Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Secretaría Anticorrupción es rechazada por la Fiscalía, la Contraloría y el Cpccs

Las autoridades relacionadas con la lucha contra la corrupción.

Las autoridades relacionadas con la lucha contra la corrupción.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las denuncias de corrupción van en aumento. El Gobierno lo atribuye a la libertad de expresión y a que la ciudadanía ya no tiene miedo a denunciar.

Sin embargo, los casos que se investigan oficialmente muestran que poco ha cambiado.

En medio de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, el 76% de los casos investigados por la Fiscalía involucran corrupción en hospitales.

thumb
La Fiscalía allanó Hospital del IESS de Babahoyo, por presunto sobreprecio en compra de insumos médicos, el 8 de mayo.Fiscalía

Desde que empezó la emergencia, no hay responsables claros en ningún caso. Si bien la Fiscalía y la Contraloría llevan adelante decenas de investigaciones y auditorías, la Justicia deberá definir, al final de los debidos procesos quiénes fueron los culpables.

La responsabilidad política no se ha mencionado. Si la Asamblea Nacional antes de la emergencia no rendía frutos en su tarea de fiscalización, ahora lo hace menos.

El Ejecutivo tampoco asume responsabilidades en cuanto a los casos de corrupción. Las máximas autoridades de las entidades cuestionadas renuncian a sus cargos y son reemplazados sin comentarios al respecto, más allá de la muletilla de "caiga quien caiga".

Quiénes son los actores de la lucha anticorrupción

El Estado ecuatoriano y sus leyes establecen dos entidades específicas con capacidades y competencias para luchar contra la corrupción: la Contraloría y la Fiscalía General del Estado.

Ambas instituciones tienen casi 100 años de historia.

La primera es el organismo técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales, y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos. La segunda se encarga de las investigaciones y procesos penales para llevarlos ante la Justicia.

Pero desde la aprobación de la Constitución de Montecristi, en 2008, hubo algunos ajustes. Ahí se creó el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que debe establecer mecanismos de control social en los asuntos de interés público.

Y el año pasado -en febrero de 2019- el Gobierno creó la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia, que ha cambiado de titular en tres ocasiones. Y que ahora está en el ojo de una disputa política.

El Decreto 665 que dio vida a la institución le otorga la facultad de proponer directrices para la generación de políticas públicas y acciones que faciliten la denuncia de los actos de corrupción.

Todos contra todos

Pese a que las competencias parecen estar legalmente claras en el ámbito de la lucha contra la corrupción, ahora todos quieren ser investigadores.

Diana Salazar, titular de la Fiscalía, envió una carta al presidente Lenín Moreno, el 6 de mayo de 2020, alertando sobre los problemas que puede causar la interferencia de la Secretaría Anticorrupción en las investigaciones penales.

Según la Fiscal los requerimientos de información del secretario José De la Gasca “elevan el riesgo de fuga con la evidente destrucción de evidencia”.

Salazar añade que, en el marco de la anunciada política de austeridad, es “imperioso” que el Ejecutivo analice si beneficia al país financiar a una institución pública cuyas intenciones de investigación le atañen la Fiscalía.

thumb
José De la Gasca en el hospital de Los Ceibos, en Guayaquil, el 8 de mayo de 2020, tras las denuncias de sobreprecio en compras médicas.@SecAnticorrup

De la Gasca defendió su trabajo ante la Asamblea Nacional y dijo que en ningún caso la Secretaría interfiere en las competencias legales de la Fiscalía, pero sí comentó que la lucha contra la corrupción no alcanza sólo con la lucha contra el delito.

En su comparecencia del 11 de mayo afirmó que "hemos podido desentrañar, creemos, buena parte de estos mecanismos, de estos modus operandi, que existen para desviar los recursos del Estado". E insistió en que esta es una lucha de todos.

