Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ley busca agilizar recuperación de bienes producto de la corrupción

Santiago Terán (der.), director de la  Unidad de Recuperación de Activos de la Procuraduría, supervisó el embargo de los terrenos de María Sol Larrea, el 13 de noviembre de 2020 en El Empalme.

Santiago Terán (der.), director de la Unidad de Recuperación de Activos de la Procuraduría, supervisó el embargo de los terrenos de María Sol Larrea, el 13 de noviembre de 2020 en El Empalme.

Cortesía / Procuraduría

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 nov 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 13 de noviembre de 2020, la Procuraduría General del Estado (PGE) embargó ocho solares en El Empalme, provincia de Guayas.

Los inmuebles pertenecían a María Sol Larrea, la excoordinadora del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que fuera sentenciada por enriquecimiento ilícito.

El caso empezó el 4 de agosto de 2017, con el inicio de la instrucción fiscal y la orden de la prisión preventiva para la exfuncionaria. Seis meses después, Larrea fue sentenciada a cuatro años y medio de cárcel.

Aunque Larrea aceptó haber cometido el delito, el proceso de ejecución de la pena y el cobro de USD 3,6 millones impuesto a la procesada como reparación al Estado siguieron su trámite normal.

Desde que comenzó el caso, tuvieron que pasar 39 meses y la Procuraduría debió empezar un proceso de ejecución por vía judicial para abrir el camino para que el Estado recobre, al menos, una parte de lo que la justicia ordenó.

Ahora, un perito debe valorar los solares embargados y la Función Judicial tendrá que rematarlos para que el dinero vuelva al Estado.

El 17 de noviembre de 2020, la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional aprobará el informe para segundo debate de la denominada Ley de la Extinción de Dominio (LED).

Es el paso previo para que el Pleno apruebe la versión final de la ley, para luego ser enviada al Ejecutivo y para que pueda ya entrar en vigencia.

Raúl Tello, presidente de esa comisión legislativa, dice que con esta ley el proceso de recuperación de los bienes fruto de la corrupción puede tardar máximo 18 meses, es decir, la mitad del tiempo transcurrido, por ejemplo, en el caso de Larrea.

¿Cómo será el proceso?

Con la nueva norma, el embargo y posesión de los bienes de procedencia ilícita se realizará de manera independiente del procedimiento penal. Es decir, sin importar que haya un juicio o una sentencia de por medio.

Lo cual también plantea preocupaciones, por ejemplo cuando las personas sean declaradas inocentes al final del proceso penal.

Estos son los pasos que plantea la LED:

La Fiscalía estará en capacidad de solicitar la extinción de dominio para:

  • Los bienes que formen parte de un incremento patrimonial no justificado.
  • Los bienes de origen directo o indirecto de una actividad ilícita.
  • Los bienes que correspondan al objeto material de la actividad ilícita.
  • Los bienes que provengan de la transformación del producto de la actividad ilícita.
  • Los bienes que hayan sido utilizados como medio para las actividades ilícitas.
  • Los bienes de sucesión hereditaria, cuando hayan sido producto de una actividad ilícita.

¿Qué falta?

La Comisión legislativa tenía previsto aprobar el informe para segundo debate la tarde del 16 de noviembre. Sin embargo, el asambleísta Pabel Muñoz (de Revolución Ciudadana) planteó tomarse 24 horas más para afinar la redacción en dos decisiones que se adoptaron a último minuto.

Primero, los legisladores acordaron que los procesos de extinción de dominio se tramiten ante los recién creados jueces anticorrupción. Al inicio se planteó crear nuevas unidades, pero eso iba a ser más costoso.

Y, en el artículo 12, los asambleístas decidieron que la Procuraduría General sí debería ser considerada como sujeto procesal, además de la Fiscalía y de los afectados. 

Una vez que entre en vigencia, la ley podría aplicarse para varios casos de corrupción que están en proceso penal.

Pero, además, para aquellos casos que ya tienen sentencia. La Procuraduría está intentando cobrar más de USD 100 millones a través de la vía judicial.

Actualmente, la Procuraduría debe seguir un proceso mucho más largo cuya duración está supeditada a la sentencia del proceso penal:

  • Etapa penal, que termina con la sentencia ejecutoriada y la determinación de reparación integral.
  • Investigación de los bienes que tienen los procesados.
  • Demanda de ejecución de la pena ante el Tribunal de juzgamiento del caso.
  • Intento de cobro en efectivo o mediante fórmula de pago.
  • Embargo.
  • Remate.

También le puede interesar:

Estos son los 131 bienes de los condenados en el caso Sobornos

La Procuraduría entregó a la Corte un listado con 87 inmuebles y 44 vehículos de 17 de los 20 sentenciados del caso Sobornos.

Estado intenta cobrar USD 104,1 millones a sentenciados por corrupción

Solo dos de los ocho casos, en los que la Procuraduría busca la recuperación de capitales robados al Estado, han llegado a la fase de embargo.

  • #Asamblea Nacional
  • #corrupción
  • #Procuraduría
  • #reparación integral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024