Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Futuro de la Judicatura se juega en la Corte Constitucional y Asamblea

La Corte decidirá si Álvaro Román debe asumir la presidencia del Consejo de la Judicatura. El mismo día, en la Asamblea, se podría reconsiderar el resultado del juicio político contra el actual titular, Fausto Murillo y dos vocales.

El 18 de mayo de 2022, el abogado Álvaro Román interpuso una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional (CC).

El 18 de mayo de 2022, el abogado Álvaro Román interpuso una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional (CC).

Twitter / @alvarofroman

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

08 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El jueves 8 de septiembre de 2022 será un día clave para el Consejo de la Judicatura (CJ). La Corte Constitucional (CC) tramitará una acción extraordinaria de protección que dilucidará quien debe ostentar la Presidencia del Consejo.

El recurso fue planteado por Álvaro Román. Él era el vocal suplente de María del Carmen Maldonado, expresidenta de la Judicatura, y quien renunció el 2 de febrero de 2022. Desde esa fecha, Román reclama la Presidencia del organismo judicial.

Tras la renuncia de Maldonado, en el Consejo de la Judicatura se nombró a Fausto Murillo como presidente interino.

El problema radica en la conformación de la Judicatura. Según la Constitución, el organismo se compone de vocales representantes de distintas instituciones del Estado.

  • Corte Nacional de Justicia
  • Asamblea Nacional
  • Fiscalía General del Estado
  • Defensoría Pública
  • Función Ejecutiva

Para el nombramiento, cada una de estas entidades deben enviar una terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Y, de estas postulaciones, se elige a los vocales titulares y a sus suplentes.

Además, la Constitución establece que el representante de la Corte Nacional debe presidir el Consejo de la Judicatura.

En el proceso de selección de 2019, la terna de la Corte Nacional estuvo integrada por Maldonado, Julio Arrieta y María Rosa Merchán. Los dos últimos fueron descalificados a través de impugnaciones ciudadanas.

thumb
María del Carmen Maldonado saluda con Elizabeth Cabezas, expresidenta de la Asamblea, durante su posesión como titular de la Judicatura, el 29 de enero de 2019.Flickr / Asamblea Nacional

Maldonado fue designada como vocal titular y, por ende, como Presidenta del Consejo de la Judicatura. Sin embargo, al no existir elegibles para la suplencia, el Cpccs tomó al tercer elegible de la terna de la Fiscalía para completar la designación. Era Álvaro Román.

Ante la renuncia Maldonado, Román debió asumir esa vocalía. Pero surgió el debate jurídico porque al no ser representante de la Corte Nacional no podía ostentar la Presidencia. Por esta razón, se designó a Murillo, quien tampoco es representante de la Corte, sino que integraba la terna de la Asamblea Nacional.

Román presentó una acción de protección ante la justicia ordinaria. Pero su pretensión de presidir la Judicatura se negó tanto en primera como en segunda instancia. Entonces, Román acudió a la Corte Constitucional, que tendrá la última palabra.

El debate jurídico

Román basa su aspiración de presidir la Judicatura en los poderes especiales que tenía el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, que presidió Julio César Trujillo, y que estuvo a cargo del proceso de selección.

Ese Cpccs Transitorio nació de una consulta popular que impulso el gobierno de Lenín Moreno. Según los anexos de ese proceso, el organismo tenía poderes especiales que incluían la evaluación y destitución de funcionarios.

Una de estas evaluaciones terminó en el cese de la Judicatura que presidía Gustavo Jalkh, exsecretario Personal del expresidente de Rafael Correa. Con esa destitución se dio paso a la selección del Consejo de Maldonado.

Alexander Barahona, abogado de Román, indicó que las aspiraciones de Román están alineadas a la defensa de la Constitución y a una sentencia de la propia Corte Constitucional.

El 7 de mayo de 2019, la Corte emitió un fallo interpretativo y decidió que el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) actual no puede revisar las resoluciones del Cpccs Transitorio.

Entre estas resoluciones está la designación de los vocales del Consejo de la Judicatura.

