Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Latinoamérica: la izquierda sufre importante baja con salida de Evo

Bolivianos recordaron a dos ciudadanos que murieron en los disturbios tras las elecciones presidenciales.

Bolivianos recordaron a dos ciudadanos que murieron en los disturbios tras las elecciones presidenciales.

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

12 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El socialismo del siglo XXI perdió este fin de semana una pieza importante en Latinoamérica: Bolivia. La renuncia de Evo Morales, tras un proceso electoral irregular y tres semanas de protestas, deja a la tendencia política con todas sus esperanzas puestas en Argentina y el binomio de los Fernández.

El Grupo de Puebla que, desde julio, intenta unir esfuerzos y reorganizar a los líderes de la autodenominada izquierda progresista acusó ese golpe inesperado desde Buenos Aires. Apenas en su segunda cumbre, tuvieron una baja importante.

En ese escenario geopolítico, el México de Andrés López Obrador parece aprestarse a cubrir ese vacío. Los mexicanos ven al Grupo de Puebla como "una iniciativa interesante, inteligente y esperanzadora".

Además de ofrecer asilo a Morales y otra veintena de funcionarios, el Ejecutivo mexicano no dudó en calificarlo como un golpe de Estado.

México, además, pedirá una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para "demandar el respeto al orden constitucional y democracia en Bolivia" y hacer valer el derecho al asilo.

Esto último, el Distrito Federal también lo ha demostrado con políticos ecuatorianos de línea correísta, que se declaran perseguidos políticos, como Ricardo Patiño y otros funcionarios públicos que están refugiados en su Embajada en Quito.

El impulso inicial

La tendencia del socialismo del siglo XXI tuvo su clímax en 2008, cuando -al menos- una docena de países eran gobernados por líderes con afinidades ideológicas y que no dudaron en alinearse con ella.

Así, dieron nacimiento a bloques regionales, ahora agonizantes, como la Unasur y la CELAC.

thumb
Los presidentes latinoamericanos en 2014, durante la inauguración del edificio sede de la Secretaría General de Unasur.Flickr Cancillería

Estos, junto con la ALBA, dieron fuerza política al sector del continente que veía como referentes al cubano Fidel Castro y al venezolano Hugo Chávez, ambos fallecidos. Con sus diferencias puertas adentro y puertas afuera, varios gobiernos de la década pasada encontraron puntos en común para impulsar una política exterior desde el sur.

De todos ellos, los que aún siguen en el poder son los herederos: Miguel Díaz Canel, en La Habana, y Nicolás Maduro, en Caracas. Así como el eterno Daniel Ortega en Nicaragua. Todos cuestionados por la legitimidad de sus cargos.

Lo mismo sucede con Danilo Medina, en República Dominicana, que el próximo año terminaría su segundo mandato. Y a cuya segunda posesión asistieron básicamente los mandatarios de la tendencia: Rafael Correa, Evo Morales, Nicolás Maduro, y un par de vecinos, Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá; Jimmy Morales, de Guatemala y Juan Hernández, de Honduras.

El resurgimiento de la derecha

Aunque países como Perú, Colombia y Chile con sus últimos gobiernos parecerían no haberse pegado tanto al sector del socialismo del siglo XXI, hubo quienes mantuvieron relaciones cordiales con la mayoría de sus líderes, como la chilena Michelle Bachelet y los peruanos Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski.

Sin embargo, las muertes de Castro y Chávez, los escándalos de corrupción, así como las crisis económicas por la caída de los precios del petróleo, en países mayoritariamente dependientes de los combustibles fósiles, fueron cambiando el escenario.

Pese a los bajos índices de aceptación y a las crisis políticas y económicas que enfrentan Lenín Moreno (Ecuador), Iván Duque (Colombia), Jair Bolsonaro (Brasil), Mauricio Macri (Argentina), Sebastián Piñera (Chile), entre otros, el panorama político no parece mejorar para la izquierda regional.

Maduro cuenta cada, vez con, menos apoyo externo, Ortega y Díaz Canel tampoco tienen influencia en el continente y todos observan sobre su hombro a las declaraciones de respaldo del Kremlin y las advertencias de Donald Trump.

Aunque en este diciembre, Alberto y Cristina Fernández ocuparán la Casa Rosada en Argentina, y todavía deberá esperarse para la segunda vuelta en Uruguay, la salida de Morales resta fuerza a la intención de reagrupación del Grupo de Puebla y al futuro de la tendencia en Latinoamérica.

  • #México
  • #Bolivia
  • #Latinoamérica
  • #Argentina
  • #geopolítica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • 02

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • 03

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 04

    Esta es la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 05

    Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024