Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Manual para acción militar en las calles se ajusta para la insurgencia

El documento, redactado en 2014, sirvió de base para el trabajo de las Fuerzas Armadas en la revuelta de octubre de 2019.

7 de octubre, los militares resguardan los alrededores de Carondelet.

7 de octubre, los militares resguardan los alrededores de Carondelet.

Wilmer Torres

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

04 dic 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La acción militar en las calles ha sido observada por dos aspectos en los últimos meses. Uno, por el rol que jugó durante el paro nacional de octubre de 2019.

Dos, por su colaboración con la Policía Nacional en el control de la seguridad interna, en medio de la denominada Gran Cruzada por la Seguridad Nacional.

La Constitución del Ecuador no faculta a las Fuerzas Armadas para el control urbano; el artículo 158 las limita a la salvaguardar la soberanía e integridad del Estado. Sin embargo, un manual interno norma su funcionamiento en este tipo de incursiones.

Este documento tiene una sola edición y fue escrito en 2014, durante el gobierno de Rafael Correa, cuando la excanciller del morenismo, María Fernanda Espinosa, era ministra de Defensa.

El marco legal

Según el propio documento, este tipo de manuales se han redactado "por la evolución del rol militar en el mundo". Las operaciones están cada vez más lejos de los conflictos armados.

El trabajo de las Fuerzas Armadas en Ecuador está normado por la Constitución, los convenios internacionales, además de las leyes y los decretos locales. En total hay 10 documentos:

  • Constitución (2008)
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
  • Convención Americana de los Derechos Humanos (1978)
  • Cuatro convenios y dos protocolos de Ginebra (1949 y 1977)
  • Estatuto de Roma (1998)
  • La Convención de la Haya (1954) y sus protocolos (1954 y 1999)
  • Código Orgánico Integral Penal
  • Ley de la Defensa Nacional
  • Ley de Seguridad Pública y del Estado
  • Decreto Ejecutivo 433 (2007)

En ninguna de estas normas se habla de la acción militar en las calles. Por ello se habló de que los militares actuaron, en las protestas de octubre y en la cruzada, sin marco legal.

Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, aclaró que sí existe una norma: el Manual de Derecho en las Operaciones Militares.

Uso progresivo de la fuerza

Uno de los aspectos que más polémica causó, en relación a las protestas de octubre, fue el uso progresivo de la fuerza.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, emitió un informe al respecto.

El documento expresa su preocupación por denuncias de detenciones arbitrarias y el uso de la fuerza en el marco de las manifestaciones. El organismo internacional pidió investigarlas.

La Policía Nacional, por su naturaleza, cuenta con una legislación interna para hacerlo, dependiendo del nivel de agresividad del sujeto a controlar.

Algo similar ocurre con las Fuerzas Armadas. El Manual detalla cuatro niveles:

thumb
Escala racional del uso de la fuerza en el marco de los Derechos Humanos.Comando Conjunto de las FF.AA.

Pese a esta directiva escrita, en la revuelta de octubre el Ministerio de Defensa limitó el accionar de respuesta hasta el nivel 3. Jarrín considera que los militares pudieron llegar a la fase más fuerte que incluye armas de fuego.

Luego de los hechos de octubre, el Ministerio de Defensa emitió una nueva directiva que complementa el Manual de Derecho. El objetivo, según Jarrín, es controlar los grupos insurgentes que se evidenciaron en las protestas.

Los militares han solicitado que se mejoren las condiciones para actuar en las calles. Fabián Fuel, director de operaciones del Comando Conjunto, dijo que ahora deberán identificar, aislar y neutralizar a delincuentes y terroristas. Para esto no cree que baste con una directiva o un manual.

“Necesitamos que se revisen las leyes, necesitamos equipamiento. Esta inversión será en beneficio de un bien público: la seguridad de los ecuatorianos”.

Fabián Fuel, durante la ceremonia por el Día del Paracaidista

El comandante del Comando Conjunto, Luis Lara, lo pidió en su posesión. El uniformado dijo que "es imprescindible protección legal para a las operaciones del personal militar".

Lara tiene como una de sus principales misiones comandar el cambio de las Fuerzas Armadas a este nuevo escenario.

El ministro Jarrín aclaró que su nombramiento, y el cese de la anterior cúpula, no respondió a una desobediencia militar durante las protestas. Sino que la experiencia y especialización de Lara son óptimas para combatir la insurgencia.

  • #Rafael Correa
  • #Fuerzas Armadas
  • #policía
  • #María Fernanda Espinosa
  • #Seguridad
  • #protestas
  • #militares
  • #Seguridad Ciudadana
  • #uso progresivo de la fuerza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024