El legislador, procesado por corrupción, se presentó ante la comisión multipartidista que investiga su caso para definir su sanción. Señaló que defiende su inocencia y que las acusaciones de las asambleístas en su contra son falsas.
El asambleísta Daniel Mendoza apareció finalmente este 1 de julio de 2020 ante la comisión multipartidista que analiza su posible destitución de la Asamblea. El legislador se presentó para entregar sus argumentos de defensa.
Esta es la primera aparición pública de Mendoza desde el 5 de junio de 2020, cuando fue detenido y acusado por la Fiscalía de encabezar una red de corrupción.
El legislador habló durante unos minutos y señaló que está dispuesto a defender su inocencia ante la Justicia. Además acusó a las legisladoras que lo denunciaron, Verónica Guevara (RC) y Tanlly Vera (Creo), de buscar “rentabilidad política”.
“No fui detenido sino que me acerqué a las autoridades”, sostuvo.
Al finalizar su intervención, señaló que su abogada entregará en la Asamblea su renuncia al cargo de legislador. Después de hablar, se desconectó de la reunión, que se llevaba a cabo a través de videoconferencia.
Los argumentos
Mendoza habló sobre las acusaciones de incremento patrimonial en su contra, y señaló que hay un error en su declaración juramentada, por la omisión de crédito para pago de la entrada de un bien inmueble.
“No he ofrecido, ni tramitado, recurso alguno del Presupuesto General del Estado”, aseguró.
Además, dijo que los chats presentados por Fiscalía entre Jean Carlos Benavides, su asesor, y Franklin Calderón, señalado como su gestor, no son una prueba en su contra.
Después de que salió de la reunión virtual, las asambleístas Guevara y Vera criticaron su actitud. Aseguraron que fue una falta de respeto y que la investigación debe seguir a pesar de la renuncia de Mendoza.
También le puede interesar:
Política
Corte Constitucional da paso al juicio político a Lasso por peculado
El Gobierno rechazó la decisión de la Corte y aseguró que el juicio político en la Asamblea “nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico, ni político”.
Política
Pita: la denuncia de ‘centro paralelo’ impidió un fraude electoral
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que la Fiscalía sostiene que la denuncia sobre el ‘centro paralelo’ electoral fue oportuna.
Noticia en desarrollo.
También le puede interesar:
Política
Corte Constitucional da paso al juicio político a Lasso por peculado
El Gobierno rechazó la decisión de la Corte y aseguró que el juicio político en la Asamblea “nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico, ni político”.
Política
Pita: la denuncia de ‘centro paralelo’ impidió un fraude electoral
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que la Fiscalía sostiene que la denuncia sobre el ‘centro paralelo’ electoral fue oportuna.
Regístrese