Según Barahona esta sentencia se está contradiciendo, ya que los vocales del Consejo de la Judicatura, al nombrar a Murillo como presidente encargado tras la renuncia de Maldonado, estarían desconociendo el mandato del Transitorio y, por tanto, la sentencia de la CC.

En la audiencia del jueves 8 de septiembre, los jueces constitucionales escucharán a Román, a los vocales de la Judicatura, a la Procuraduría General del Estado y a los jueces que fallaron en contra de Román en la acción de protección original.

La nueva designación en espera

Tras la renuncia de Maldonado y el nombramiento de Murillo, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional, envió al Cpccs una terna para que se eligiera al nuevo vocal titular de la CNJ y al nuevo presidente de la Judicatura.

Sin embargo, el Consejo de Participación no trató la terna. El 17 de mayo de 2022, Saquicela retiró la terna y advirtió un intento de "una nueva metida de manos a la justicia".

Pero, el 20 de agosto de 2022, Saquicela envió una nueva postulación. Lo hizo a pocas horas de que se tramitara un juicio político en la Asamblea Nacional que podía terminar en la destitución de Murillo y dos vocales más de la Judicatura, Juan José Morillo y Ruth Barreno.

El 6 de septiembre de 2022, el Consejo de Participación Ciudadana incluyó en una sesión del Pleno el tratamiento de la segunda terna de Saquicela.

Pero, con los votos del presidente Hernán Ulloa, la vicepresidenta María Fernanda Rivadeneira y los vocales Francisco Bravo e Ibeth Estupiñán se resolvió no tratar la lista de candidatos hasta que la Corte Constitucional resuelva la situación de Román.

El juicio político puede revivir

Mientras en el Cpccs, en la Judicatura y en la Corte Constitucional se debatía sobre la presidencia del CJ, en la Asamblea Nacional se tramitó un juicio político en contra de Murillo, Morillo y Barreno.

La bancada correísta los interpeló por un supuesto incumplimiento de funciones relacionado a la evaluación y destitución de jueces nacionales, en 2019.

La votación del juicio se realizó el 1 de septiembre de 2022. Se necesitaban 92 votos para la destitución. Solo se alcanzaron 87.

Pero, falta la reconsideración de esa resolución. La Ley de la Función Legislativa establece que luego de una votación, sin importar cuál sea el resultado, en el inicio de la siguiente sesión se puede pedir la reconsideración del resultado.

Habitualmente, con el objetivo de blindar la votación, los asambleístas solicitan la reconsideración de inmediato. Pero esto no ocurrió, porque apenas se leyeron los resultados, la sesión fue clausurada.

Por lo que en la próxima convocatoria se podría volver a tratar. La reunión está convocada para las 14:30 del jueves 8 de septiembre de 2022. Si el correísmo consiguió cinco votos más, podría ejecutarse la destitución de los vocales de la Judicatura.

También le puede interesar:

El correísmo busca los cinco votos que faltaron para censurar a la Judicatura

La sesión para tratar la reconsideración del juicio político a la Judicatura podría ser el jueves 8 de septiembre. UNES busca los votos en Pachakutik.

Los problemas de la Judicatura se extienden más allá del juicio político

Con un período al que aún le restan dos años, las autoridades del Consejo de la Judicatura siguen en la mira de distintos grupos políticos.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #juicio político
  • #Consejo de la Judicatura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Contraflujo de la avenida del Bombero sigue habilitado el 21 de agosto, día que vence el plazo para retirar el material de la obra suspendida

  • 02

    Muere Frank Caprio, conocido como el juez 'más amable del mundo' y famoso por su reality show

  • 03

    'Cocodrigo', la renovada mascota de Liga de Quito que atrae a nuevos hinchas

  • 04

    Así funciona la compra de medicamentos para la red de salud pública que mantiene el mismo esquema desde 2022

  • 05

    Liga de Quito vs. Botafogo: Los 'albos' buscan volver a cuartos de final de Libertadores luego de seis años

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024