Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El presidente Lasso agrega más pruebas de descargo para el juicio político

El Mandatario pidió una larga lista de documentos y comparecencias de diferentes instancias públicas, especialmente de Flopec, Asamblea, Procuraduría, Contraloría, EMCO y Fiscalía.

El presidente Guillermo Lasso en el palacio de Carondelet, el 29 de marzo de 2023.

El presidente Guillermo Lasso en el palacio de Carondelet, el 29 de marzo de 2023.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 abr 2023 - 15:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso es un proceso complejo. El trámite tomará más de un mes, en el que se tienen que cumplir varios pasos para llegar hasta al final, que sería la destitución en el Pleno de la Asamblea.

La Constitución y las leyes detallan cada uno de los pasos que quienes impulsen el juicio político deben seguir. Por ahora, el proceso va recién en sus primeros movimientos. Ya superó el primer filtro, en el Consejo de la Administración Legislativa (CAL), el 24 de marzo de 2023.

El segundo filtro, en la Corte Constitucional, logró superarlo este 29 de marzo de 2023. Con esto, el trámite continuará en la Asamblea.

  • 16/04/2023

    14:45

    Nuevas pruebas de descargo

    El secretario Jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz Mena, remitió un oficio a la Comisión de Fiscalización. En el documento solicita dos pruebas testimoniales de:


    1. Jaime Condoy Blacio, exgerente de Flopec, para que informe sobre el contrato de fletamento del 7 de diciembre de 2018 y la tercera adenda, de 10 de marzo de 2020.

    2. Andrea Poveda Camacho, exsecretaria relatora de la Comisión de Régimen Económico, para que informe sobre la sesión del 11 de agosto de 2022.


    El Secretario también pide que se agreguen como pruebas las sesiones de la misma Comisión de Fiscalización, del 10 y 14 de abril de 2023.
    Finalmente, el Ejecutivo exige otras pruebas documentales, como los informes de fin de gestión de los últimos seis gerentes generales de la flota estatal.
    Así como informes y copias y actas certificadas de más sesiones de la Comisión de Régimen Económico, de la Contraloría, de la Comisión que investigó el caso Encuentro, de la misma Presidencia y de la normativa sobre las comunicaciones al Mandatario.
  • 14/04/2023

    12:34

    Una parte de las pruebas de descargo

    La comisión de Fiscalización de la Asamblea, aprobó la mañana del 14 de abril de 2023, un nuevo paquete de pruebas que se incorporarán al juicio político contra el presidente.
    En esa ocasión, se trata de las pruebas de oficio solicitadas por "los coidearios de los interpelantes", dijo Fernando Villavicencio, titular de la mesa. Y añadió que todos esos requerimientos están siendo gestionadas inmediatamente.
    Pero, además, la Comisión conoció una carta enviada, el 13 de abril, por la defensa del presidente Guillermo Lasso en la que solicitar la práctica de algunas pruebas de descargo.
    Esas pruebas incluyen:


    • 30 pruebas documentales de Flopec, Asamblea, Procuraduría, Contraloría, EMCO y Fiscalía.

    • 23 comparecencias, incluyendo a la fiscal Diana Salazar, el Contralor, Carlos Riofrío, y los nueve integrantes de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.


    Villacencio explicó que se trata de "parte" de las pruebas de descargo del mandatario. Y dijo que estaba "gratamente sorprendido" porque en el listado constan algunas pruebas que ya se había solicitado, pero fueron impugnadas por el legislador correísta, Roberto Cuero.
    Villavicencio insiste en que estas pruebas demostrarían que la corrupción alrededor del contrato de Flopec con Amazonas Tankers Pool Company LLC. inició en 2013, durante el gobierno de Rafael Correa.
  • 14/04/2023

    11:26

    Nueva petición a la Corte

    En una carta dirigida a la Corte Constitucional, el presidente Guillermo Lasso solicita que se inicie formalmente la fase de seguimiento del dictamen, referente al juicio político que se sigue en su contra.
    Este juicio se tramita en la Asamblea y al momento recae en la Comisión de Fiscalización.
    En la misiva, Lasso le recuerda a la Corte su fallo del 29 de marzo, en el que solo se admite el juicio por el presunto delito de peculado, y no por los otros dos delitos que presentó la oposición.
    Por ello, el Mandatario señala que hay varios asambleístas que promueven el juicio, pero "que han mostrado comportamientos desafiantes respecto al dictamen de la Corte".
    Lasso se refiere a las intenciones de otros legisladores de querer incluir en el proceso otros supuestos delitos, como el endeudamiento externo o temas relacionados con funcionarios del Gobierno.
    Para el Presidente, las actuaciones de estos legisladores son 'graves' porque amenazan la democracia y por ello pide que la Corte intervenga para hacer cumplir su dictamen inicial.

