Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 19 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Transportistas alegan que hubo 'trampa' en diálogo con el Gobierno

Cuestionan la última alza del precio de las gasolinas Extra y Ecopais y del diésel e insisten en negociar compensaciones, dicen que les hicieron 'trampa'.

El presidente Guillermo Lasso se reunió el 5 de octubre de 2021 con los representantes del sector del transporte público, en el Palacio de Carondelet.

El presidente Guillermo Lasso se reunió el 5 de octubre de 2021 con los representantes del sector del transporte público, en el Palacio de Carondelet.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Representantes de los transportistas aseguran que no hubo un acuerdo previo sobre la decisión del Gobierno de congelar los precios del galón de las gasolinas de bajo octanaje y del diésel, después un incremento de última hora.

Aseguran que, hasta ahora, no hay resultados de las mesas de diálogo que se instalaron con el Ejecutivo para hacer una focalización del subsidio a la gasolina y el diésel.

De las 11 federaciones de transportistas, seis están contra de la decisión del Ejecutivo: la Cámara de Transporte del Ecuador, la Federación de Transporte Urbano, la Federación de Transporte Pesado; la Federación de Servidores de Volquetas; la Federación de Taxis Ejecutivos y la Federación de Transporte Turístico.

Sus dirigentes consideran que los Decretos Ejecutivos 230 y 231 para congelar el precio de la gasolina de bajo octanaje y del diésel, firmados el 22 de octubre por el presidente Guillermo Lasso, tienen una 'trampa'.

El decreto 231 suspende el sistema de bandas de precios que estaba en vigencia desde julio de 2020. 

Ese mecanismo permitía un incremento paulatino del precio de las gasolinas de bajo octanaje y del diésel. Como parte de la fórmula se consideraba el precio internacional del barril de petróleo del mes anterior.

El objetivo de las bandas era eliminar paulatinamente el subsidio a estos combustibles, hasta que alcanzaran el precio internacional.

Los transportistas aseguran que el decreto firmado por el presidente Guillermo Lasso no se habla de eliminar la banda de precios (Decreto Ejecutivo 1054), sino de una suspensión de este sistema de control de precios.

El Decreto dice, además, que la medida “podrá ser revisada, según la situación económica y de las finanzas públicas” del país.

En cambio, con el Decreto Ejecutivo 230, el Gobierno reformó el reglamento que regula los precios de los derivados del petróleo, al añadir una disposición que dice que el Presidente de la República podrá establecer, “de manera excepcional, precios fijos para los combustibles”.

Brunis dice 'trampa'

Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de la provincia de Pichincha, asegura que ahí está la 'trampa' en los decretos ejecutivos.

"En ningún decreto se deroga la banda de precios y eso podría provocar que, en el futuro, el Presidente pueda aumentar, otra vez, el precio de los combustibles en el caso de que las circunstancias económicas del país sean negativas", dice Brunis.

Fernando Valdez, presidente de la Unión Nacional de Taxis Ejecutivos de Ecuador -que representa a 22.000 conductores-, coincide en que los dos decretos ejecutivos no ponen fin a la banda de precios.

"Es una suspensión que puede terminar si la situación económica del país lo amerita. Estaríamos más tranquilos si el Gobierno eliminara la banda".

El dirigente solicitó al Gobierno "medidas de compensación" para contrarrestar el impacto del incremento de los precios de los combustibles.

Insisten en focalización

Napoleón Cabrera, procurador común del transporte y uno de los líderes del diálogo con el Ejecutivo, dijo que, ante la decisión "unilateral" del Gobierno de congelar los precios de los combustibles, las bases están analizando "acciones".

PRIMICIAS buscó la posición del Gobierno Central, pero hasta el cierre de la edición, a las 17:00 del 25 de octubre, no obtuvo una respuesta. Aunque voceros del Ejecutivo señalaron que la decisión de congelar los precios de los combustibles tuvo como base un acuerdo con los transportistas.

Cabrera afirma que los gremios del transporte buscaban el congelamiento de los precios de los combustibles, pero con los valores registrados en septiembre de 2021.

Ese mes, el galón del diésel se comercializaba en USD 1,65 y las gasolinas Extra y Ecopaís, en USD 2,39 el galón.

El Gobierno decidió congelar los precios en:

  • USD 1,90 el galón de diésel.
  • USD 2,55 el galón de las gasolinas de bajo octanaje.

Por eso, los dirigentes buscan algún proceso de compensación desde el Gobierno Central que permita reducir el impacto del aumento de los precios.

Cabrera reconoció que, durante las mesas de diálogo, hubo avances como:

  • La renegociación de los créditos para el sector del transporte.
  • Bajar aranceles o costos en los componentes de la operación del transporte: aceites, lubricantes, neumáticos y todo tipo de repuestos.
  • La posibilidad de la renovación parcial del parque automotor.
  • Exonerar aranceles a unas 4.000 camionetas populares y a 10.000 taxis.

Promesas que todavía no se han concretado.


También le puede interesar:

Sectores sociales ratifican movilizaciones y el presidente Lasso responde

Las protestas dependerán de cada localidad, los sectores rurales iniciarán entre las 00:00 y las 06:00. En Quito se espera una marcha a las 16:00.

  • #Gobierno
  • #aranceles
  • #diésel
  • #gasolina
  • #transportistas
  • #focalización del subsidio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Noticias Relacionadas

Economía

El 'Súper de Bancos' pide prudencia a la ciudadanía a la hora de refugiarse en los criptoactivos

Leer más »

Economía

Estos son los vuelos reprogramados en el aeropuerto de Quito para el 21 de junio de 2025

Leer más »

Economía

Ecuador enfrenta escasez de plátano debido a enfermedades y clima, según Cordex

Leer más »

Economía

El BID emite aval de USD 77 millones para para respaldar la inversión privada en el sector eléctrico

Leer más »

Economía

Árbitro ordena a Celec suspender de forma temporal la terminación unilateral de los contratos con Progen

Leer más »

Economía

Empleo Agro joven: requisitos y plazos para acceder a un cofinanciamiento de hasta USD 10.000

Leer más »

Economía

Quedan 11 días para acceder a la remisión de multas e intereses en la ANT

Leer más »

Economía

El Banco Central prevé que el precio del petróleo de Ecuador caerá a USD 57 durante 2025

Leer más »

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PSG vs. Botafogo por el Mundial de Clubes

  • 02

    Erik Prince volverá a Ecuador para capacitar a militares y policías

  • 03

    ¡El elegido! Ismael Rescalvo es nuevo entrenador de Barcelona SC

  • 04

    Dinero de extorsiones en Machala se enviaba a Venezuela, afirma la Policía

  • 05

    ¡No más trajes! Segundo Castillo dejó de ser director técnico de Barcelona SC

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024