Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso sería el primer presidente juzgado por el Legislativo desde 1979

Esta es la segunda ocasión en que la Corte Constitucional (CC) admite a trámite la solicitud de juicio político contra un mandatario. La primera fue contra Jorge Glas, en 2017.

El presidente Guillermo Lasso en un evento en Quito, el 8 de diciembre de 2022.

El presidente Guillermo Lasso en un evento en Quito, el 8 de diciembre de 2022.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

31 mar 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Palacio de Carondelet está en crisis. El devenir político del Ejecutivo parece haber llegado a su clímax: la Asamblea Nacional se dispone a enjuiciar políticamente al presidente Guillermo Lasso. Y, será el primer caso desde el retorno a la democracia.

Ningún otro Primer Mandatario ha sido enjuiciado por el Legislativo desde 1979. Sin embargo, cuando la Asamblea quiso enjuiciar al vicepresidente Jorge Glas, en 2017, la Corte Constitucional (CC) admitió el trámite.

El proceso fue descartado en el Legislativo una vez que Glas perdió el cargo y fue reemplazado por María Alejandra Vicuña. A la vez que el ex vicepresidente era condenado a seis años de prisión por asociación ilícita en el caso Odebrecht.

Previamente, el único caso en que el Legislativo decidió la remoción de un mandatario fue en febrero de 1997, cuando el Congreso declaró la "incapacidad mental" de Abdalá Bucaram para gobernar. Sin pruebas médicas y por mayoría de votos.

En los otros casos, de derrocamientos presidenciales, la presión en las calles ha sido la que ha marcado la caída de los gobernantes, seguidos de la pérdida de respaldo de las Fuerzas Armadas.

Solo una vez que los militares han desconocido al Jefe de Estado de turno, el Congreso ha entrado en escena para tomar una decisión política. Por ejemplo, en el caso de Jamil Mahuad, en 2000, el Legislativo terminó posesionando a su vicepresidente Gustavo Noboa.

Y, en 2005, cuando Lucio Gutiérrez se vio obligado a huir del Palacio y, posteriormente, del país, el Congreso declaró el abandono del cargo, para posesionar en su lugar al vicepresidente Alfredo Palacio.

El caso de Lasso

Los intentos de la oposición por remover al Mandatario del cargo van acercándose a la meta. Una tercera parte de la solicitud de juicio político fue admitida a trámite por la Corte Constitucional.

El Mandatario podrá ser llevado a juicio político por la acusación de un supuesto peculado, relacionadas con irregularidades en la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

Después de que el Consejo de Administración Legislativa la remita a la Comisión de Fiscalización, el Ejecutivo iniciará su proceso de defensa, pese a que rechazó la decisión de los magistrados.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, afirmó que el presidente Lasso 'dará la cara' y se presentará ante la Asamblea, frente a la "malhadada acusación", para desvirtuar el juicio político.

Sin embargo, el Mandatario puede recurrir a una herramienta constitucional para adelantarse a la Asamblea y destituirlos primero: la muerte cruzada. En ese caso, el presidente Lasso gobernaría por decretos ley por alrededor de tres meses, mientras se realizan elecciones anticipadas para completar el periodo hasta 2025.

El proceso en la Asamblea

El Consejo de Administración Legislativa tiene CAL se reunirá este 31 de marzo, a las 09:30, para conocer el dictamen de la Corte y enviarlo a la Comisión de Fiscalización para que siga el trámite.

Esa mesa legislativa tiene un plazo de hasta 30 días para presentar su informe, que deberá recomendar o no el enjuiciamiento político en el Pleno:

  • 10 días para que el Presidente ejerza el derecho a la defensa.
  • 10 días para la actuación de pruebas.
  • 10 días más para la elaboración del informe.

Con el informe listo, el presidente de la Asamblea tiene hasta cinco días para convocar al Pleno para el enjuiciamiento político al Primer Mandatario. En esa sesión, el asambleísta que haya hecho la solicitud de juicio político tendrá dos horas para su interpelación.

Mientras que el Mandatario tendrá hasta tres horas para ejercer su defensa. Luego, cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora.

Después de eso, comienza el debate en el Pleno, en el que pueden intervenir los 137 asambleístas y exponer sus razonamientos por un tiempo máximo de 10 minutos.

Para la aprobación de la moción de censura al Presidente, se requiere el voto de la mayoría calificada de los integrantes de la Asamblea Nacional, es decir, 92 votos.

También le puede interesar:

Este es el análisis de la Corte Constitucional para el juicio político

La Corte Constitucional, en su análisis del juicio político, encontró que sólo el señalamiento por peculado es "mínimamente verosímil".

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Guillermo Lasso
  • #destitución presidencial
  • #juicio político Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ecuador cierra campaña por consulta popular y referéndum y empieza silencio electoral

  • 02

    Solo uno de cada 10 presos habilitados votó en la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 03

    Conaie cierra campaña y llama a votar “No” cuatro veces en la consulta popular y el referéndum

  • 04

    Daniel Noboa escogió a Guayaquil y Machala para cierre de campaña por consulta popular y referéndum

  • 05

    Secretario Marco Rubio dice que en Ecuador las "organizaciones terroristas colocan explosivos y atacan la caravana presidencial"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025