  • 30/03/2023

    10:19

    El CAL conocerá el dictamen

    El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó a los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) para este viernes 31 de marzo, a las 09:30, para conocer el dictamen de la Corte Constitucional.
    En la sesión, los vocales del CAL deberán resolver si el expediente del juicio y el dictamen pasan a la Comisión de Fiscalización, donde deberá iniciar el proceso de preparación del juicio político al Primer Mandatario.

  • 29/03/2023

    23:12

    Gobierno rechaza decisión de la Corte

    El Gobierno nacional reaccionó a la decisión de la mayoría de los jueces de la Corte. En un comunicado publicado en sus redes sociales, dijo que "rechaza el juicio político, respeta la decisión de la Corte y ratifica la inocencia del presidente".
    El documento, sin embargo, aclara que respetar el dictamen de admisibilidad sobre el juicio político, "de ninguna manera valida los argumentos planteados por la legislatura contra el Presidente".
    Según la Secretaría de Comunicación, el planteamiento de la Asamblea "nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico, ni político alguno".
    Y finaliza diciendo que las "inconsistencias en los argumentos de este juicio no acabarán con nuestra visión de servir" a los ecuatorianos.

  • 29/03/2023

    21:31

    Seis votos a favor del juicio político

    Pasadas las 21:30 de este 29 de marzo, la Corte Constitucional aprobó el dictamen de constitucionalidad para el juicio político en contra del presidente Lasso. La decisión se tomó con seis votos a favor y tres votos salvados.
    Según un comunicado de la Corte, el dictamen determina que la solicitud presentada y el trámite seguido hasta aquí en la Asamblea Nacional "han respetado los principios de legitimidad política y del debido proceso". Aunque llama la atención a los solicitantes y a la Asamblea Nacional por la "falta de prolijidad en la activación de dicha figura constitucional".
    Sin embargo, la Corte sólo aceptó una de las tres causales planteadas: las acusaciones por peculado relacionadas con un contrato de la empresa pública Flopec.
    Las otras dos acusaciones, por el delito de concusión, según la Corte Constitucional "no cumplen las exigencias" legales y constitucionales.
    Con esto, el trámite regresará a la Asamblea Nacional para que comience la sustanciación. El proceso debe pasar a manos de la Comisión de Fiscalización, que tiene aproximadamente un mes para recabar pruebas y para que el Mandatario ejerza su derecho a la defensa.
    Inmediatamente después, el juicio pasará al Pleno de la Asamblea. Allí, se necesitan 92 votos para la censura y destitución de Lasso.

    ?IMPORTANTE | Mediante Dictamen N° 1-23-DJ/23 la mayoría del Pleno de este Organismo resolvió inadmitir las dos acusaciones relativas al presunto delito de concusión y admitir la acusación de juicio político relacionada con el presunto delito de peculado. #BoletínCC pic.twitter.com/ILLRxiSftU

    — Corte Constitucional (@CorteConstEcu) March 30, 2023
  • 29/03/2023

    20:00

    La Corte vuelve a sesionar

    Los magistrados fueron convocados para la noche de este 29 de marzo de 2023, a las 20:00, para decidir sobre el futuro del juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso.
    Los nueve magistrados deberán analizar el proyecto de sentencia presentado por los jueces Ortiz y Lozada. Para la aprobación del dictamen se requieren seis de los nueve votos existentes.

  • 29/03/2023

    15:27

    Jueces Ortiz y Lozada entregan nuevo proyecto

    A las 15:23, los jueces Richard Ortiz y Alí Lozada entrgaron su nuevo proyecto de dictamen. Con esto, la Corte debe convocar a una nueva sesión del Pleno, que extraoficialmente se conoce que sería hoy mismo en horas de la tarde.
    Los jueces deben argumentar su propuesta ante los otros magistrados. Para tomar una decisión, se necesitan mínimo seis votos de los nueve jueces.
    El contenido de ese dictamen no es público, pero allí los jueces deben recomendar o no seguir con el proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.

