Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Moreno: "Con 30.000 manifestantes en la calle, es muy difícil que no haya excesos"

El presidente Lenin Moreno, este martes 3, durante un encuentro con un grupo reducido de medios en España.

El presidente Lenin Moreno, este martes 3, durante un encuentro con un grupo reducido de medios en España.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

03 dic 2019 - 18:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un encuentro con un reducido grupo de medios, en Madrid, donde participó en la cumbre del clima (COP25), Moreno dijo que en un "enfrentamiento duro" como el que se vivió en esas protestas, en las que murieron una decena de personas y más de 1.300 resultaron heridas, es "difícil que no haya excesos".

"Con 5.000 o 10.000 policías en la calle, con 20.000 o 30.000 manifestantes en la calle también, es muy difícil que no haya excesos, pero los estamos investigando".

Lenín Moreno

El mandatario añadió que se aplicó "de manera correcta el uso de la fuerza progresiva" durante las casi dos semanas de disturbios, saqueos y bloqueos de carreteras.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que envió a Ecuador un equipo de expertos del 21 de octubre al 8 de noviembre, recibió denuncias sobre al menos nueve muertos, 1.507 heridos (de ellos 435 miembros de las fuerzas de seguridad) y 1.382 detenidos.

Reflexión sobre las protestas

Las manifestaciones tuvieron lugar después de que Moreno anunciara unos ajustes económicos en los que se incluía el retiro del subsidio a los combustibles.

Presionado por las protestas, que encabezó el movimiento indígena, el Gobierno de Moreno derogó el decreto que eliminaba ese subsidio y con el que pretendía recaudar al año unos 1.400 millones de dólares.

"Siempre existe la posibilidad de hacer las cosas mejor (…) Pero el propósito era el mejor", indicó el mandatario en referencia a su decreto para acabar con "un subsidio perverso que por 40 años nadie se había atrevido a eliminar".

"Nosotros actuamos de forma correcta", insistió al ser preguntado sobre si se arrepiente de cómo gestionó las protestas.

Moreno reconoció que es cierto que el citado subsidio "en el momento en que se retira sí afecta al transporte que utilizan los sectores populares, en este caso los indígenas".

Pero enfatizó que no eliminarlo beneficia "a la gente más pudiente que tiene sus empresas", a los traficantes de combustible que lo venden luego en otros países y a "los productores de estupefacientes en laboratorios colocados estratégicamente en el sur de Colombia".

Por otro lado, el presidente ecuatoriano reiteró su denuncia de que las manifestaciones de los indígenas se vieron "prostituidas por la intervención de grupos asalariados que tenían otro propósito" y que "eran dirigidos desde Venezuela" y por afines a su antecesor en el cargo, Rafael Correa.

"Se compró a delincuentes para que causen desmanes y den sensación de inestabilidad, de caos, que es una de las razones por las cuales una Asamblea, un Congreso, puede destituir a un gobernante".

Preguntado sobre si se plantea adelantar las elecciones previstas para 2021 si esa reforma no sale adelante, Moreno respondió que "nadie ha planteado" esa posibilidad. "No sé por qué habría de hacerlo", añadió.

  • #Lenín Moreno
  • #protestas
  • #militares
  • #uso progresivo de la fuerza
  • #octubre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • 03

    Cocaína rosa o 'tusi' en tarjetas con calcomanías, otra forma "atractiva" de vender droga en colegios de Ecuador

  • 04

    Capturan en Samborondón a extranjero con supuestos vínculos con la mafia albanesa

  • 05

    Paciente renal que protestaba por falta de insumos muere en el hospital de Ambato

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024