Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Miembros de juntas receptoras del voto enfrentan nuevas sanciones

El CNE llevó a cabo la selección de miembros de las juntas receptoras del voto este 9 de octubre de 2020.

El CNE llevó a cabo la selección de miembros de las juntas receptoras del voto este 9 de octubre de 2020.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) escogió el 9 de noviembre de 2020 a las personas designadas como miembros de las juntas receptoras del voto. En total, 272.853 ciudadanos estarán en las 38.979 juntas de todo el país, y 4.410 en las 936 juntas del exterior.

Los integrantes de las llamadas "mesas electorales" se encargarán del trabajo el día de las elecciones, incluida la primera fase del escrutinio. La jornada comenzará a las 06:00, y podrán receptar votos desde las 06:30 hasta las 17:00.

Debido a los peligros derivados de la pandemia de coronavirus, se dio prioridad a los estudiantes universitarios para integrar las juntas receptoras del voto. 80% de los seleccionados para esta tarea corresponde a estos jóvenes, seguido en menor porcentaje por:

  • Empleados privados y públicos con título de tercer nivel y bachillerato.
  • Ciudadanos con título de bachillerato.
  • Ciudadanos en zonas rurales que hayan terminado la educación básica.

Las personas seleccionadas para esta tarea no recibirán la bonificación acostumbrada de USD 20, debido a los recortes presupuestarios que el CNE hizo como respuesta el pedido del Ministerio de Finanzas.

Multas de hasta USD 8.000 por abandonar la junta

El reformado Código de la Democracia establece nuevas sanciones para los miembros de las juntas receptoras del voto en caso de que cometan infracciones. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó que las personas seleccionadas como integrantes de las mesas tienen la obligación de asistir.

Desde el 10 de noviembre hasta el 24 de diciembre de 2020, el CNE notificará a las personas que fueron designadas. Las notificaciones se enviarán en su mayoría por correo electrónico, y de forma presencial en las zonas de difícil acceso. La notificación también estará disponible en la consulta online del lugar de votación.

La capacitación para los integrantes de las mesas comenzará el 17 de noviembre. La asistencia a la capacitación es también obligatoria, y en el caso de no asistir, el CNE impondrá una multa del 10% de un salario básico (USD 40).

Las personas que sean designadas como miembros de las juntas receptoras y no asistan, también recibirán una multa del 15% de un salario básico (USD 60).

La multa más alta es para quienes abandonen, sin justificación, la junta receptora del voto. Esta es una infracción considerada como grave en el Código de la Democracia, sancionada con de 11 a 20 salarios básicos, es decir, de USD 4.400 a 8.000.

Elecciones en época de coronavirus

Para evitar contagios durante el día de las elecciones, el CNE aumentó el número de recintos electorales. Los 272.853 miembros de las juntas receptoras del voto estarán repartidos en todo el país.

Las juntas serán instaladas en un aula o en un espacio independiente, con separación entre cada miembro. La idea es que cada uno de los integrantes de las mesas se encargue de un paso de la recepción de votos, para evitar el contacto entre los ciudadanos.

Las directrices aprobadas por el CNE para las elecciones en medio de la pandemia determinan que en los kits electorales (que incluyen las papeletas, urnas y documentos) se incluirá insumos sanitarios, como mascarillas y alcohol en gel.

Pero aún no está claro quién proveerá este material. En septiembre pasado, Atamaint señaló que con Finanzas se analizaba la posibilidad de que el Ministerio de Salud "absorba" la provisión de estos insumos.

También le puede interesar:

Así serán las votaciones con distanciamiento social en 2021

El CNE aprobó las directrices para las elecciones, que respeten las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus durante el sufragio.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #coronavirus
  • #juntas receptoras del voto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024