  • 27/03/2023

    17:20

    El nuevo trámite

    La designación de dos ponentes para una misma causa es algo nuevo. El exjuez constitucional Agustín Grijalva, en diálogo con PRIMICIAS, aseguró que esto no sucedió en ninguna causa en el anterior período de la Corte, pero que revela la premura con la que está actuando la institución.
    Grijalva explicó que el sorteo de los nuevos jueces se hace entre quienes no apoyan el proyecto de dictamen propuesto; es decir, en este caso, entre quienes no votaron a favor de la propuesta de Teresa Nuques.
    Los dos jueces designados, Richard Ortiz y Alí Lozada, deberán preparar conjuntamente un proyecto de dictamen. Este, de acuerdo con información extraoficial, sería a favor de la admisión del juicio político contra el presidente Lasso.
    Según Grijalva, para esto no aplican nuevos plazos. Por lo tanto, el proyecto debe estar listo y ponerse en conocimiento del Pleno de la Corte dentro de las 48 horas que corren desde que Nuques entregó su proyecto (las 10:00 de este 27 de marzo de 2023).
    Esto quiere decir que la decisión de la Corte debería estar lista antes de las 10:00 de este miércoles 29 de marzo.

  • 27/03/2023

    16:00

    Dos nuevos ponentes para el juicio político a Lasso

    La Corte Constitucional no alcanzó los seis votos necesarios para aprobar el proyecto de dictamen emitido por la jueza Teresa Nuques. En la sesión instalada la tarde de este 27 de marzo de 2023, el Pleno de la institución debatió, pero no logró llegar a un acuerdo.
    El contenido de la propuesta de Nuques no se hará público, pues no llegó a ser una decisión de la Corte. Sin embargo, extraoficialmente se conoce que su propuesta era archivar el pedido de juicio político.
    A favor de la propuesta de Nuques votaron solamente ella, Enrique Herrería y Carmen Corral. En contra, hubo seis votos, de: Alí Lozada, Jhoel Escudero, Daniela Salazar, Richard Ortiz, Karla Andrade y Alejandra Cárdenas.
    De entre los jueces que votaron en contra (que conforman mayoría en esta votación), se realizó un nuevo sorteo y, en este caso, la causa recayó sobre el juez Richard Ortiz. Y, con base en la Ley de Garantías Jurisdiccionales, designó a un segundo ponente, que es el presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada.
    Con esto, el trámite del juicio político tomará unos días más en resolverse.
    En el Pleno de la Corte Constitucional, se necesitan al menos seis votos de los nueve jueces que la integran para llegar a una decisión.

  • 27/03/2023

    10:30

    La jueza emite su proyecto y el Pleno sesiona

    La jueza Teresa Nuques presentó su proyecto de dictamen constitucional la mañana de este 27 de marzo de 2023, horas antes de que se cumpliera el plazo de tres días que tenía para hacerlo.
    Según el sistema de la Corte Constitucional, el proyecto ingresó a las 10:30. La notificación de este trámite a la Asamblea se hizo cuatro minutos más tarde.
    El contenido de ese dictamen no fue público, pero allí la jueza debía recomendar o no seguir con el proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
    El presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, convocó a la sesión del Pleno para tratar este tema horas más tarde. Los jueces sesionaron desde las 14:00 de ese mismo día.

  • 25/03/2023

    18:45

    Jueza pide a la Asamblea el expediente completo

    La jueza Teresa Nuques pidió a la Asamblea que remita a la Corte Constitucional todo el expediente para el pedido de juicio político. Debían incluirse todas las peticiones, solicitudes, resoluciones, votaciones y actas de sesiones del CAL. La jueza puso énfasis en la resolución del 20 de marzo.
    La Asamblea Nacional debía enviar todos los documentos solicitados hasta las 16:30 del 25 de marzo, luego de haberse solicitado una prórroga.

  • 24/03/2023

    18:42

    Juicio político a Lasso llega a la Corte Constitucional

    Tras recibir el pedido del juicio político al presidente Guillermo Lasso, la Corte Constitucional convocó a la sesión extraordinaria la noche de este 24 de marzo para sortear al juez ponente de la causa. La responsabilidad recayó sobre Teresa Nuques Martínez.
    La jueza tendrá tres días para revisar la causa y emitir un proyecto de dictamen.
    Teresa Nuques es jueza constitucional desde 2019, es decir que entró en el proceso organizado por tras la destitución de los magistrados de manos del Consejo de Participación Transitorio.
    Antes de ser jueza constitucional, Nuques se desempeñó como directora del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
    Es doctora por la Universidad de Coruña, España, y por la Universidad Católica de Guayaquil. Es magíster en Arbitraje y Mediación, en Derecho Administrativo, y en Justicia Constitucional.
    También ha estado vinculada a la Academia. Es docente titular en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
    Dirigió proyectos nacionales en materia de depuración de carga procesal de niñez y adolescencia. Además, sobre el acceso a la justicia de grupos y comunidades vulnerables.