Pero la carta de Salazar abrió paso a varias quejas en contra de la naturaleza de la Secretaría Anticorrupción, por interferencias o desperdicio de recursos públicos en época de emergencia sanitaria y de crisis económica.

El 13 de mayo, el Pleno del Consejo de Participación fue más allá y solicitó directamente al Presidente la eliminación de la Secretaría por no tener competencias legales ni constitucionales para investigar. "Y por no haber demostrado un aporte significativo a la lucha contra la corrupción".

Además, el Consejo pidió "que los recursos que actualmente ocupa la Secretaría se destinen a los sectores de salud y educación".

Esa misma noche, en una entrevista en Teleamazonas, el contralor Pablo Celi apoyó las observaciones legales hechas por la Fiscalía.

Más allá de la buena voluntad de la iniciativa, señaló, "la Secretaría no tiene las competencias legales y técnicas para hacer investigaciones, por lo que su actuación genera distorsiones y contradicciones interinstitucionales".

Celi reconoció que en este momento el Ejecutivo debe contraer el tamaño del Estado y racionalizar el uso de recursos públicos, por lo que debería analizar mantener a la Secretaría.

El jueves 14 de mayo, se sumaron a las peticiones de que la Secretaría respete la independencia de funciones y no interfiera en su trabajo fueron el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia.

thumb
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, durante una intervención ante la prensa el 12 de marzo de 2020.Cortesía

Desde el Ejecutivo, fue la Ministra de Gobierno la que acudió en defensa de De la Gasca, según dijo, por pedido expreso del presidente Moreno.

La ministra María Paula Romo explicó que en ningún momento se pretende tener una duplicidad de funciones o desconocer aquellas que le corresponden exclusivamente a la Fiscalía.

Pero argumentó que, "a su forma de ver, la entidad que debería desaparecer es el Consejo de Participación Ciudadana". Porque tiene 290 funcionarios y "no se ven muchos resultados al respecto en cuanto a participación ciudadana". El mismo argumento que usó el Cpccs para desacreditar a la Secretaría Anticorrupción.

Mientras todas las entidades relacionadas con la lucha contra la corrupción, al menos en concepto, discuten sobre sus competencias, las mayores denuncias siguen llegando desde los medios de comunicación y desde la sociedad civil.

Tanto que la Comisión Nacional Anticorrupción, un organismo no gubernamental que ha tomado relevancia por algunas de sus investigaciones, también se sumó a la petición de suprimir la Secretaría y de reorientar el Servicio de Contratación Pública (Sercop), ante la ola de casos de casos de corrupción en la emergencia.

¿Cuál es el precio de la corrupción?

Según Transparencia Internacional la corrupción toma muchas formas:

  • Servidores públicos exigiendo o tomando dinero o favores a cambio de servicios.
  • Políticos mal utilizando los recursos públicos u otorgando cargos públicos o contratos a sus auspiciantes, amigos o familiares.
  • Corporaciones sobornando servidores públicos para obtener tratos lucrativos.

La corrupción puede ocurrir en cualquier lugar: negocios, gobiernos, cortes, medios, sociedad civil.

Puede involucrar a cualquiera: políticos, oficiales del gobierno, servidores públicos y ciudadanía. Y sucede con la ayuda de expertos, como banqueros, abogados, contadores, agentes de bienes raíces, sistemas financieros opacos y compañías de papel, entre otros, que ayudan en los esquemas de corrupción.

Además, la corrupción se adapta a los contextos y circunstancias y evoluciona en respuesta a los cambios de sistemas y legislaciones.

  • #CPCCS
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Contraloría General del Estado
  • #Comisión Anticorrupción
  • #Ejecutivo
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Secretaría Anticorrupción
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • 02

    Agenda del viaje de Daniel Noboa a Estados Unidos fue "confidencial", pero se enfocó en dos temas, según José Julio Neira

  • 03

    En medio del debilitamiento de las organizaciones sociales y políticas, ¿con quién dialogará el Gobierno?

  • 04

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 05

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025