Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La 'luna de miel' del Ejecutivo y Legislativo termina entre vetos y amenazas

El veto parcial a la Ley de Reactivación de Esmeraldas y Manabí generó molestia en Pachakutik, UNES y la ID. Mientras las bancadas adelantan sus posiciones frente a una reforma tributaria que aún no se presenta.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, en rueda de prensa junto a UNES y la ID en Manabí, este 30 de septiembre de 2021.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, en rueda de prensa junto a UNES y la ID en Manabí, este 30 de septiembre de 2021.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

06 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La relación cordial y de trabajo conjunto entre el Gobierno y la Asamblea se va tornando más tensa. Los 100 primeros días de Guillermo Lasso estuvieron marcados por la falta de diferencias con el Legislativo, sin vetos polémicos ni cuestionamientos de lado y lado.

Pero la última semana de agosto marcó el fin de esta aparente cordial relación que se mantenía desde mayo. Hasta ese entonces, las aguas habían estado relativamente tranquilas, y la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, incluso había dicho que ella actuaría como puente entre ambos poderes del Estado.

El primer punto de la ruptura fueron las declaraciones de la ministra de Gobierno, Alexandra Vela y del presidente Lasso. Ambos hablaron sobre la posibilidad de acudir a una consulta popular ante un eventual bloqueo legislativo.

Pachakutik, que ocupa la Presidencia del Legislativo, consideró estas declaraciones una amenaza, y respondió con otra. Sus representantes advirtieron que no apoyarán la reforma tributaria, que el Gobierno ha anunciado que llegaría esta semana.

El segundo punto fue el veto a la Ley para la Reactivación de Esmeraldas y Manabí. Y aquí incluso Llori rompió su posición conciliadora, para cuestionar que el Ejecutivo haya "acabado con el espíritu" de la propuesta.

Todo esto, mientras la Asamblea analizaba la proforma presupuestaria, también entre críticas a la propuesta del Gobierno de Lasso. Aunque finalmente en la Comisión de Régimen Económico el oficialismo logró un primer triunfo, con un informe que recomienda aprobar la proforma.

El veto de la discordia

Desde la instalación de la nueva Asamblea en mayo pasado, la relación entre Ejecutivo y Legislativo a través de los vetos se ha llevado bastante bien. Esto se debe principalmente a que las objeciones han sido a leyes del anterior período, con lo que se han aceptado sin mayor problema.

El Presidente incluso decidió no vetar el proyecto de ley reformatoria a la creación de la Universidad Amawtay Wasi y remitirla directamente al Registro Oficial el pasado 20 de agosto de 2021.

Aunque solo se trataba de una reforma a una ley del período anterior, Pachakutik y en general el Legislativo la impulsaron como un "hecho histórico".

En un evento en la Presidencia, Llori agradeció a Lasso por el "pluralismo y la inclusión".

Pero apenas tres semanas después, la misma Llori cambió de posición después de que llegara a la Asamblea el veto a la Ley para la reactivación de Esmeraldas y Manabí. La Presidencia decidió vetar 13 de los 18 artículos de esta normativa, con diferentes razonamientos.

Esto generó el rechazo de Pachakutik, UNES y la Izquierda Democrática. En una rueda de prensa desde Manabí el 30 de agosto, Llori advirtió al Ejecutivo que entre las tres bancadas suman más de 100 votos. Es decir son suficientes para desechar las propuestas de Lasso y ratificarse en lo originalmente aprobado.

Los argumentos de la Presidencia

La Ley para la reactivación de Manabí y Esmeraldas planteaba la creación de una unidad coordinadora integrada por 20 miembros, que van desde ministros hasta alcaldes y prefectos. También proponía créditos preferenciales para las empresas de esta provincia.

Pero la propuesta nuevamente cae en el error de ofrecer beneficios sin especificar su fuente de financiamiento, según el veto.

Y no es un error nuevo, pues la anterior Asamblea ya aprobó otros beneficios para los maestros, pero su pago fue suspendido por la Corte Constitucional porque las medidas se aprobaron sin estudios de factibilidad financiera.

La Constitución establece en su artículo 287: "Toda norma que cree una obligación financiada con recursos públicos establecerá la fuente de financiamiento correspondiente".

Ese es el argumento que usa la Presidencia para vetar la propuesta que crea programas especiales de crédito en la banca pública para determinados sectores. La objeción dice que los nuevos créditos deben ser aprobados "con base en la planificación ya aprobada por la entidad".

También veta la creación de la nueva unidad coordinadora, que considera "innecesaria". Este organismo, según la propuesta, debía coordinar la creación de políticas públicas para las dos provincias. Pero el Ejecutivo argumenta que ya hay instituciones encargadas de eso.

"La coordinación no mejorará por la creación de nuevas instancias burocráticas, sino por la efectiva gestión de cada una de las entidades intervinientes"

Objeción parcial a la Ley de reactivación de Esmeraldas y Manabí

Por ello, propone eliminar los tres artículos que hablan de la creación de esta unidad, y reformar otros cinco que se refieren a sus funciones, para delegarlas a diferentes instituciones como el Senadi y Pro Ecuador.

Para los asambleístas, esto no sería posible y Fernando Cedeño (UNES) aseguró que la ley era "perfectible", pero que las propuestas de la Presidencia la "desnaturalizan". Mientras que Xavier Santos (ID) aseguró que ya hay un acuerdo para la ratificación del texto.

También le puede interesar:

El Ejecutivo y la Asamblea medirán fuerzas con la reforma tributaria

El Gobierno prevé entregar la próxima semana la reforma tributaria, que incluiría cambios en los tributos al patrimonio, sin cambiar IVA ni Renta.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Esmeraldas
  • #Manabí
  • #veto presidencial
  • #veto
  • #Guadalupe Llori

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Accidente de tránsito en la vía Alóag-Santo Domingo deja un fallecido en el último día del feriado

  • 02

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 03

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 04

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 05

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025