Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Latinoamérica: la izquierda sufre importante baja con salida de Evo

Bolivianos recordaron a dos ciudadanos que murieron en los disturbios tras las elecciones presidenciales.

Bolivianos recordaron a dos ciudadanos que murieron en los disturbios tras las elecciones presidenciales.

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

12 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El socialismo del siglo XXI perdió este fin de semana una pieza importante en Latinoamérica: Bolivia. La renuncia de Evo Morales, tras un proceso electoral irregular y tres semanas de protestas, deja a la tendencia política con todas sus esperanzas puestas en Argentina y el binomio de los Fernández.

El Grupo de Puebla que, desde julio, intenta unir esfuerzos y reorganizar a los líderes de la autodenominada izquierda progresista acusó ese golpe inesperado desde Buenos Aires. Apenas en su segunda cumbre, tuvieron una baja importante.

En ese escenario geopolítico, el México de Andrés López Obrador parece aprestarse a cubrir ese vacío. Los mexicanos ven al Grupo de Puebla como "una iniciativa interesante, inteligente y esperanzadora".

Además de ofrecer asilo a Morales y otra veintena de funcionarios, el Ejecutivo mexicano no dudó en calificarlo como un golpe de Estado.

México, además, pedirá una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para "demandar el respeto al orden constitucional y democracia en Bolivia" y hacer valer el derecho al asilo.

Esto último, el Distrito Federal también lo ha demostrado con políticos ecuatorianos de línea correísta, que se declaran perseguidos políticos, como Ricardo Patiño y otros funcionarios públicos que están refugiados en su Embajada en Quito.

El impulso inicial

La tendencia del socialismo del siglo XXI tuvo su clímax en 2008, cuando -al menos- una docena de países eran gobernados por líderes con afinidades ideológicas y que no dudaron en alinearse con ella.

Así, dieron nacimiento a bloques regionales, ahora agonizantes, como la Unasur y la CELAC.

thumb
Los presidentes latinoamericanos en 2014, durante la inauguración del edificio sede de la Secretaría General de Unasur.Flickr Cancillería

Estos, junto con la ALBA, dieron fuerza política al sector del continente que veía como referentes al cubano Fidel Castro y al venezolano Hugo Chávez, ambos fallecidos. Con sus diferencias puertas adentro y puertas afuera, varios gobiernos de la década pasada encontraron puntos en común para impulsar una política exterior desde el sur.

De todos ellos, los que aún siguen en el poder son los herederos: Miguel Díaz Canel, en La Habana, y Nicolás Maduro, en Caracas. Así como el eterno Daniel Ortega en Nicaragua. Todos cuestionados por la legitimidad de sus cargos.

Lo mismo sucede con Danilo Medina, en República Dominicana, que el próximo año terminaría su segundo mandato. Y a cuya segunda posesión asistieron básicamente los mandatarios de la tendencia: Rafael Correa, Evo Morales, Nicolás Maduro, y un par de vecinos, Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá; Jimmy Morales, de Guatemala y Juan Hernández, de Honduras.

El resurgimiento de la derecha

Aunque países como Perú, Colombia y Chile con sus últimos gobiernos parecerían no haberse pegado tanto al sector del socialismo del siglo XXI, hubo quienes mantuvieron relaciones cordiales con la mayoría de sus líderes, como la chilena Michelle Bachelet y los peruanos Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski.

Sin embargo, las muertes de Castro y Chávez, los escándalos de corrupción, así como las crisis económicas por la caída de los precios del petróleo, en países mayoritariamente dependientes de los combustibles fósiles, fueron cambiando el escenario.

Pese a los bajos índices de aceptación y a las crisis políticas y económicas que enfrentan Lenín Moreno (Ecuador), Iván Duque (Colombia), Jair Bolsonaro (Brasil), Mauricio Macri (Argentina), Sebastián Piñera (Chile), entre otros, el panorama político no parece mejorar para la izquierda regional.

Maduro cuenta cada, vez con, menos apoyo externo, Ortega y Díaz Canel tampoco tienen influencia en el continente y todos observan sobre su hombro a las declaraciones de respaldo del Kremlin y las advertencias de Donald Trump.

Aunque en este diciembre, Alberto y Cristina Fernández ocuparán la Casa Rosada en Argentina, y todavía deberá esperarse para la segunda vuelta en Uruguay, la salida de Morales resta fuerza a la intención de reagrupación del Grupo de Puebla y al futuro de la tendencia en Latinoamérica.

  • #México
  • #Bolivia
  • #Latinoamérica
  • #Argentina
  • #geopolítica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    CNE dice que no puede controlar la campaña anticipada por la consulta popular en las redes sociales

  • 02

    ¿Cuándo es Halloween en Ecuador y cuál es su origen real?

  • 03

    ¡Qué susto! Estas son las películas de terror que se pueden ver en los cines de Ecuador por Halloween

  • 04

    Militares destruyen otra refinería clandestina en Lago Agrio, la tercera en Sucumbíos

  • 05

    Justicia de Estados Unidos desestima el habeas corpus de José Serrano, quien seguirá preso en Miami

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024