  • 24/03/2023

    16:25

    Segunda admisión del CAL

    Este 24 de marzo de 2023, el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) volvió a admitir a trámite el pedido de juicio político contra el presidente Lasso. Lo hizo después de que los proponentes completaran y enmendaran errores en la solicitud original.
    La decisión se tomó con cinco votos a favor, al igual que en la votación del pasado 20 de marzo. Las asambleístas Johanna Moreira (ID) y Nathalie Arias (BAN) se abstuvieron.
    Con esto, ahora sí, el proceso pasará a manos de la Corte Constitucional. El CAL dispuso que la Secretaría de la Asamblea notifique esta resolución a la Corte.

  • 23/03/2023

    15:35

    Llegan las tres correcciones

    Cerca de las 15:30 de este 23 de marzo de 2023, los asambleístas proponentes del juicio político entregaron finalmente el documento en el que "completan" la solicitud. En un documento de cuatro páginas, se refieren a tres puntos:


    • Aseguran que el artículo del Código Integral Penal (COIP) sobre concusión que citaron originalmente corresponde a una versión antigua de esa ley, porque estaba vigente "al momento que empezaron a perpetrarse los actos de corrupción en las empresas públicas". Aun así, añaden más adelante el actual artículo del COIP vigente a la fecha.

    • Sobre la segunda acusación de concusión, básicamente usan el mismo argumento. Además añaden que "el cometimiento de la infracción se dio en el marco de temporalidad de aplicación de las dos normas".

    • El mismo argumento lo usan para el delito de peculado. Dicen que el artículo del COIP que citaron originalmente corresponde a una versión antigua de esa ley, porque estaba vigente "al momento que empezaron a perpetrarse los actos de corrupción en las empresas públicas". Aun así, añaden más adelante el actual artículo del COIP vigente a la fecha.


    Con esto, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, podrá convocó a una nueva sesión del CAL para revisar este pedido tras ser "completado", este viernes 24 a las 15:20. Con esa decisión, finalmente el proceso pasaría a la Corte Constitucional.
  • 23/03/2023

    14:30

    Nuevos errores detectados

    Aunque los proponentes del juicio político contra el presidente Lasso aseguraron que no demorarían en corregir y volver a entregar el documento, hasta las 14:30 de este 23 de marzo de 2023, aún no lo envían.
    Los legisladores no han explicado el porqué de esta demora.
    Sin embargo, coincide con la denuncia de un nuevo error que contendría el pedido de juicio político. El asambleísta Fernando Villavicencio denunció que hay una sentencia de la Corte Constitucional mal citada.

  • 22/03/2023

    11:01

    La corrección será inmediata

    Viviana Veloz (UNES), quien encabeza a los proponentes del juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso, aseguró este 22 de marzo de 2023 que no les tomará más de un día "completar" lo solicitado por el CAL.
    Veloz aseguró que los equipos técnicos ya están trabajando en la modificación del texto, que acusa al Mandatario de haber cometido delitos de concusión y peculado, por lo que buscan su censura y destitución.
    "Esperamos que el CAL sesione mañana (23 de marzo) y remita inmediatamente la solicitud a la Corte Constitucional", dijo Veloz.
    Según la asambleísta, lo que se completará es el texto de los artículos del Código Integral Penal de los que se acusa a Lasso. En la solicitud, se citó una versión antigua de esta ley, y se completará con las versiones actualizadas de estos textos.
    El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, aseguró que están dentro de los plazos legales y que no debería haber ninguna traba en la Corte Constitucional por esta demora.

