Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Moreno: "Con 30.000 manifestantes en la calle, es muy difícil que no haya excesos"

El presidente Lenin Moreno, este martes 3, durante un encuentro con un grupo reducido de medios en España.

El presidente Lenin Moreno, este martes 3, durante un encuentro con un grupo reducido de medios en España.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

03 dic 2019 - 18:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un encuentro con un reducido grupo de medios, en Madrid, donde participó en la cumbre del clima (COP25), Moreno dijo que en un "enfrentamiento duro" como el que se vivió en esas protestas, en las que murieron una decena de personas y más de 1.300 resultaron heridas, es "difícil que no haya excesos".

"Con 5.000 o 10.000 policías en la calle, con 20.000 o 30.000 manifestantes en la calle también, es muy difícil que no haya excesos, pero los estamos investigando".

Lenín Moreno

El mandatario añadió que se aplicó "de manera correcta el uso de la fuerza progresiva" durante las casi dos semanas de disturbios, saqueos y bloqueos de carreteras.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que envió a Ecuador un equipo de expertos del 21 de octubre al 8 de noviembre, recibió denuncias sobre al menos nueve muertos, 1.507 heridos (de ellos 435 miembros de las fuerzas de seguridad) y 1.382 detenidos.

Reflexión sobre las protestas

Las manifestaciones tuvieron lugar después de que Moreno anunciara unos ajustes económicos en los que se incluía el retiro del subsidio a los combustibles.

Presionado por las protestas, que encabezó el movimiento indígena, el Gobierno de Moreno derogó el decreto que eliminaba ese subsidio y con el que pretendía recaudar al año unos 1.400 millones de dólares.

"Siempre existe la posibilidad de hacer las cosas mejor (…) Pero el propósito era el mejor", indicó el mandatario en referencia a su decreto para acabar con "un subsidio perverso que por 40 años nadie se había atrevido a eliminar".

"Nosotros actuamos de forma correcta", insistió al ser preguntado sobre si se arrepiente de cómo gestionó las protestas.

Moreno reconoció que es cierto que el citado subsidio "en el momento en que se retira sí afecta al transporte que utilizan los sectores populares, en este caso los indígenas".

Pero enfatizó que no eliminarlo beneficia "a la gente más pudiente que tiene sus empresas", a los traficantes de combustible que lo venden luego en otros países y a "los productores de estupefacientes en laboratorios colocados estratégicamente en el sur de Colombia".

Por otro lado, el presidente ecuatoriano reiteró su denuncia de que las manifestaciones de los indígenas se vieron "prostituidas por la intervención de grupos asalariados que tenían otro propósito" y que "eran dirigidos desde Venezuela" y por afines a su antecesor en el cargo, Rafael Correa.

"Se compró a delincuentes para que causen desmanes y den sensación de inestabilidad, de caos, que es una de las razones por las cuales una Asamblea, un Congreso, puede destituir a un gobernante".

Preguntado sobre si se plantea adelantar las elecciones previstas para 2021 si esa reforma no sale adelante, Moreno respondió que "nadie ha planteado" esa posibilidad. "No sé por qué habría de hacerlo", añadió.

  • #Lenín Moreno
  • #protestas
  • #militares
  • #uso progresivo de la fuerza
  • #octubre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    ¿Jorge Guzmán renuncia a la presidencia de Emelec? Esto dice el comunicado del 'Bombillo'

  • 02

    Ministerio de Trabajo expide lineamientos para el pago del décimo tercer sueldo en el sector público y privado en 2025

  • 03

    Netanyahu ordena atacar de inmediato en la Franja de Gaza, tras acusar a Hamás de violar el cese el fuego

  • 04

    Conciertos y eventos en Cuenca y Azogues durante el feriado de noviembre de 2025

  • 05

    Ecuador vs. Colombia: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 2 de la Liga de Naciones?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024