Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador tuvo el mayor retroceso en materia de libertad de prensa en Latinoamérica

Según el informe 2024 de Reporteros sin fronteras, las campañas de desinformación, las acciones judiciales abusivas y la propaganda estatal están creando un clima de autocensura en Latinoamérica. A esto se suma la amenaza del crimen organizado.

El presidente Noboa con la prensa en Samborondón, el 15 de diciembre de 2023.

El presidente Noboa con la prensa en Samborondón, el 15 de diciembre de 2023.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 may 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador cayó al puesto 110 en el ranking de libertad de prensa de Reporteros sin fronteras (RSF) de este 2024. Previamente, el país se ubicaba en el puesto 80. Es decir, en tan solo un año, retrocedió 30 puntos, el desplome más alto en Latinoamérica.

En Ecuador, el periodismo se desenvuelve en un clima de creciente autocensura, hostilidad e inseguridad por el auge de las bandas criminales y cárteles, así como por la multiplicación de agresiones, amenazas, atentados y hasta asesinatos.

Para RSF, la crisis política y el auge del crimen organizado incluso han alterado el funcionamiento de la democracia en Ecuador. Por ello, la peor calificación del país está en el indicador político.

Esto por lo "desastrosos" que fueron los tres mandatos de Rafael Correa para la libertad de prensa, pese a los relativos cambios y "mejoras" en la materia que hicieron sus sucesores, que vino de la mano de una crisis institucional, que desembocó en un cambio de poder anticipado.

Por lo que el informe destaca que, a pesar del retorno a una relativa normalización de las relaciones entre el gobierno y ciertos sectores de la prensa, las tensiones y la polarización política vuelven a intensificarse.

  • Reporteros sin fronteras advierte las dificultades para la prensa en Ecuador

Por ejemplo, el presidente Daniel Noboa firmó su adhesión a las declaraciones de Chapultepec y de Salta, que precisamente refieren al compromiso de los gobernantes con la libertad de prensa y las medidas que deben ser adoptadas para garantizar este derecho.

Sin embargo, a la vez, eliminó el Código de Ética que, entre otras cosas, obligaba a las autoridades del Ejecutivo a responder ante los medios de comunicación y transparentar la información de su gestión. Además advirtió que "no tenemos que andarle contando a la prensa, a diario, qué es lo que se hace".

En cuanto al tema de seguridad, RSF pone dos grandes ejemplos de la crisis por la que atraviesa la libertad de prensa en Ecuador: el ataque armado a TC Televisión, del 9 de enero, y las amenazas a periodistas reveladas tras el destape del caso Metástasis.

  • Presidencia destinará USD 2,5 millones para propaganda con énfasis en redes

Así, Reporteros sin fronteras explica que estos últimos años han sido difíciles para el periodismo ecuatoriano, con un aumento de las agresiones, debido a la expansión de la narcodelincuencia y al constante ambiente electoral.

"Las frecuentes amenazas de muerte y atentados contra redacciones, prueban que la violencia y la impunidad son estructurales y golpean a la profesión, al igual que a la sociedad ecuatoriana en general", reza el informe.

Además, explica que en zonas fronterizas, como las provincias de Esmeraldas y El Oro, así como en los puertos donde operan cárteles, el reflejo de autocensura es cada vez más generalizado en los periodistas locales, creando "agujeros negros de información" en varias zonas del país.

Ecuador frente al resto de Latinoamérica

Aunque el deterioro más alto de la libertad de prensa en Latinoamérica es el de Ecuador, que retrocedió 30 puestos en el ranking mundial, el informe de Periodistas sin fronteras señala como "especialmente preocupante" la situación de Argentina, Perú y El Salvador.

Los tres tienen en común las crisis de sus sistemas políticos. Argentina cayó 26 puntos y su nuevo presidente, Javier Milei, tiene una postura agresiva hacia el periodismo que afecta al pluralismo.

Perú descendió 15 puestos y las condiciones para ejercer el periodismo se van deteriorando a medida que el sistema político se vuelve cada vez más opaco. El Salvador, que bajó 18 puntos, está liderado por el presidente Nayib Bukele, que tiene una actitud abiertamente hostil hacia el periodismo de investigación.

Pero el informe también enumera las situaciones de censura, presiones políticas y exilios forzados que viven los periodistas en otros países de la región: Cuba, Nicaragua, Venezuela, Guatemala, Haití y México.

Mientras que en el otro extremo están Chile y Brasil, quienes en un año lograron remontar 31 y 10 puestos en el ranking mundial, respectivamente.

  • #Ecuador
  • #crimen organizado
  • #libertad de expresión
  • #Latinoamérica
  • #libertad de prensa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¡Imperdible! La nueva serie de Juan Gabriel muestra el fuego interno que impulsó al gran cantante de México

  • 02

    El cierre del Gobierno Federal causa estragos, así está la crisis en Estados Unidos

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Mushuc Runa por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    El PSG vence al Niza con un gol de Gonçalo Ramos en los minutos de descuento

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025