    Viviana Veloz (UNES) asegura que no cambiarán ni una coma de la solicitud de juicio político contra el presidente Lasso, sino que se completará con las versiones actualizadas del COIP. https://t.co/LHpIg3ITZS

    Video: Cortesía pic.twitter.com/QlZxQwelSu

    — Primicias (@Primicias) March 22, 2023
  • 21/03/2023

    20:52

    La solicitud vuelve a los proponentes

    En una sesión desarrollada la noche de este martes 21 de marzo de 2023, el CAL resolvió, por pedido de Esteban Torres (PSC), reconsiderar la votación de la anterior sesión y no enviar el pedido a la Corte Constitucional hasta que los proponentes "completen los requisitos".
    Eso quiere decir que los asambleístas ponentes del juicio político a Lasso, Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (Pachakutik), Pedro Zapata (PSC) y Rodrigo Fajardo (ID), tienen tres días los requisitos para "completar" el documento y devolverlo al CAL.
    La resolución del CAL dice que la solicitud debe estar "debidamente fundamentada y contendrá la formulación por escrito de los cargos atribuidos a la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente de la República".
    Las asambleístas Johana Moreira y Nathalie Arias rechazaron esa resolución, pues aseguraron que los asambleístas mencionados no deberán completar requisitos, sino corregir errores y que eso no está contemplado en la norma.

  • 21/03/2023

    12:30

    La Asamblea echa marcha atrás

    Después de la admisión a trámite del pedido de juicio político en el CAL, la Asamblea no enviará todavía el trámite a la Corte Constitucional. Esto se debe a que las bancadas de la mayoría opositora decidieron corregir algunos errores que había en el texto.
    Durante la sesión del CAL de este 20 de marzo, Johanna Moreira (CAL) advirtió de errores en la citación de artículos, que no fueron corregidos incluso en el "alcance" que los proponentes del juicio político enviaron. Pero sus cuestionamientos fueron desechados.
    Además, el constitucionalista André Benavides advirtió nuevas equivocaciones: que el pedido de juicio político citaba una versión antigua del Código Integral Penal.
    Un día después, Esteban Torres, jefe de la bancada socialcristiana y vocal del CAL, aseguró que deberán corregir estos temas. "Lo que se ha dicho respecto a una mala citación de los artículos no influye en el fondo de la situación y la Corte podría subsanar esos errores. Sin embargo, lo mejor es que el documento vaya sin fallas".
    Para ello, en el CAL propondrán la reconsideración de la votación anterior. Con ello, la idea es devolver el pedido a los proponentes del juicio político para que corrijan los errores.

  • 20/03/2023

    16:15

    El pedido pasa el primer filtro

    thumb
    Ronny Aleaga (UNES), Esteban Torres (PSC) y Darwin Pereira (Pachakutik) conversan antes de la sesión del CAL para dar paso al juicio político contra Guillermo Lasso, este 20 de marzo de 2023.PRIMICIAS

    El primer filtro para el juicio político fue el Consejo de la Administración Legislativa (CAL), que debía revisar si la solicitud cumplía con los requisitos previstos en la Constitución y la ley.
    Este 20 de marzo de 2023, el CAL resolvió que sí, por lo que admitió a trámite el pedido de juicio político y determinó que se remita a la Corte Constitucional, que es el segundo filtro.
    El CAL sólo se encargó de revisar que la solicitud tenga, por ejemplo, las firmas necesarias de respaldo, que esté debidamente fundamentado y que anuncie las pruebas que se usarán más adelante.
    Según información de la Asamblea, el trámite será enviado a la Corte Constitucional este 21 de marzo.
     

  • 16/03/2023

    18:00

    El juicio político a Lasso entra a trámite

    El primer requisito para iniciar un juicio político en contra del Presidente es la presentación de la solicitud. Este paso se cumplió el pasado jueves 16 de marzo de 2023.
    La solicitud fue entregada con 59 firmas de respaldo al juicio político a Lasso. Esta, según la ley, debe contener la formulación por escrito de los cargos atribuidos al Presidente y el anuncio las pruebas que se adjuntarán.
    Específicamente, los legisladores acusan al presidente de haber incurrido en la causal 2 del artículo 129 de la Constitución, es decir lo señalan de delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.
    En la solicitud, los legisladores hablan de que Lasso habría cometido los delitos de concusión y peculado.

También le puede interesar:

Concusión y peculado: las causales del juicio político a Lasso explicadas

La solicitud de juicio político contra el presidente Lasso busca su destitución, con el argumento de que es "responsable político" de dos delitos.

Cucalón: "En la Asamblea han forjado escenarios y manoseado causales"

El ministro Henry Cucalón sostiene que la ventaja es que en la Asamblea no se ponen de acuerdo en qué pasaría si destituyen al Presidente.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #juicio político
  • #Guillermo Lasso
  • #destitución presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024