Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nadie cede en las mesas de diálogo convocadas por el Gobierno de Lasso

Los llamados al diálogo por parte del gobierno del presidente Guillermo Lasso no satisfacen a las organizaciones sociales, que analizan ya medidas de hecho por el precio de los combustibles.

Gasolinera de Petroecuador en el norte de Quito. El presidente Guillermo Lasso definió nuevos precios de los combustibles, el 1 de julio de 2022.

Gasolinera de Petroecuador en el norte de Quito. El presidente Guillermo Lasso definió nuevos precios de los combustibles, el 1 de julio de 2022.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ejecutivo arrancó su administración, en mayo de 2021, con el ofrecimiento de dialogar con todos los sectores y uno de los primeros en sentarse a la mesa fue el del transporte, el 8 de junio. Pasó también con los arroceros, los agricultores, la Fenocin, la Feine, la Conaie, Frente Popular y el pueblo montubio.

Hasta la fecha, a un mes del cierre fiscal y después de seis meses de gestión, ninguna mesa de diálogo ha arrojado resultados visibles y solo dos sectores continúan trabajando con el gobierno del presidente Guillermo Lasso.

Se trata del pueblo montubio y la Fenocin. El primero empezó el proceso el 19 de noviembre. Y el segundo, retornó a los diálogos con el gobierno el 24 de noviembre pese a que los había roto a la espera de que se reponga el subsidio a los precios de los combustibles.

El 10 de noviembre, la Fenocin, junto a la Feine y la Conaie anunciaron que no habría más mesas de diálogo entre el movimiento indígena y el Ejecutivo hasta que el gobierno no congele los precios de los combustibles, al costo que tenían cuando inició su gestión.

Pero, el presidente Lasso se ha mantenido firme que eso no es posible. Aunque ese día acordó dar una respuesta a las organizaciones sociales sobre su pedido, en un plazo de dos a tres semanas.

Esa respuesta no ha llegado aún y, según el subsecretario de Gobernabilidad, Juan Manuel Fuertes, el plazo vence este miércoles 1 de diciembre. Pero el Ejecutivo espera recibir los últimos análisis del Ministerio de Finanzas hasta hoy, para tomar su decisión.

El funcionario rechazó, en Radio Sonorama, que las mesas de diálogo de todas las temáticas estén supeditadas a lo que suceda con el precio de los combustibles. Por lo que criticó la actitud de la Conaie, especialmente de su presidente Leonidas Iza.

Para Fuertes, el dirigente indígena miente sobre lo sucedido en la última reunión con el gobierno y los consensos a los que llegaron. Además, dijo que, pese a que el gobierno aún no ha dado su respuesta, era previsible que el movimiento indígena, de todas formas, anunciara acciones.

Esto porque la asamblea general de la Conaie decidió, el sábado 27 de noviembre, iniciar una medida de hecho indefinida desde enero de 2022, así como no retomar ninguna mesa de diálogo con el Ejecutivo. Aunque Iza advirtió que si deben analizar la respuesta del Ejecutivo sí lo harían.

thumb
Dirigentes indígenas en el Consejo Ampliado de la Conaie en la sede de la Confeniae, en Puyo, el 27 de noviembre de 2021.Confenaie

Pero, sin importar las versiones del gobierno, el sector del transporte tampoco está de acuerdo. Desde el 5 de octubre analizan la propuesta del Ejecutivo sobre la focalización de los subsidios, sin que haya un resultado final. Incluso dijeron que hubo "trampa" durante las mesas de diálogo.

Por ello, desde mediados de octubre, el sector no descarta tampoco ninguna medida de hecho ante las intenciones del presidente Lasso de seguir con su planificación inicial. El procurador común de la transportación pública y comercial, Napoleón Cabrera, dijo que el gremio "definirá acciones" entre esta y la próxima semana en contra del Ejecutivo.

En la misma línea de descontento que el movimiento indígena están el Frente Popular y las centrales sindicales. Estas últimas mantienen la queja de que no han sido recibidos por el Ejecutivo para discutir las reformas laborales que tienen en mente ambos bandos.

Pero, según el subsecretario Fuertes, esto no se ha dado porque el presidente del Frente Unitario de Trabajadores no le contesta el teléfono. De todas formas, dijo que seguirán insistiendo en los diálogos con todos los actores sociales, ya que, por ejemplo, dentro de la misma Conaie hay sectores que buscan acercamientos con el gobierno.

  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #subsidios combustibles
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Borbón será el octavo cantón de Esmeraldas tras la victoria del 'Sí' en una consulta popular

  • 02

    Aquiles Alvarez responde a Luisa González: "Le recomiendo que se tranquilice"

  • 03

    Audiencia de deportación se pospone y José Serrano estará detenido en Estados Unidos, al menos, hasta enero de 2026

  • 04

    José Arévalo Santana, presidente de Fedenador, es el nuevo gobernador de Guayas

  • 05

    Los resultados electorales en la consulta y referéndum ponen a prueba el futuro del Gobierno y de ADN

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025