Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Factores externos frustran por segundo año las fiestas de Guayaquil

La alcaldesa Cynthia Viteri durante una rueda de prensa por el Bicentenario de la Independencia, el 5 de octubre de 2020.

La alcaldesa Cynthia Viteri durante una rueda de prensa por el Bicentenario de la Independencia, el 5 de octubre de 2020.

Cortesía Municipio

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La planificación para celebrar el Bicentenario de Guayaquil o los 200 años de la Independencia comenzó en 2018. En octubre de ese año, el exalcalde Jaime Nebot fue designado para presidir un comité encargado de los festejos.

No se iban a escatimar recursos.

Un año después, en agosto de 2019, se contrataron los estudios técnicos para la elaboración de un proyecto arquitectónico. Se trata de un Monumento al Bicentenario y de la denominada Llama Eterna de la Libertad. Solo en los estudios para esa obra se gastaron más de USD 184.000.

Eso sin contar con la consultora de comunicación que se iba a dedicar a la estrategia de posicionamiento y las piezas periodísticas para difundir cada una de las acciones.

Guayaquil,  "indígenas y páramo"

En octubre de 2019, sin embargo, llegaron los primeros tropiezos.

Entonces, las fiestas de Independencia de Guayaquil se vieron opacadas por las protestas a escala nacional de los transportistas y otros sectores sociales como los índígenas, que reclamaban por el precio de los combustibles.

La avenida 9 de Octubre fue el escenario de la tarima del Partido Social Cristiano (PSC), con el exalcalde Nebot a la cabeza, para criticar particularmente a los indígenas que "quieren ingresar a nuestra ciudad, en nuestro mes, en nuestras fiestas para provocar daños y caos".

Fue el discurso que usaron la alcaldesa Cinthya Viteri y su antecesor.

Las expresiones de Nebot, de hecho, fueron criticadas por los matices de racismo al decir que "los indígenas regresen al páramo".

Lo que a futuro pesó en la decisión de declinar su candidatura presidencial para las elecciones de 2021.

En este 2020 las fiestas de Independencia de Guayaquil en su Bicentenario han sido limitadas: por las restricciones de la pandemia y también por la austeridad ante la crisis económica en Ecuador.

Monumento de USD 1 millón

Ajenos a lo que ocurriría con la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, el Municipio siguió con los preparativos del Bicentenario y adjudicó la construcción del monumento por USD 716.000.

Esta costosa obra se inaugurará recién en 2021 y tendrá 18 metros de alto. El costo total se acerca a USD 1 millón si se le suma el costo del estudio técnico del Monumento al Bicentenario y Llama de la Libertad (USD 184.346, ver gráfico).

En la rueda de prensa por el Bicentenario del 5 de octubre de 2020, la alcaldesa Cynthia Viteri confirmó que tras la pandemia el Cabildo desvió cerca de USD 35 millones de los festejos a obras sociales.

También anunció que habrá celebraciones, aunque austeras.

Al igual que otros años, sin embargo, el Municipio no mencionó cuánto gastará en los eventos públicos.

Información recopilada por PRIMICIAS, con base a la información del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y el portal de Transparencia municipal, detallan que Guayaquil ha gastado más de USD 1,2 millones en celebrar la independencia del 9 de Octubre.

Pero hay otros rubros como un festival de drones y conciertos, de los que se desconoce cuánto le costaron a la ciudad.

USD 270 millones en obras 

Además hay un rubro que se repite en los planes en ejecución del Municipio, que presenta cada mes. Son USD 4,7 millones asignados para "la pre-inversión y elaboración de estudios del impacto técnico, económico y financiero del proyecto Bicentenario".

Hasta septiembre, había un avance del 50% en el proyecto, pero no se entregan mayores detalles. PRIMICIAS solicitó información al Municipio sobre esta inversión y el total gastado en los festejos de la independencia. Hasta el cierre de este reportaje no hubo respuesta.

Lo que sí ha mencionado Viteri es que en 2020 el Municipio destinará USD 270 millones para la ejecución de 462 obras.

Entre los planes constan:

  • La construcción de la cuarta troncal de la Metrovía.
  • Una planta de saneamiento de agua.
  • Un proyecto habitacional.

Viteri evitó dar fechas sobre cuándo iniciarán estas obras. Aunque indicó que en octubre se inaugurará el nuevo puente Guayaquil-Daule. No precisó el día.

462 obras, 58.371 nuevas plazas de trabajo y 1.688.214 guayaquileños beneficiados hemos alcanzado solo este año a través de USD $270 millones invertidos en obras.
¡Guayaquil no para, nuestra ciudad se reactiva a través de la construcción! pic.twitter.com/xQvw9p09pf

— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) October 5, 2020

Pero este viaducto no fue construido en su totalidad por el Cabido. Al contrario, el gobierno local entregó USD 25 millones como anticipo al consorcio constructor.

Los USD 35 millones restantes de la obra, alrededor del 58%, son financiados por la alcaldía de Daule y concretamente por sus habitantes a través de impuestos prediales que pagarán en 2021.

“Si yo hubiera firmado el contrato habría especificado que el puente se financie en partes iguales entre los dos Municipios”, dijo Wilson Cañizares, alcalde de Daule a PRIMICIAS en julio pasado.

Otra obra que tampoco estará lista todavía es la prometida Aerovía. El sistema consta de 4,1 km de líneas aerosuspendidas entre Guayaquil y Durán, cinco estaciones y 154 cabinas para 10 personas. Su costo es de USD 134 millones.

¿Qué habrá en las fiestas? 

La celebración del Bicentenario incluye un evento de luces LED que se proyectará en monumentos históricos como la Torre Morisca y el Palacio Municipal.

Y también será la segunda sesión solemne de la alcaldesa socialcristiana, Cynthia Viteri.

A continuación un resumen de las principales actividades:

  • 5 al 12 de octubre: festival de luces LED en monumentos y edificios históricos de la ciudad.
  • 7 de octubre: museo viviente de los hechos ocurridos en 1820. Será en el Palacio de Cristal, centro de la urbe.
  • 9 de Octubre: ceremonia cívica en el Palacio de la Administración, con el discurso de la alcaldesa Cynthia Viteri.  Por la noche habrá un festival de 300 drones en el Malecón Simón Bolívar. 
  • 14 de octubre: concierto de la Independencia a cargo de la Orquesta Filarmónica. Se realizará en la Plaza Centenario. 
  • 15 al 18 de octubre: cine flotante a bordo de 30 botes en el Malecón del Salado. 

También le puede interesar: 

Cinthya Viteri: El municipio de Guayaquil no está en campaña

La ciudad cumple su Bicentenario en medio de la pandemia. Cinthya Viteri hace un repaso a las acciones ejecutadas durante la mayor crisis sanitaria.

  • #Cynthia Viteri
  • #Jaime Nebot
  • #Municipio de Guayaquil
  • #gasto público
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • 02

    Juez elimina cargos de terrorismo en el proceso contra Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare

  • 03

    Asamblea posesiona a los cinco candidatos propuestos por Daniel Noboa para la nueva Junta Financiera y Monetaria

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 05

    Entre gritos, Pleno de la Asamblea discute eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024