos por la afiliación fraudulenta de militantes de las organizaciones políticas y el nacimiento y renacimiento de tiendas políticas, el Ejecutivo propone un control de sus miembros. "Estos no garantizan la representación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miembros", dice el documento. Y el Mandatario plantea que tengan un mínimo equivalente al 1.5% del padrón electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral,

    enmiendas preguntas referendo movimientos politicos
    enmiendas preguntas referendo movimientos politicos
  5. 5

    Protección hídrica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La penúltima pregunta del referendo constitucional busca crear un subsistema de protección hídrica, que forme parte de Sistema Nacional de Áreas Protegidas, bajo control estatal. "La consulta es de todos y eso debe incluir a nuestra madre naturaleza", dijo el Mandatario y habló del llamado a la conciencia mundial por las sequías y los grandes incendios forestales en el mundo. Por ello, según el Gobierno, el objetivo es proteger el agua. Este tema se debatió también en las mesas de diálogo con los movimientos indígenas, donde se habló del extractivismo en fuentes de agua.

    enmiendas preguntas referendo proteccion hidrica agua
    enmiendas preguntas referendo proteccion hidrica agua
  6. 6

    Compensación ambiental

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La última pregunta también es de temática ambiental. Buscará que "el ciudadano que proteja el medio ambiente pueda recibir una merecida compensación por sus servicios", explicó el presidente Lasso. El Estado, como administrador de los servicios ambientales, "regulará su producción, prestación, uso y aprovechamiento", indican los anexos. Y, el documento, agrega que el Estado también "definirá los lineamientos y mecanismos de compensaciones que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades reciban por su apoyo a la generación de los mismos".

    enmiendas preguntas referendo compensacion ambiental
    enmiendas preguntas referendo compensacion ambiental

Las dos no calificadas

Las otras dos preguntas que constaban en el plan del presidente Lasso tendrán que ser tramitadas, según la Corte Constitucional, a través de la Asamblea Nacional.

  1. 1

    El papel de las Fuerzas Armadas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de la crisis de creciente inseguridad, el presidente Lasso abre el referendo con una pregunta para que las Fuerzas Armadas puedan colaborar con la Policía Nacional en el combate interno del crimen organizado y la delincuencia. Desde mayo de 2021, una decena de los 14 estados de excepción decretados por el Mandatario han sido, en gran parte, para que los militares puedan apoyar a la Policía. Ya sea en el control penitenciario, en la seguridad ciudadana o en el control de manifestaciones. El Ejecutivo ha manifestado el problema de no poder disponer de las Fuerzas Armadas sin un estado de excepción, como lo manda la Constitución. Ya que la institución tiene la competencia de "la defensa de la soberanía e integridad territorial". Por ejemplo, ante el incremento de la violencia en Guayas, el último estado de excepción, decretado en agosto, sigue vigente y permitió a los militares poder ingresar a Socio Vivienda 2, la zona más peligrosa de Guayaquil, para recuperar el control.

    enmiendas_1_rechazada_ok
    enmiendas_1_rechazada_ok
  2. 2

    El Consejo de Participación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Finalmente, la promesa de campaña, de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no se concretó, porque requeriría de una Asamblea Constituyente. Pero el Primer Mandatario sí plantea una modificación de sus funciones. El objetivo del Gobierno es retirarle la atribución de designar a las autoridades de control, a través de los concursos de públicos y devolvérsela a la Asamblea Nacional. Esto en medio de la crisis que se ha derivado por el retraso y la incapacidad de designar a la mayoría de autoridades de control, que están prorrogadas en funciones hasta por varios años. Sin embargo, según la misma pregunta y sus anexos, estos procesos también serán meritocráticos y tendrán veedores que sigan los procesos de designación. Además, los vocales del Cpccs ya no serían electos en las urnas, sino también por el Legislativo. Según el mismo presidente Lasso, la idea es "eliminar la politiquería y manoseo en la selección de autoridades".

    enmiendas_2_rechazada_ok
    enmiendas_2_rechazada_ok

Revise aquí el dictamen de la Corte:

Esta nota fue originalmente publicada el 12 de septiembre de 2022 y actualizada el 13 de octubre de 2022 con el pronunciamiento de la Corte Constitucional.

  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #referendo
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Municipio de Guayaquil confirma que halló el cuerpo de una ardilla en Urdesa, y defiende fumigación

  • 02

    Consejo de Seguridad en Guayas acuerda sesiones mensuales y trabajo “hombro a hombro” entre autoridades

  • 03

    Guerra en Medio Oriente | Israel declara Ciudad de Gaza como una 'zona de combate peligrosa'

  • 04

    30.000 estudiantes de Ecuador pasaron de escuelas y colegios privados a planteles públicos

  • 05

    El Arsenal llega a un acuerdo con el Bayer Leverkusen por el fichaje de Piero Hincapié

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024